Badia del Vallès rememorará 50 años de vida con retrospectivas y reconocimiento a sus habitantes

Municipios

El núcleo nació en 1975 como espacio de acogida de los ciudadanos que venían de otros puntos del Estado para vivir y trabajar en Catalunya

Presentación de los actos de celebración del medio siglo de Badia del Vallès.

Presentación de los actos de celebración del medio siglo de Badia del Vallès.

ACN / Albert Segura

Badia del Vallès conmemora este 2025 su medio siglo de vida con un conjunto de actividades de carácter retrospectivo y de reconocimiento de sus habitantes. 

El núcleo nació en 1975 como espacio de acogida de los ciudadanos que venían de otros puntos del Estado para vivir y trabajar en Catalunya y en 1994 que se constituyó como ciudad. Este martes la biblioteca Vicente Aleixadre acogió la presentacion del programa con un acto en el que ha participado el alcalde, Josep Martínez, y la exalcaldesa y actual consejera de Igualdad y Feminismos, Eva Menor. 

Entre las acciones previstas destacan un gran acto en julio, la creación de un mural participativo, otro fotográfico y una exposición itinerante.

Josep Martínez.

Josep Martínez.

ACN / Alb ert Segura

La sala de la biblioteca se quedó pequeña para acoger al centenar de vecinos que han querido vivir en primera persona el pistoletazo de salida a los actos de conmemoración de los 50 años de historia de Badia del Vallès, desde que se levantó el característico conjunto de edificios que configuran el mapa de la península Ibérica. 

Convertidos en espacio de acogida, los blogs se llenaron de personas que buscaban un futuro mejor para sus familias y que se mudaban desde Andalucía, Extremadura o Castilla-La Mancha.

“Queremos rendir homenaje a las personas con dos herramientas transformadoras de la sociedad como lo son la educación y la cultura, trabajándolo de forma intergeneracional para reivindicar el papel de las instituciones, la cultura participativa, la acogida y las políticas de vivienda digna”, ha detallado Martínez. En este sentido, ha hecho valer el hecho de que sean los más grandes del municipio quienes trasladen las vivencias a los más pequeños.

Eva Menor.

Eva Menor.

ACN / Albert Segura

El consistorio tiene previsto celebrar en julio un acto central de homenaje a todo el pueblo, principalmente a quienes llegaron al inicio de su historia. De la misma forma, se prevé impulsar un dossier pedagógico para alumnos de primaria y secundaria que se integrará en el currículo escolar para el curso 2025-2026, para incorporar la historia de la ciudad y sobre todo rememorar sus orígenes.

De este dossier también saldrá una exposición y una obra teatralizada que se representará en la calle, con dos pases abiertos a la ciudadanía y una dirigida a las escuelas del municipio. 

También se presentará el 8 de abril el libro 'Las hijas de la fábrica', de Raúl Montilla, que relata la historia de las generaciones que tuvieron que desplazarse a Catalunya a mediados del siglo XX. 

De la misma forma, se hará una proyección de la película 'El 47', un reflejo de las movilizaciones ciudadanas que se llevaron a cabo en municipios como Badia para captar la atención de la administración.

En junio se prevé realizar un mural participativo, coincidiendo con la Festa Major, con el objetivo de reflejar el origen de la ciudad. “Crearemos un grupo motor con la gente mayor del municipio para trabajar el mural participativo y otros con carácter generacional, entre grandes y pequeños, para contar las historias que tenemos”, ha detallado el alcalde, Josep Martínez.

En el tramo final del 2025 se realizará un mural fotográfico, que combinará imágenes de la ciudadanía con imágenes históricas de la ciudad. De todas ellas se hará un mosaico, que se colgará en la fachada del Mercat Municipal.

La consellera Eva Menor se ha encargado de la clausura del acto, donde ha destacado la fuerza de la ciudadanía para impregnar de personalidad a Badia y ha puesto como ejemplo la participación de los vecinos en los procesos de crecimiento del barrio. 

Lee también

Movilización en Badia para reclamar una residencia para personas mayores

ACN
Una señora mayor en el centro de Badia.

“No sé si dentro de 50 años habrá robots”, ha bromeado a partir del comentario de uno de los niños que han participado en el acto: “Pero sí habrá carriles bici, y seremos la primera ciudad de Europa libre de amianto”, afirmó.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...