Loading...

La Rioja contará con los “presupuestos más altos y de mayor carácter social de la historia”, con 2.118 millones

ESPAÑA

Supone un 1,66% más que el presentado en el año 2025. Destaca el aumento en Salud, Educación y Servicios Sociales

Supone un 1,66% más que el presentado en el año 2025. Destaca el aumento en Salud, Educación y Servicios Sociales

LOGROÑO, 1 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha presentado el proyecto de ley de Presupuestos para 2026 que asciende a 2.118,60 millones de euros, lo que supone un 1,66% más que el año anterior. “La Rioja contará en 2026 con los presupuestos más altos y de mayor carácter social de toda su historia”, ha remarcado el presidente riojano.

Capellán ha presentado estas cifras este miércoles, 1 de octubre, precisamente el mismo día en que lo hizo el año anterior. Ha subrayado la importancia de hacerlo “en tiempo y forma” porque un presupuesto “es previsión, planificación y estabilidad desde todos los puntos de vista”.

El presidente riojano también ha destacado que aumentan en 62,07 millones el gasto disponible de las consejerías para invertir en los riojanos, de los que Sanidad, Educación y Políticas Sociales copan el 74,28%, con especial énfasis en el área sanitaria que incrementa su presupuesto 30,18 millones. Así las cosas, de esos 62,07 millones, Sanidad aumenta en 30,18 millones su partida, Educación en 10,58 millones y Servicios Sociales en 5,3 millones.

Es decir, “casi el 75 por ciento de estas cifras irá a estos tres pilares para reforzar las prestaciones públicas”, ha señalado Capellán. ESTABILIDAD

Este presupuesto ofrece así “una estabilidad” ante el contexto de incertidumbre nacional que vivimos y cuenta con unas claves “importantes” además de ese récord de inversiones para gasto social y una serie de condiciones fundamentales como, por ejemplo, el esfuerzo en vivienda (más de 28 millones) y en el modelo fiscal de bajada de impuestos.

También destaca el aumento en las partidas destinadas a inversiones (que suben por encima de un 12 por ciento frente al gasto corriente que se contiene), la estabilidad y la apuesta por sectores estratégicos (agroganadero, industrial y tecnológico).

Para el próximo año, además, se aumentará convenio de Capitalidad hasta llegar a los 3,08 millones (1,32 por ciento más), con las cabeceras de comarca hasta los 3,45 millones (1,17%) y Ayuntamientos pequeños. PRIORIDADES EN SALUD

Entre las prioridades del gasto público, Capellán ha incidido en la apuesta y el incremento en la Consejería de Salud (30,18 millones de euros más) hasta los 679,55 millones. Destaca el aumento de un 14,21 para La Rioja Cuida. Para Atención Primaria se destinarán 198,55 millones de euros, para Atención Hospitalaria, 409,73 millones y habrá más recursos para médicos y personal sociosanitario. Además para el plan de Salud Mental se destinarán 1,64 millones.

El presidente riojano ha hecho especial hincapié en las infraestructuras sanitarias recalcando la construcción del centro de especialidades de Cirugía Mayor Ambulatoria en el San Pedro o la ampliación de consultas externas y renovación equipos en el hospital de Calahorra, entre otras actuaciones que seguirán su curso el próximo año. MEJORAS EN EDUCACIÓN Y SUS INFRAESTRUCTURAS

En Educación el presupuesto total será de 428,46 millones de euros (2,53 por ciento más que en la anterior legislatura). Destaca Capellán la gratuidad de la matrícula en UR, UNED y ESDIR (1,17 millones de euros).

Para la UR se destinarán 53,32 millones de euros (326.000 euros más que el año pasado) y sobresale la apuesta por la FP y la empleabilidad. También continuarán con la gratuidad de la escolarización de 0-3 años, gratuidad de libros de texto con 3 millones de euros (1,77 millones de euros más que el año pasado) o el aumento de subvenciones educativas o en becas de movilidad universitaria.

También punto y aparte merecen las infraestructuras para este área que se seguirán trabajando como el nuevo edificio de Medicina que contará con 1,5 millones de euros este próximo año así como nuevos colegios en Pradejón y Agoncillo, ampliaciones y reformas... en total en este aspecto se destinarán 19,60 millones de euros (4,24 millones de euros más que el año pasado). POLÍTICAS DE SERVICIOS SOCIALES

En Servicios Sociales aumenta su presupuesto específico hasta los 184,79 millones de euros (2,98 por ciento más) a mayores se destinarán 63,35 millones, a infancia y menores 16,97 millones, para discapacidad 23,11 y para mujeres e igualdad de género 3,1 millones.

Entre las prioridades para el próximo año estarán los nuevos puntos de encuentro familiar en Logroño y Calahorra con 1,35 millones, la residencia de personas mayores de Baños de Río Tobía, el centro de día de personas mayores dependientes en Haro así como mejoras en residencias e inversiones en centros de discapacidad. VIVIENDA

El presidente también ha destacado el impuso en el presupuesto para políticas de vivienda con 28,37 millones de euros (8,44 por ciento más). Se destinarán 22,1 millones a ayudas a la vivienda (continuarán el Plan Revive, ayudas a alquiler joven y rehabilitación) así como avales a jóvenes para la compra 'AvaLa Rioja' con 2,5 millones. Por su parte el IRVI (+18,00 millones financiados en un 35,25 por ciento por fondos PRTR) continuará desplegándose el parque público de 126 viviendas de alquiler social en Logroño, Calahorra, Haro, Alfaro y Torrecilla y VPO en Badarán, El Rasillo y El Villar de Arnedo. AGRICULTURA

Importancia también para el capítulo de Agricultura y Ganadería con un compromiso y respaldo a un sector estratégico de 85,53 millones de euros (3,04 por ciento más). Destacan obras hidráulicas, seguros agrarios, vigilancia y extinción de incendios, obras de saneamiento y depuración, ayudas extraordinarias de mínimis, laboratorio regional (con 5,3 millones), apoyo a comunidad de regantes, concentraciones parcelarias y nuevo centro comarcal de Ortigosa, entre otros.

Además en infraestructuras básicas (ampliación y conservación de carreteras) se destinarán 24,04 millones de euros, para 'TECH Rioja' 3,03 millones, para el CEIS 500.00 euros, para inversiones en tecnología 19,00 millones de euros y para la gestión forestal 26,28 millones. IMPULSO EN TURISMO, CULTURA, DEPORTE Y JUVENTUD

En Turismo, desde el Gobierno de La Rioja apuestan por dar un impulso a la promoción comercial y turística de la región con 17,09 millones (0,49 por ciento más), se mejorarán infraestructuras como Riojaforum y el Barranco Perdido con 2,68 millones. Además, para el recién nuevo sistema de identidad promocional de La Rioja presentado se destinarán 1,3 millones y también se potenciará la conectividad aérea de La Rioja con 1,1 millones (nuevas rutas entre Logroño-Agoncillo y Barcelona).

En Cultura, por su parte, se destinarán 20,24 millones de euros (1,29 por ciento más). Destacan las mejoras en el patrimonio histórico artístico con 4,2 millones de euros, la recuperación del protagonismo de la promoción del español a través de la Fundación San Millán de la Cogolla con 661.950 euros así como la promoción cultural y la restauración de la Orden de Ermitas con 1,3 millones.

El presidente riojano ha presentado también un presupuesto total de 16,55 millones de euros (11,22 millones para deporte y 5,33 para juventud) para inversiones en instalaciones deportivas en municipios, obras escuela del deporte, incremento becas, bonificación carné de conducir y transporte de juegos deportivos, entre otros.

En Empresa, Industria y Energía contarán con 39,82 millones (2,83 por ciento más), 113,56 millones para I+D+i y 72,34 millones para ADER. Se destinarán para fomento inversión empresarial, nuevos polígonos industriales, ayudas a ayuntamientos, entre otros. MEDIDAS FISCALES

Finalmente y sobre las nuevas medidas fiscales, el presidente del Gobierno ha anunciado la deflactación del tramo autonómico del IRPF para proteger a los contribuyentes riojanos frente a tensiones inflacionistas (se aplicará esta medida cuando la inflación anual supere el 3 por ciento). También se creará la figura del defensor del contribuyente.