La Llar de Sant Josep de la Seu d’Urgell, escenario de una película sobre personas mayores

Cultura

Una treintena de usuarios de la residencia participan en un casting dirigido por Joan Gil, cineasta residente en Estamariu

Joan Gil durante un casting.

Joan Gil durante un casting.

ACN / Albert L. Cobo

La fuerza y el valor de la comunidad será el eje central de la película que se prevé rodar este año en la Llar de Sant Josep de la Seu d’Urgell (Lleida), con sus usuarios como protagonistas. 

El cineasta Joan Gil, residente en Estamariu (Alt Urgell), apuesta por dar voz al colectivo de personas mayores, a través de una historia de ficción representada por personas que no son actores profesionales. 

Aunque sea una comedia, también se podrán captar sus realidades, ya que la voluntad es aportar algunos toques dramáticos que hagan reflexionar al espectador. 

Una treintena de los 90 usuarios de la residencia han participado en las pruebas de casting de las que saldrán los personajes principales, aunque el cineasta quiere contar con todos ellos como figurantes.

La idea de hacer la película en la Llar de Sant Josep surgió durante el rodaje de 'La Felicitat', que se estrenó el pasado octubre y que trata el efecto que puede tener la irrupción de terceras personas en una relación de pareja, con la producción de quesos como telón de fondo. 

Castin en la Llar de Sant Josep de la Seu d’Urgell,

Castin en la Llar de Sant Josep de la Seu d’Urgell,

ACN / Albert L. Cobo

Gil asegura que cuando vio el espacio quedó “un poco atrapado” y pensó en sacar adelante un proyecto con personas mayores, porque vio que “tienen mucha historia”.

La trama mostrará cómo un grupo de ancianos prepara un homenaje a una persona y los obstáculos con los que se van encontrando. 

Inscritas personas de más de 90 años

En las pruebas de selección se han inscrito personas que tienen casi 90 años y que, a pesar de no ser actores ni haber actuado antes, tienen interés.

 “No sólo es un casting, es un momento importante para ellos porque nos trasladan sus experiencias, sus vivencias” y hace que “continúen sintiéndose útiles”, afirma el cineasta. Además, ha podido comprobar sus capacidades para “transmitir la esencia”.

Gil está inmerso en el proceso de elaboración del guion, en el que prevé incorporar alguna de las ideas que surjan hablando con los usuarios del hogar. 

El cineasta explica que el proyecto “ha generado mucha expectación” y que están buscando recursos para salir adelante. La idea es rodarlo íntegramente en la residencia. Uno de los retos será compatibilizar la actividad de los días de rodaje con la rutina habitual del equipamiento.

Lee también

El Ripollès fomenta el envejecimiento activo y saludable y combate la soledad de personas mayores

ACN
Sesión del programa de bienestar para personas mayores.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...