La UdL pide disculpas y retira su colaboración en el concurso de historia de España impulsado por la Fundación Neos
Formación
La universidad inicialmente cedía un espacio y premiaba con el importe de la matrícula de primer curso al ganador o ganadora del concurso
Imagen de la toma de posesión de Jauem Puy para su segundo mandato como rector de la UdL.
La Universitat de Lleida ha pedido disculpas y ha decidido retirarle la colaboración en el concurso de historia de España impulsado por un sindicato contrario a la inmersión, la Fundación Neos de Jaime Mayor Oreja y otras entidades.
La Olimpiada Catalana de Historia de España estaba prevista para el 21 de marzo en la universidad leridana, que como premio al ganador aportaba la gratuidad del primer año de matrícula de grado.
La UdL ha admitido que la propuesta “no cumple con el perfil mínimo exigible por una universidad pública”, dada su vinculación a entidades “fuertemente ideologizadas y con un sesgo notorio en cuanto a la visión de la historia, incompatible con el rigor académico propio de las Universidades”.
La propuesta de la Olimpiada de historia de España no llegó directamente de la entidad organizadora, sino que fue canalizada por un profesor de la propia UdL, del ámbito temático de la prueba propuesta.
El profesor argumentó en respuesta a preguntas de ACN que el sindicato AMES de profesores de secundaria se había puesto en contacto con él para pedirle su apoyo para celebrar la olimpiada. La entidad ya había organizado un concurso el pasado año sobre lengua castellana y literatura en la UdL, pero en este caso sin el apoyo de las otras entidades que han patrocinado la Olimpiada de Historia.
En el caso actual, él envió la propuesta al Vicerrectorado de Estudiantes y de ahí acudió al Consejo Social, que la aceptó.
“Por tanto, reconocemos estos dos niveles de carencia de control”, continúa la UdL, que se compromete a revisar de forma inmediata todos los procedimientos de aceptación de este tipo de colaboraciones para que no se repitan los errores actuales.
La universidad pide disculpas a la sociedad leridana y catalana por todo este incidente, aunque afecta a una actividad que no había promovido la UdL.
Patrocinadores
Los patrocinadores de esta olimpiada son diferentes entidades, que la han hecho posible aportando personas, aulas, premios, servicios y ayudas económicas. un nexo común de especial implicación en defensa de la unidad de España y la legalidad vigente, así como en la recomposición de la fractura social y económica consumada por el movimiento secesionista catalán“.
El sindicato AMES, de profesores de secundaria, defiende que no haya inmersión en las escuelas, de forma que se pueda cursar la primaria en catalán o castellano -la lengua materna de cada estudiante-, y después en la ESO se vaya introduciendo otra lengua de forma progresiva a través de algunas asignaturas para ”favorecer el dominio real de las dos lenguas“. ”Consideramos que es lo mejor para una persona que vive en una sociedad bilingüe como es la catalana“, añaden en su página web.
La Fundación Neos está presidida por Jaime Mayor Oreja y se define en su ideario contraria a la eutanasia, el aborto, la ideología de género, la Ley de memoria democrática, las leyes LGTBI, la mesa de diálogo entre Catalunya y España, la autodeterminación, la España federal, el republicanismo, ”el ataque sistemático al idioma español“ y la ”mentira, como proyecto de gobierno instalado en España“.
La Asociación Cultural Héroes de Cavite tiene como misión ”contribuir al conocimiento de la historia de los países hispanos, defender el idioma español -lengua vehicular de la Hispanidad- y difundir la cultura y civilización hispánicas“.
Por último, también es patrocinadora la asociación Historiadors de Catalunya-Antoni de Capmany, que nació con ”el objetivo de difundir y dar a conocer la historia desde la máxima objetividad posible, con sentido crítico, académico, pero con un lenguaje inteligible y agradable al profano".