Sant Esteve de la Sarga oficializa la salida del Geoparc Orígens
Municipios
El consistorio argumenta que la gestión y la actividad de la asociación no ha desarrollado sus objetivos e intereses
Ayuntamiento de Sant Esteve de la Sarga
El Ayuntamiento de Sant Esteve de la Sarga, en el Pallars Jussà (Lleida), ha oficializado este lunes la salida del Geoparc Orígens. El Ayuntamiento ya aprobó, en sesión plenaria el pasado día 18 de diciembre, salir de este espacio que aglutina a 19 municipios de cuatro comarcas (Pallars Jussà, Noguera, Pallars Sobirà y Alt Urgell) y 2 consejos comarcales (Pallars Jussà y Noguera ).
El alcalde de Sant Esteve de la Sarga, Jordi Navarra, ha argumentado que “la gestión y la actividad de la asociación no ha desarrollado los objetivos e intereses del municipio”.
Navarra ha dicho que hace ocho años que formaban parte del Geoparque y que durante este tiempo la entidad no ha desarrollado ningún proyecto en el municipio y lo que les han pedido no lo han tenido en consideración.
Navarra, a modo de ejemplo cita un plan de desarrollo turístico o un plan de accesos a Mont-rebei, dos proyectos que les han denegado desde el Geoparc durante estos años.
El alcalde ha explicado que como socio de la asociación Geoparc Orígens, el Ayuntamiento de Sant Esteve de la Sarga pagaba unos 700 euros de cuota, cifra suficientemente importante por un municipio pequeño que ahora podrán destinar a resolver problemas básicos del municipio, todavía pendientes de solucionar como el abastecimiento de agua o la mejora de carreteras.
Navarra ha dicho que confía en que los geólogos y paleontólogos sigan llegando al municipio para investigar, al igual que lo han hecho durante años, cuando no existía el Geoparc y con esta entidad en funcionamiento.
La salida de Sant Esteve de la Sarga del Geoparc Orígens no afecta a la distinción de la Unesco. Las directrices de la Unesco fijan un margen para la modificación de los límites del 10% de la superficie