La Diputación de Lleida entrega los premios Pica d'Estats de comunicación

Turismo

Tienen una dotación de 48.000 euros, repartidos en ocho categorías, 6.000 euros por cada trabajo ganador.

Foto de grupo de los premiados, el jurado y cargos de la Diputación de Lleida.

Foto de grupo de los premiados, el jurado y cargos de la Diputación de Lleida.

ACN / Anna Berga

El Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida ha entregado este viernes los galardones de la 35 edición del Premi Turístic Internacional Pica d’Estats de prensa, radio, televisión y medios digitales.

El galardón distingue reportajes que promocionan atractivos turísticos de Lleida y tiene una dotación de 48.000 euros, repartidos en ocho categorías, 6.000 euros por cada trabajo ganador.

‘Solsonès, la comarca de las mil masías’, de Elena del Amo, publicado en la revista ‘Viajar’ ha sido premiado como mejor artículo periodístico.

Mercè March, ha recibido el premio al mejor trabajo de radio por ‘Julioneando por Lleida”, emitido en Ràdio Lleida-SER Catalunya: cuatro reportajes sobre el día de los ‘raiers’ (almadieros), la feria del hierro de Alins, el mercado romano de Guissona y Dansàneu, el festival del culturas del Pirineo.

En la categoría de mejor trabajo audiovisual ha sido premiado ‘Cassola de tros en Linyola’, emitido en La 2 dentro del programa ‘La receta perdida’.

‘Hostal de Pinós. 500 años dando comida’, de Oriol Clavera y Narcís Clotet, publicado en la revista 'Descobrir Catalunya' ha sido reconocido como mejor reportaje periodístico.

‘La Panadella, la frontera del paisaje’, de Santi Iglesias y publicado en la revista 'Horitzons' ha sido considerado el mejor reportaje fotográfico.

Un documental dedicado a Josep Vallverdú

El premio al mejor trabajo publicado en medios de comunicación social ha sido ‘Josep Vallverdú, un horizonte de 100 años’, de Carles Gené y Eugeni Casanova, emitido en Lleida TV; un documental que explica la biografía y obra del escritor que se presenta como un verdadero embajador de las comarcas de Lleida.

En prensa internacional, el reconocimiento ha sido para el trabajo ‘Le Segrià, Terres de Ponent', de Marie Costa, publicado en la revista 'Cap Catalogne'.

En la categoría mejor trabajo transmedia el ganador ha sido ‘Recogida de la aceituna’, de María Jesús Tomé y publicado en www.tusdestinos.net. Combina diferentes formatos audiovisuales y muestra las experiencias que se organizan en torno al aceite de oliva virgen extra que se produce en Lleida.

Lee también

El turismo vuelve a pantanos y ríos catalanes en un final desigual de la sequía

Sílvia Oller, Esteve Giralt
MIRAVET. ACTIVITAT DE NAVEGACIÓ AMB CAIAC AL RIU EBRE AL PAS DE BARCA DE MIRAVET. EL CABAL DEL RIU ÉS ARA IDEAL PER LA NAVEGAIÓ RECREATIVA AMB CAIAC

El jurado, reunido en febrero para elegir a los premiados, estuvo presidido por el decano del Colegio de Periodistas de Cataluña -que se unirá a la organización de los premios- y formado también por Josep Cuní, Pepa Fernández, Lluís Foix, Mariano Palacín, Mònica Terribas, Laura Alcalde, Anna Sàez, Francesc Guillaumet, Francesc Canosa y Josep Cabasés. El director del Patronato de Turismo, Juli Alegre, es el secretario del jurado.

En el acto de la entrega de premios, el presidente de la Diputación, Joan Talarn, ha afirmado que el Premio Pica d'Estats “es una alianza entre el territorio y aquellas personas que, con su talento y compromiso, contribuyen a darlo a conocer con respeto y sensibilidad”.

Por su parte, el vicepresidente del patronato, Juan Antonio Serrano, ha puesto de manifiesto la calidad de los 102 trabajos que se presentaron en el certamen y ha destacado que todos los reportajes ayudan a difundir los valores del modelo turístico por los que apuesta el patronato del que ha dicho que es “sostenible, regenerativo y que ayude a dinamizar la economía local”. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...