Ipcena exige retirar un gran vertido ilegal de residuos en Juneda que acumula varias denuncias desde 2019

Medio ambiente

El Ayuntamiento pide a la Agència de Residus un plan para limpiar y clausurar el vertedero, que se ubica en terrenos privados

Vertedero ilegal en Juneda

Vertedero ilegal en Juneda

ACN / Roger Segura

La entidad ecologista Ipcena exige retirar un gran vertido ilegal de escombros, desechos y cubiertas con amianto en unas antiguas graveras del paraje Lo Bas, en el municipio de Juneda, en Les Garrigues. dos expedientes sancionadores. Sin embargo, la propiedad ha ignorado las peticiones del organismo para retirar los residuos y restituir la zona afectada, y los ecologistas critican la inacción de las administraciones.

Ipcena hizo coincidir la denuncia pública de este vertido ilegal con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio. Según su portavoz, Joan Vàzquez, el de Juneda “es uno de los mayores vertederos de la llanura de Lleida porque se detectan nuevos vertidos de residuos casi cada semana y no se ha establecido ningún tipo de control”.

La organización ecologista denuncia la acumulación de unos 1.000 metros cúbicos de residuos en una zona de entre 2.000 y 3.000 cuadrados en uno de los límites del municipio de Juneda, junto al término de Torregrossa. Ipcena critica que ni la administración local ni la Generalitat se tomen “en serio” la protección del medio ambiente.

Según la información que la Agència Catalana de Residus (ARC) ha facilitado a Ipcena, el organismo público ha ido dando traslado al Ayuntamiento de Juneda de las denuncias recibidas desde 2019 “por su conocimiento y actuación en el ámbito de sus competencias” en materia de residuos.

Miembros de Ipcena en el vertedero ilegal de Juneda.

Miembros de Ipcena en el vertedero ilegal de Juneda.

ACN / Roger Segura

Además, a raíz de una denuncia de los Agentes Rurales en marzo del 2021, la ARC incoó un expediente sancionador contra la propiedad de los terrenos, que finalizó en diciembre de ese año con un reconocimiento de la responsabilidad y pago voluntario. Sin embargo, en la resolución se mantuvo una solicitud de la retirada de los residuos y recuperación de espacios degradados a acreditar.

Sin embargo, en enero del 2022 los Mossos d'Esquadra remitieron una nueva denuncia poniendo de relieve la existencia del vertido, pero no fue hasta agosto del 2023 que la Agència Catalana de Residus envió un requerimiento a la propiedad recordándole la necesidad de cumplir las peticiones en un plazo de quince días.

Según la ARC, la petición no obtuvo respuesta y, en consecuencia, en diciembre de 2024 incoó un expediente sancionador a la propiedad de los terrenos --Urgesneda Biomasa SL-- por el incumplimiento de la solicitud de reparación del entorno. A principios de mayo todavía se encontraba en tramitación.

A finales de mayo, Ipcena ha vuelto a realizar un segundo requerimiento a la Agència Catalana de Residus en el que le insta a ejecutar de forma subsidiaria la retirada de los residuos y la recuperación del espacio, y el impedimento físico de acceso para realizar nuevos vertidos, cargando los costes a cargo de la propiedad del terreno.

Además, dada la presunta existencia de residuos peligrosos para la salud pública como el amianto, la entidad ecologista considera que los hechos podrían ser constitutivos de un delito contra el medio ambiente y solicita a la Agencia que ponga los hechos en conocimiento de la Fiscalía para que lo investigue.

Por su parte, el alcalde de Juneda, Antoni Villas, admitió a ACN que el vertido está “desbordado” y es casi “incontrolable”. Villas ha explicado que hace un par de meses se reunieron con la Agencia de Residuos para ver “cómo reciclar este material, retirarlo todo, volver a cerrarlo y poner carteles de prohibición”.

El alcalde ha explicado que el problema se remonta a 2008 y que, entre el Ayuntamiento y la propiedad, ya habían limpiado el vertido en un par de ocasiones. Ahora calcula que la operación para retirar todos los residuos podría subirse a 30.000 o 35.000 euros. A su juicio, “como Ayuntamiento es imposible asumirlo y, como particular, si no tienes la culpa de que vengan a verter residuos en tu campo, tampoco”, ha añadido.

Lee también

Grupos ecologistas exigen limitar la “lluvia de macroproyectos de plantas de biogás” en Lleida

ACN
Isabel Mateu, de la Plataforma Aturem la incineradora de Juneda; Joan Vázquez, de Ipcena; Gerard Batalla, de Pobles Vius, y Carla Roca, de Assemblea Pagesa

En este sentido, Villas ha subrayado que el Ayuntamiento actuaría de forma subsidiaria en caso de que el propietario fuera el responsable directo de los vertidos, pero ha justificado que “cuando no sabes de dónde vienen, el Ayuntamiento no puede actuar”. Por ello, reiteró, pidieron a la Agencia “que no impongan más denuncias y ayuden a retirarlo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...