Los hechos delictivos en la ciudad de Lleida han disminuido un 2,2% en el primer semestre del 2025, con una fuerte caída de los robos con fuerza en domicilios (-39%), empresas (-36%) y comercios (-39%), aunque aumentan los robos en el interior de vehículos.
Son datos que dio a conocer este miércoles el alcalde Fèlix Larrosa, después de la Junta Local de Seguridad que se ha celebrado este miércoles y que ha contado con la participación del delegado del gobierno español en Catalunya, Carlos Prieto, y del director general de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, además de otros representantes de los distintos cuerpos de seguridad. “Lleida es una ciudad segura”, afrimó Larrosa, quien afirmó que hay que combatir la “percepción” de inseguridad.
Larrosa agradeció el trabajo y la coordinación entre los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad, desde la Guardia Urbana y el Mossos d'Esquadra, hasta la Policía Nacional y la Guardia Civil.
“Los datos son buenos”, añadió Larrosa, quien ha remarcado que los cuerpos de seguridad consideran que “Lleida es una ciudad segura” y ha pedido desvincular los actos incívicos de la inseguridad.
Sin embargo, admitió que es necesario mejorar en los robos en interior de vehículos, donde a menudo existe una problemática vinculada al vandalismo con menores que no son imputables. Por este motivo, recordó, encargó un plan de trabajo que tenga en cuenta a las familias y al entorno de estas personas con estrategias de mediación.
Larrosa también remarcó el éxito del plan de trabajo en l'Horta, donde se han llevado a cabo 1.639 actuaciones relacionadas con la seguridad, que han permitido reducir en un 48% los delitos relacionados con el patrimonio y más aún, los robos con fuerza (-62%) y en el interior de casas (-66%).
“Tuvimos un mal momento, pero hemos sido capaces de actuar”, ha indicado y ha informado de que se han hecho 406 controles en l'Horta con 9 personas detenidas. “Por tanto, el plan de actuación en l'Horta da resultados y quiero felicitar a los cuerpos de seguridad porque entre todos lo hemos hecho posible y debemos seguir trabajando”, dijo.
El alcalde también reiteró su discrepancia sobre la decisión judicial de dejar en libertad a la persona detenida por robar y prender fuego a casas de l'Horta “tras ocho o nueve meses de investigación y con pruebas fehacientes”. “No puedo concebir estas decisiones. Estoy dolido personalmente y molesto institucionalmente”, ha señalado.
La fotografía que tenemos de este semestre mejora respecto al año anterior
Por parte de los Mossos d'Esquadra, su director general, Josep Lluís Trapero, valoró que “la fotografía que tenemos de este semestre mejora respecto al año anterior”. “Los delitos contra las personas _dijo_ prácticamente están equivalentes, se contienen y, en cambio, el delito patrimonial, que es el mayoritario mejora en la práctica totalidad de sus tipologías”.
Trapero valoró que la razón de la disminución de delitos obedece a la mejor y más efectiva coordinación entre los cuerpos policiales ya que se trabaja con objetivos claros, como son la priorización de la lucha contra la multirreincidencia, los empleos delictivos, la posesión de armas y el tráfico de marihuana.
También destacó que hay un esfuerzo por dotar de más recursos a la policía y reforzar las plantillas y ha explicado que se mantendrá el dispositivo de prevención puesto en marcha con patrullajes por la Horta para proteger al vecindario.
Por su parte, Carlos Prieto, delegado del gobierno en Catalunya, remarcó también la “cada vez mejor coordinación policial” y puso de manifiesto algunas operaciones policiales originadas en Lleida, como la Operación Frenchi, con 25 detenidos y 7 toneladas de droga intervenidas; el comiso de ropa falsificada en Albatàrrec por valor de 5 millones de euros; operaciones contra “growshops” de marihuana; y la detención de una persona con contenido pedófilo, entre otros. También se han trabajado 12 operaciones sobre crimen organizado con 50 detenidos y otras 12 abiertas en Lleida de las 50 de Catalunya.