La temporada de setas de otoño en los bosques de la provincia de Lleida se recupera de la sequía, pero este año pierde especies que solían crecer en abundancia, principalmente del género de las rusulales y de la familia de las boletáceas. Así lo ha explicado el miembro de la Sección de Micología de Institut d'Estudis Ilerdencs (IEI) Josep Labranya durante la inauguración de la exposición de setas de otoño en el patio de la sede del organismo. Hasta el miércoles se exponen 200 especies diferentes recogidas el sábado en varios bosques entre el Pirineo y el Solsonès.
Por otro lado, Labranya ha explicado que la producción de setas en el Montsec se ha visto afectada por una importante mortandad de boj, debido a la mariposa invasora que se come sus hojas.
La sección de micología del IEI indicaron que después de dos años “dramáticos” por la sequía han podido conseguir unas 200 especies de setas para la exposición de este año, una cifra que queda lejos de las más de 400 especies expuestas en alguna edición anterior.
“Estas 200 están bien, ya que también hizo viento tres días antes y eso es terrible por las setas”, ha señalado Labranya.
Este viento, añadido a la escasez de lluvias en las primeras semanas de octubre ya unas temperaturas demasiado altas para esta época del año, han hecho que la fructificación de los hongos en los bosques del Pirineo se detuviera considerablemente y que no se estén cumpliendo las buenas perspectivas de recolección que había a principios de la temporada.
Las setas expuestas se recolectaron el sábado en los bosques del Pirineo y Prepirineo. Se pueden ver unas 200 variedades, todas acompañadas de una ficha en la que se recoge el nombre de la especie y algunas características, como si son comestibles o tóxicos. En esta ocasión han faltado 'russulals' y 'ceps', pero se pueden encontrar otras especies comestibles, como los níscalos. “No creo que tenga nada que ver con el cambio climático, son curiosidades que ocurren”, ha apuntado Labranya.
Recomiendan recoger especies “conocidas”
Labranyaha hecho un llamamiento a los buscadores de setas para que se centren en coger “aquellas especies que conocen y evitar sorpresas”.
En la muestra también se pueden encontrar especies típicas del otoño, como los pies de rata, protagonistas de una conferencia que tendrá lugar este lunes a cargo del micólogo y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Pablo J. Pérez Daniëls.
Durante la inauguración de la muestra la vicepresidenta del IEI, Estefania Rufach, ha subrayado que la exposición de setas de las Terres de Lleida es siempre una de las más visitadas, tanto por parte de grupos escolares como de particulares. La muestra puede verse hasta el 29 de octubre.

