Tras presentar Isabel Díaz Ayuso los presupuestos de la Comunidad de Madrid para el 2025 hace unos días, este jueves se vota en la Asamblea de Madrid las enmiendas a la totalidad. Es decir, las propuestas de la oposición que recogen modificaciones importantes en partidas como vivienda, sanidad o educación. Será un mero tramite porque al tener el PP mayoría absoluta no saldrán adelante.
En el último pleno del año, los días 19 y 20 de diciembre, se votarán las enmiendas parciales y los propios cambios que incluya el PP madrileño. Entonces, sí se sabrá si se aprueban los 47,3 millones que Ayuso ha prometido a los rectores de las universidades públicas madrileñas u otras modificaciones, como una partida presupuestaria para dotar de laboratorios a los 25 colegios que a partir del proximo curso impartirán también los dos primeros años de secundaria.
El foco informativo también está puesto en que el ya exlíder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, se ha presentado en la Asamblea, puesto que continúa con su escaño.

El ex secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato.
¿ De qué cifra parte Ayuso para el proximo año?
Las cuentas públicas que maneja la Comunidad de Madrid para el próximo ejercicio ascienden a 28.662 millones de euros, un 4% más que el presente año.
Serán los segundos presupuestos que el Gobierno de Díaz Ayuso logrará aprobar en esta legislatura haciendo uso de su mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid.
¿Cuántas enmiendas se han presentado?
El PSOE ha puesto sobre la mesa un total de 1.145 enmiendas, Más Madrid un total de 1.250 y Vox 562.
¿De dónde saldrán los casi 50 millones prometidos para las universidades públicas madrileñas?
A fecha de hoy es una incógnita. Se puede reducir alguna otra partida o ampliar el importe total.
¿Quién va a defender las cuentas de Ayuso?
El debate de las enmiendas a la totalidad queda establecido con la intervención de un miembro del Gobierno regional, que previsiblemente será la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert, por un tiempo máximo de diez minutos para la presentación del proyecto de ley.
¿Cómo seguirá la jornada de hoy?
Después intervendrán los representantes de cada uno de los grupos parlamentarios, de menor a mayor, por tiempo máximo de diez minutos cada uno, que serán contestados por el Gobierno de forma global por un tiempo máximo también de diez minutos.
La oposición tendrá turno de réplica si lo desea pudiendo intervenir desde el escaño y por tiempo máximo de tres minutos, para finalizar la consejera con tres minutos máximo.
Finalizado el debate, se someterá a votación cada una de las enmiendas a la totalidad, por el orden en que hubieren sido presentadas.
¿Cuándo se debatirán las enmiendas parciales?
Tras decaer las enmiendas a la totalidad este jueves, se tendrán que debatir las enmiendas parciales a las cuentas públicas que también han presentado los grupos de la oposición para que el Ejecutivo autonómico las incluya en su proyecto, algo a lo que Díaz Ayuso se mostró dispuesta si son “propuestas buenas”. Eso se producirá los días 19 y 20 de dicembre, último pleno del año. Ese último día, se aprobarán las cuentas públicas para el 2025, que entrarán en vigor el 1 de enero.