La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguraron que en septiembre del año 2026 la capital acogerá un gran premio de Fórmula 1, durante diez años. Ambas administraciones han dado los primeros pasos para que se convierta en una realidad.
¿Qué se aprueba el martes en el Ayuntamiento?
El próximo martes se aprobará en el Ayuntamiento, con los votos del PP, el Plan Especial para la definición de redes en el ámbito del recinto ferial de Ifema y su entorno constituido por la propia institución. Es el cuadro normativo para poder conceder en poco tiempo la licencia de obra a las constructoras que se adjudiquen el proyecto. También se recoge explícitamente que el recinto ferial tendrá uso deportivo. Aunque eso ya figura en los estatutos de la institución, ahora se quiere remarcar ese carácter deportivo. Además, se cambia un trazado de la vía pecuaria de Los Leñeros. PSOE y Más Madrid votarán en contra porque perciben “deficiencias en el proyecto” y Vox no ha hecho público el sentido de su voto.
¿Cómo crecerá Ifema?
En Ifema está previsto construir un pabellón más, en la zona del parking de la zona sur, así como ampliar el 1 y el 2. En total, se ampliarán las instalaciones en unos 13.000 metros cuadrados y desaparecerán plazas de parking en superficie, pero podrían construirse subterráneas.
¿Ha habido rechazo a este proyecto?
Un total de 66 instituciones (partidos de la oposición, organizaciones medio ambientales, asociaciones vecinales...) presentaron alegaciones, pero sólo se ha aceptado una íntegra del Canal de Isabel II, que se incluyó ayer en una comisión extraordinaria de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del consistorio. Y otra parcial del PSOE. Las asociaciones de vecinos muestran su malestar por las molestias que van a tener en la construcción de las obras y durante los días previos y la celebración del evento. Sobre todo, en barrios nuevos como Valdebebas.
¿Qué opina el PSOE y Más Madrid?
El PSOE y Más Madrid votarán en contra del proyecto porque consideran que existen deficiencias, que siguen sin resolverse. Las notificaron en las alegaciones, pero no se han tenido en cuenta. Entre estas sobresalen que no se ha resuelto la calificación de suelo de una vía pecuaria y zonas verdes. Admiten que se ha incorporado un informe de la Dirección General de Presupuestos, pero las cuentas no cuadran a su parecer. Y para las zonas verdes, consideran, que habría que hacer un plan general y no sólo un plan especial.
Según Antonio Giraldo, concejal socialista, “no hay que olvidar que el fin prioritario de Ifema es la promoción de la pequeña y mediana empresa” y ahora todo gira “entorno al circuito de Fórmula 1”. Por su parte, José Luis Nieto, concejal de Más Madrid, va a defender todo el tema ambiental y de zonas verdes. “Estaba previsto inicialmente talar 729 árboles. Ahora, dicen, que se van a cortar 549. Prevén hacer trasplantes, pero en árboles de 30 años o más la viabilidad de que sigan con vida es muy baja”, señala. También subraya Nieto que “la licencia que se va a conceder es temporal, cuando el contrato es para 10 años”. A su juicio, desde el punto de vista urbanístico, “todo es una chapuza”.
¿Salen las cuentas?
Las cuentas en este primer paso ya no salen. Recoge el Plan Especial que el gasto se eleva a 47,5 millones de euros y que el retorno será positivo en 30 años. Dicho Plan Especial detalla que habrá números rojos durante 13 años, cuando está previsto inicialmente que el circuito se celebre durante 10 años, hasta 2035.
Si a ello se suman los 137 millones de gasto de construcción del circuito, aunque se escogerá la propuesta a la baja, el monto de gasto, hasta ahora, se eleva a 184,5 millones.
¿Qué calendario se maneja?
Los tiempos para el gran premio de Fórmula 1 en la Comunidad de Madrid están acotados. Las obras para construir el nuevo circuito comenzarán entre abril y mayo de este año. Se han presentado todas las grandes constructoras españolas (ACS, Ferrovial, Sacyr, FCC, OHLA y Acciona, entre otras de menor tamaño o extranjeras que van en consorcio). Las obras tienen un plazo estimado de ejecución de 14 meses.
En ese periodo, se va a construir en Valdebebas la pista que rodeará una parte de este barrio al norte de la ciudad y las nuevas instalaciones de Ifema antes citadas. En ambas ubicaciones se armarán infraestructuras permanentes para el circuito y otras complementarias de carácter temporal, que se desalojarán después de la celebración del evento deportivo.
¿Cómo será el circuito?
Será un circuito urbano de 5.4734 metros y 20 curvas, Debe estar finalizado para el verano del 2026, puesto que está previsto que el gran premio se celebre a principios de septiembre de ese año.
¿Qué ha hecho la Comunidad de Madrid?
Va presentando y facilitando los pasos que tiene que dar el Ayuntamiento. Por ejemplo, ha presentado una evaluación ambiental. Aunque también ha dado un tirón de orejas al Consistorio porque inicialmente no exigía en la licencia de obra la incorporación de un expediente ambiental. Pero su mayor énfasis es buscar uno o varios patrocinadores del evento, pero aún no ha logrado que alguna gran empresa ponga dinero encima de la mesa. Ifema sí que ha logrado un acuerdo con la empresa suiza Match Hospitality para la explotación del programa de la zona VIP y de hospitalidad del gran premio de Fórmula 1.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, está impulsando la candidatura de la capital de España para atraer la Fórmula 1. En la imagen, vestida de piloto en el circuito del Jarama