Más Madrid exige que el PP explique los tratos vejatorios en un centro de acogida de mujeres de violencia machista

Investigación

El caso está siendo investigado en un juzgado de Arganda del Rey

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 20 de marzo de 2025, en Madrid (España). El rechazo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, al reparto de menores migrantes acordado por PSOE y Junts y las acusaciones de racismo por parte de Más Madrid y los socialistas centran el Pleno de la Asamblea de Madrid. Una Ley de localización de fosas de Más Madrid y la comisión de estudio del PP sobre las drogas, también están en el orden del día. La sesión plenaria ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por el Covid-19.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, exige explicaciones en el Pleno de la Asamblea.

Gustavo Valiente / Europa Press

Más Madrid ha pedido que comparezca en el Pleno de la Asamblea de Madrid la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, para dar cuenta de la investigación interna de su departamento de los presuntos tratos vejatorios a mujeres víctimas de violencia de género en el Centro de acogida 4.

Así lo ha trasladado la formación tras conocerse que la Fiscalía ha archivado la causa al no observar indicio de delito en este recurso gestionado por la entidad Trama

Una asociación de mujeres de Vallecas, en Madrid, fue la primera en denunciar los hechos ante la Dirección General de la Mujer, en un escrito en el que indicaban que “una o varias profesionales” del citado centro de acogida habían ejercido tratos vejatorios a mujeres víctimas de violencia que estaban siendo atendidas en este recurso.

Lee también

Madrid investiga mala praxis en un centro de acogida de mujeres de violencia machista

Agencias
Violencia de género

Tras recibir la alerta, la Dirección General de la Mujer inició una investigación interna y puso en conocimiento de la Fiscalía el resultado de la misma.

Ante ello, Más Madrid ha pedido además de la comparecencia en Pleno, que Dávila de explicaciones en la comisión de Familia y Asuntos Sociales al igual que la directora general de Mujer de la Comunidad de Madrid, Patricia Reyes.

A esta última le han enviado además una carta en la que han solicitado el informe y el acta de inspección sobre este caso y el “posible expediente sancionador incoado a la entidad gestora Centro Trama, garantizando la intimidad y la protección de datos”.

Han solicitado que informe sobre las acciones adoptadas desde que conocieron esta situación así como qué va a suceder con el responsable de la dirección del centro y qué medidas se van a implementar para que “situaciones de violencia institucional como estas no se vuelvan a repetir”.

Lee también

Eleonora Esposito: “La violencia misógina digital por fin va a ser ilegal en Europa”

Cristina Oriol Val
Horizontal

El caso fue rechazado en un primer momento por la fiscalía por la falta de pruebas, pero ante el crecimiento de demandas, se investiga ahora en un juzgado de Arganda del Rey.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...