El juzgado de lo Contencioso Administrativo, número 18, de Madrid ordenó en julio del año 2022 retirar la bandera LGTBI que algunos grupos de izquierda habían colocado en un edificio del Ayuntamiento de Madrid, situado en la calle Mayor, número 71.
El equipo del PP, encabezado por José Luis Martínez Almeida, dio órdenes de retirar la bandera de forma inmediata y en menos de 24 horas unos funcionarios tuvieron que quitarla la bandera arcoíris.
Dos años después llegó una sentencia estimatoria que aceptaba un recurso de Vox contra la instalación de banderas de este tipo en inmuebles de propiedad municipal.
Fin a tres años de batalla legal
Pese a que parecía un caso cerrado, el pasado 16 de junio el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha emitido una sentencia, a la que ha tenido acceso La Vanguardia, que recoge que “no hay ninguna ilegalidad en la instalación de banderas de ese tipo en edificios públicos”. Además, específica que la bandera puesta en el edificio municipal que utiliza Más Madrid “nunca debió de ser retirada porque no altera la neutralidad de los edificios”. De hecho el Tribunal Supremo ya se había pronunciado en esta dirección.
El fallo del TSJM recoge que “revoca la sentencia” del juzgado de lo contencioso administrativo número 18 y también que “inadmite el recurso presentado por Javier Ortega por extemporáneo, ya que la bandera arcoirís no altera la neutralidad de las instituciones, sino que expresa valores amparados por la Constitución”.
Con esta nueva perspectiva legal, el concejal de Más Madrid Eduardo Rubiño, celebra que se pone fin a tres años de discrepancias en los Tribunales e insta a Almeida que ponga la bandera en el Orgullo 2025, ya que el lema este año es “El orgullo por bandera” y hace referencia a que el alcalde se niega, un año más, a poner este símbolo de derechos en la fachada del Palacio de Cibeles”.
El alcalde ya manifestó hace unos días que la bandera LGTBI no se iba a instalar en la sede principal del Ayuntamiento madrileño.