El Tribunal Supremo ha confirmado que la decisión del Ayuntamiento de José Luis Martínez Almeida de retirar la placa de Francisco Largo Caballero en el barrio de Chamberí y la calle del dirigente socialista, así como el bulevar de Indalecio Prieto en Madrid fue nula.
Los jueces de lo contencioso del alto tribunal han rechazado varios recursos, incluido uno de Vox y de la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces , y recuerdan que la memoria histórica prohíbe dar calles a personas que participaron en el golpe de 1936, la guerra civil o la dictadura franquista, pero no aplica a presidentes del Consejo de Ministros durante la segunda república, ni a ministros de aquella época. Por el contrario, da la razón al sindicato UGT, que interpuso una reclamación.
El 29 de septiembre del año 2020, el pleno del Ayuntamiento de la capital con los votos del PP, Ciudadanos y Vox aprobó eliminar la placas del dirigente socialista, así como los nombres de la Avenida Largo Caballero y del Bulevar de Indalecio Prieto.
Un poco de historia
Las calles fueron dedicadas a Largo Caballero y a Indalecio Prieto en los gobiernos de la antigua Unión de Centro Democrático (UCD) y el Partido Popular (PP) en los años ochenta del siglo pasado. Supuso un reconocimiento a su trayectoria democrática y a la lucha por la libertad.
Largo Caballero fue secretario general de la UGT desde 1918, ministro de Trabajo y encabezó el proyecto reformista que sentó las bases del derecho de trabajo en España. Además, fue presidente de la II República y defendió la democracia y legalidad vigente. Por esos motivos, Madrid le honró en 1981 con una placa en el edificio en el que nació, que el PP quitó al amparo del acuerdo ahora definitivamente anulado.
En concreto, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, de Memoria Histórica, anula la retirada la placa situada en la Plaza de Chamberí dedicada a Francisco Largo Caballero.
La postura del PSOE madrileño
La proposición de Vox también instaba la retirada de las estatuas erigidas en Nuevos Ministerios en memoria de Largo Caballero.
El grupo municipal del PSOE y el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) llevaron a la Justicia este acuerdo plenario, y dos juzgados dictaron sendas sentencias en las que estimaron ambos recursos contenciosos-administrativos.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, tras conocer el fallo que anula la retirada de los nombres, ha exigido al Gobierno de Martínez-Almeida que reponga “de inmediato los nombres de Largo Caballero y Prieto de las calles de Madrid”, cuya retirada por el Ayuntamiento “fue ilegal”.
Una decisión que “no solo vulneró la ley, sino que supuso un grave intento de reescribir nuestra historia democrática y borrar la memoria de quienes lucharon por los derechos de las trabajadoras y trabajadores de nuestro país”, indica en un mensaje remitido a los medios.
El grupo Municipal Socialista también reclama que desde el Gobierno de Almeida “pidan perdón por el deshonor cometido contra dos figuras clave del socialismo español y de nuestra historia democrática”. La memoria histórica “no se borra por decreto ni se elimina con rencor. Hoy la justicia nos da la razón y ahora toca que el Ayuntamiento cumpla con su deber”, ha concluido Maroto.