Por ahora, sólo 38 personas de las que pernoctaban en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas acuden al centro de emergencia temporal e intervención social habilitado por el Ayuntamiento de la capital, según los datos facilitados a La Vanguardia por el departamento del delegado de políticas sociales, familia e igualdad del consistorio de la capital, que dirige José Fernández. Actualmente, duermen en el aeródromo madrileño unas 100 personas de media, pero algunas noches rondan las 80, según los datos proporcionados por Aena a este periódico este jueves. Las organizaciones del tercer sector llegaron a hablar de que pernoctaron hasta 500 personas vulnerables los meses de más frío.
Este centro, ubicado en Carabanchel, está abierto desde el pasado 14 de julio y estará operativo hasta el próximo 20 de octubre. Cuenta con 150 plazas y está coordinado por el Samur Social de la capital.
Requisitos
Para poder acudir a estas instalaciones hay que estar empadronado en la ciudad o haber tenido previamente seguimiento de los servicios sociales. Los usuarios tienen garantizadas, durante unos meses, sus necesidades básicas, ya que se les ofrece alojamiento en régimen de pernocta ( de 20 a 9 horas) y se les entrega manutención, con cena y desayuno y se les dan bocadillos para la comida. Además, tienen acceso a aseos y a los servicios de lavandería, consigna, ropero y se les ha proporcionado unas tarjetas de transporte para facilitarles el desplazamiento hasta el centro.
“El objetivo es conseguir, a través de la intervención social de los trabajadores sociales, que puedan conseguir una vida autónoma y en los casos en los que no sea posible derivarlos a una plaza permanente en centros de atención a personas sin hogar, de salud mental, adicciones o el que corresponda en función de sus necesidades”, señalan las mismas fuentes del Ayuntamiento que dirige José Luis Martínez- Almeida.
Esa cifra de 38 personas podría incrementarse desde este jueves, puesto que Aena emitió anoche un comunicado en el que notifica que desde el 24 de julio (es decir, desde este jueves) no podrán permanecer las personas sin hogar en dichas instalaciones.
El censo sigue sin elaborarse
Respecto al censo de personas que siguen durmiendo en el aeródromo madrileño, desde el Ayuntamiento de Madrid critican que el gestor aeroportuario sigue sin elaborarlo, mientras que el organismo que preside Maurici Lucena argumenta que se ha articulado “su financiación mediante un convenio hace semanas”, pero que desde el punto de vista legal “el censo no es indispensable para que los equipos de calle del Ayuntamiento de Madrid proporcionen la obligada primera atención de emergencia a las personas sin hogar, un colectivo muy sensible cuyo número se ha reducido de manera sustancial en las últimas semanas en el aeropuerto”.
Aena también recuerda que “los aeropuertos no son infraestructuras preparadas para habitar, sino que son infraestructuras de paso, que no tienen en ningún caso las condiciones adecuadas para pernoctar”.
Y respecto a la especulación y vinculación de una plaga de chinches con la presencia de personas sin hogar, desde Aena argumentan que “el equipo técnico no ha recibido ningún aviso en este sentido”.