Ayuntamiento y Aena rompen las relaciones por las personas que pernoctaban en Barajas
Política municipal
Los representantes del consistorio no volverán a acudir a las reuniones técnicas de carácter semanal
Hasta 500 personas han pernoctado en el aeropuerto de Barajas este invierno.
Dos meses y dos días ha durado el acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y Aena para realojar a las personas sin techo que pernoctaban en el aeropuerto de Barajas. El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, acompañados de sus respectivos equipos, firmaron un acuerdo para realojarlos y elaborar un censo.
A finales de la semana pasada, tras hacer público Aena que iba a desalojar a las personas que seguían pernoctando en sus instalaciones, el Ayuntamiento anunció que no acudirá más a las reuniones técnicas bajo el argumento de que dicha decisión no había sido comunicada en dichos encuentros.
Cruce de acusaciones
En ese contexto de confrontación, el consistorio acusó a Aena de no elaborar el censo pactado y éste argumentó que para que los servicios sociales municipales actuarán no necesitaban dicho censo, puesto que en su trabajo diario sabían y conocían perfectamente a las personas que llevan meses durmiendo en el aeródromo madrileño.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, apuntó que si el gestor aeroportuario “cree que echándolos a la calle por la fuerza a los sin hogar que pernoctaban en el aeropuerto de Barajas se ha resuelto el problema, el problema lo va a seguir teniendo Aena, pero en las puertas de las terminales”. En este sentido, destacó que los trabajadores sociales tienen que ganarse ”la confianza de las personas sin hogar”. Y, ahora, con la decisión de Aena, esas personas tendrán que acudir de “manera voluntaria” a los recursos sociales que cuenta el Ayuntamiento de Madrid.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha acusado este lunes al Ayuntamiento de Madrid de haber intentado “engañar” a la ciudadanía con la responsabilidad de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto de Barajas y ha opinado que ahora, con el nuevo recurso municipal para atenderlos, “todos hemos sigo testigos de que ha llegado tarde y mal”.
”Es impensable que una ciudad gobernada de forma seria se plantee romper relaciones con la gestora de un aeropuerto. Es una cosa que solo pasa aquí. Será que la vicealcaldesa (Inma Sanz) está intentando emular el carácter hiperbólico del alcalde”, ha afirmado.
Recurso público municipal
El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha el pasado 14 de julio el centro de acogida temporal Pinar de San José, situado en el distrito de Latina, para proporcionar alojamiento y atención social a las personas que pernoctan en el aeropuerto de Barajas. Este espacio permanecerá abierto hasta el 20 de octubre. Hasta el pasado jueves dormían 38 personas, cifra que ha subido a 53 ésta última noche. Tiene capacidad para acoger a 150 en total.
”Los equipos de calle del Ayuntamiento estaban haciendo un trabajo muy importante en el aeropuerto de generar un vínculo de confianza con estas personas para que aceptaran acudir a nuestro centro. Con la decisión unilateral de Aena de expulsar a las personas que pernoctan de las instalaciones se ha interrumpido todo este trabajo”, señalan a La Vanguardia fuentes del departamento de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, que dirige José Fernández. A lo que añaden: ”No obstante, estamos intentando contactar con ellos y localizarlos para seguir con la intervención social”.
Respecto a la ruptura de las relaciones entre ambas partes, desde el Consistorio defienden que “quien ha actuado de manera unilateral y desleal es Aena, ya que no ha comunicado, ni mucho menos consensuado su decisión de desalojar a estas personas en las reuniones técnicas a las que acudíamos cada semana”. Por parte de Aena, acudían a estas reuniones el director del aeropuerto y parte de su equipo, el director de red de aeropuertos y miembros del área legal. Los representantes del consistorio madrileño no acudirán a dichos encuentros para manifestar su malestar.
Aena acusa al Ayuntamiento de esquivar su responsabilidad
Por su parte, Aena quiere poner fin a “la venenosa polémica desencadenada” por el Ayuntamiento madrileño sobre el problema de las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto de Barajas y ha lamentado las “excusas peregrinas” del Gobierno municipal para “esquivar” su obligación legal de responsabilizarse de este problema.
“Todos los alcaldes de España, sin excepción, saben que la atención social primaria es una competencia administrativa inequívoca de los ayuntamientos”, ha subrayado en un comunicado publicado este lunes.
Una persona se prepara para pernoctar en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 12 de mayo de 2025
La empresa pública exige al consistorio que “recupere su presencia de ánimo, abandone el activismo político y vuelva a la institucionalidad”, tras anunciar la semana pasada su decisión “irresponsable y pueril” de dejar de asistir al grupo de trabajo que, desde hace meses, ayuda al Ayuntamiento a desplegar sus competencias en materia de atención social.
“Es de sentido común que las personas sin hogar están mejor acogidas en las instalaciones específicas y los centros de acogida del Ayuntamiento de Madrid que en un aeropuerto, que es una infraestructura de paso que no está acondicionada para habitar dignamente”, ha indicado.
Aena también ha sostenido que “al ritmo de trabajo parsimonioso y lánguido de los últimos meses del Ayuntamiento de Madrid en su función de atención social efectiva a las personas sin hogar del aeropuerto, se hubieran necesitado varios años para proporcionarles a todas ellas una solución habitacional digna”.
Dos personas duermen en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 12 de mayo de 2025, en Madrid
La empresa pública confía en que todas las personas sin hogar que en los últimos meses han pernoctado en el aeropuerto y que ya no pueden hacerlo sean atendidas en el centro de acogida habilitado por el Ayuntamiento de Madrid. También ha agradecido ”la actitud ejemplar” de los pasajeros y los trabajadores del aeropuerto que durante estos meses han sido sensibles a “la dura realidad” vivida en las instalaciones.