Los alumnos de educación infantil y primaria de la Comunidad de Madrid arrancan el curso el próximo 8 de septiembre; los de educación secundaria, bachillerato y formación profesional empezarán un día más tarde y el curso finalizará el 19 de junio para la mayoría de las enseñanzas. Se prevé que el curso escolar cuente con más de 64.000 docentes y más de 1.260.000 alumnos, de los que alrededor del 80% acuden a centros educativos sostenidos con fondos públicos.
Este año, los alumnos de los colegios van a tener algunas novedades. Una de las principales es la implantación en 300 colegios públicos de 84 municipios madrileños de los patios abiertos. Se trata de una iniciativa de la Comunidad de Madrid que consiste en la apertura de los patios y bibliotecas escolares de estos centros en horario vespertino, una vez terminada la jornada lectiva, desde octubre.
El objetivo de este programa es que tanto sus alumnos como otros niños del barrio o del municipio puedan jugar, leer, hacer ejercicio al aire libre y pasar el tiempo en estas instalaciones de forma segura, según han explicado desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades este lunes.
Colaboración con los ayuntamientos
Patios Abiertos se incorpora a la apertura de los colegios en días no lectivos y a las actividades extraescolares, medidas que ya funcionaron el pasado curso 2024/2025 y que se desarrollan en colaboración con los ayuntamientos de la región.
Pueden beneficiarse tanto los alumnos del propio colegio, como otros del municipio matriculados en centros distintos. Cada consistorio debe dotar el personal suficiente para la supervisión y vigilancia del patio y la biblioteca, así como del control de la entrada y salida de los usuarios, que tendrán que estar en el mismo rango de edad de los alumnos del colegio. Eso sí, bajo la supervisión de adultos. No podrán quedarse solos.
Tanto Patios Abiertos como la apertura en días no lectivos y las extraescolares están dirigidas a los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA).
Otra de las grandes novedades es que en 49 colegios públicos de la región se va a impartir primero y segundo de secundaria. Tres centros que también había recibido luz verde para llevar a cabo esta iniciativa no lo van a hacer por falta de alumnado.
La consejería de Educación no ha dado aún muchos detalles de cómo van a rotar los profesores y tampoco ha especificado si en la mayoría de esos centros están listos los laboratorios, una de las infraestructuras necesarias para impartir este tipo de enseñanza.
Y en los colegios públicos de nueva apertura se impone la jornada partida. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso considera que es una medida para conciliar y por ello busca que la mayoría de centros implanten la jornada partida. De hecho, para convertirse en CEIPSO una condición imprescindible era que el centro ya tuviese establecida la jornada partida.
12.000 plazas vacantes en FP
La Comunidad de Madrid abrirá mañana martes la inscripción para las 12.000 plazas vacantes públicas en los distintos niveles de Formación Profesional (FP): 1.400 puestos en Grado Básico, 4.400 en Medio y más de 6.000 en Superior, para el próximo curso 2025-2026.
Según informó el Ejecutivo madrileño, la solicitud de admisión deberá tramitarse en el centro docente correspondiente los días 2 y 3 de septiembre para ciclos formativos de Grado Básico; 3 y 4 del mismo mes para Grado Medio, y 4 y 5 en el caso de Grado Superior.
Además, desde del 3 al 11 de septiembre estará abierto el plazo de admisión para los ciclos de Grado Medio y Superior en la modalidad virtual y semipresencial.
Un elevado número de los títulos cuentan con puestos libres en sus sectores profesionales correspondientes, incluidas las más demandadas. En Grado Básico se ofertan 19 titulaciones, como Acceso y conservación en instalaciones deportivas, Agrojardinería e Informática de oficina.
Por otro lado, en Grado Medio existen plazas en 38 ciclos formativos, como Atención a personas en situación de dependencia, Carrocería y Farmacia y Parafarmacia. El mayor número de plazas está en Cuidados auxiliares de enfermería, con 741; Gestión Administrativa, con 666; y Sistemas microinformáticos y de red, con 475.
Finalmente, en Grado Superior hay 84 titulaciones, entre las que destacan Administración de sistemas informáticos en red, Centrales eléctricas y la doble titulación de Proyectos de edificación y Proyectos de obra civil. Las que cuentan con más plazas son Administración y Finanzas, con 579; Desarrollo de aplicaciones web, con 423; y Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, con 276.
Uno de los problemas en FP, según denunciaron los sindicatos este verano, es la falta de profesorado. La Consejería que dirige Emilio Viciana estará estos días contratando a profesores para que el actual curso empiece con la menor falta de docentes en todos los niveles académicos.