Novedades este curso en Madrid: patios abiertos, 49 colegios públicos que imparten ESO y apuesta por la jornada partida

Educación

 Un total de 49 colegios públicos van a impartir primero y segundo de ESO en la región

Un padre con sus hijos el primer día de colegio, a 9 de septiembre de 2024, en Madrid (España). La Comunidad de Madrid comienza esta semana el curso escolar 2024-2025 con 64.435 docentes al sumar 1.394 profesores nuevos a las aulas y 1.267.286 alumnos, un 0,4 por ciento más.  Del total de los alumnos madrileños que comienzan este curso, el 81,7 por ciento acudirá a centros educativos sostenidos con fondos públicos. ‘Por la vuelta al cole’ los autobuses de la EMT serán gratuitos hoy y mañana.

Dos padres con sus hijos el primer día de colegio, el curso pasado.

Eduardo Parra/ Europa Press

Los alumnos de educación infantil y primaria de la Comunidad de Madrid arrancan el curso el próximo 8 de septiembre; los de educación secundaria, bachillerato y formación profesional empezarán un día  más tarde y el curso finalizará el 19 de junio para la mayoría de las enseñanzas. Se prevé que el curso escolar cuente con más de 64.000 docentes y más de 1.260.000 alumnos, de los que alrededor del 80% acuden a centros educativos sostenidos con fondos públicos.

Este año, los alumnos de los colegios van a tener algunas novedades. Una de las principales es la implantación en 300 colegios públicos de 84 municipios madrileños de los patios abiertos. Se trata de una iniciativa de la Comunidad de Madrid que consiste en la apertura de los patios y bibliotecas escolares de estos centros en horario vespertino, una vez terminada la jornada lectiva, desde octubre.

El objetivo de este programa es que tanto sus alumnos como otros niños del barrio o del municipio puedan jugar, leer, hacer ejercicio al aire libre y pasar el tiempo en estas instalaciones de forma segura, según han explicado desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades este lunes.

Colaboración con los ayuntamientos

Patios Abiertos se incorpora a la apertura de los colegios en días no lectivos y a las actividades extraescolares, medidas que ya funcionaron el pasado curso 2024/2025 y que se desarrollan en colaboración con los ayuntamientos de la región. 

Pueden beneficiarse tanto los alumnos del propio colegio, como otros del municipio matriculados en centros distintos. Cada consistorio debe dotar el personal suficiente para la supervisión y vigilancia del patio y la biblioteca, así como del control de la entrada y salida de los usuarios, que tendrán que estar en el mismo rango de edad de los alumnos del colegio. Eso sí, bajo la supervisión de adultos. No podrán quedarse solos.

Tanto Patios Abiertos como la apertura en días no lectivos y las extraescolares están dirigidas a los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA). 

Otra de las grandes novedades es que en 49 colegios públicos de la región se va a impartir primero y segundo de secundaria. Tres centros que también había recibido luz verde para llevar a cabo esta iniciativa no lo van a hacer por falta de alumnado. 

La consejería de Educación no ha dado aún muchos detalles de cómo van a rotar los profesores y tampoco ha especificado si en la mayoría de esos centros están listos los laboratorios, una de las infraestructuras necesarias para impartir este tipo de enseñanza.

Lee también

Y en los colegios públicos de nueva apertura se impone la jornada partida. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso considera que es una medida para conciliar y por ello busca que la mayoría de centros implanten la  jornada partida. De hecho, para convertirse en CEIPSO una condición imprescindible era que el centro ya tuviese establecida la jornada partida.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...