Más Madrid pide a Ayuso un plan de acogida de alumnos gazatíes como se hizo con Ucrania

Política

Las Autonomías tienen capacidad para llevar a cabo esa ayuda humanitaria

Niños y padres hacen cola para entrar al colegio el primer día, a 9 de septiembre de 2024, en Madrid (España). La Comunidad de Madrid comienza esta semana el curso escolar 2024-2025 con 64.435 docentes al sumar 1.394 profesores nuevos a las aulas y 1.267.286 alumnos, un 0,4 por ciento más. Del total de los alumnos madrileños que comienzan este curso, el 81,7 por ciento acudirá a centros educativos sostenidos con fondos públicos. ‘Por la vuelta al cole’ los autobuses de la EMT serán gratuitos hoy y mañana.

Niños y padres hacen cola para entrar al colegio en Madrid..

Fernando Sánchez / Europa Press

Más Madrid planteará este viernes a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la ronda de reuniones con los portavoces de los grupos parlamentarios que la Comunidad de Madrid, que impulse un plan de acogida para alumnos gazatíes, como hizo con los desplazados por la guerra en Ucrania.

De la misma manera que se actuó con los refugiados ucranianos, Más Madrid considera que la Comunidad de Madrid debe facilitar los recursos de los que dispone a los desplazados, ante la perpetración de “un genocidio étnico en Palestina”.

“Las escuelas son la principal herramienta de integración para estas familias que vienen huyendo del conflicto, sobre todo si tenemos en cuenta que un tercio de la población gazatí es menor de edad y está en edad de escolarización”, han afirmado desde Más Madrid.

Ronda con grupos políticos

Según la formación que lidera Manuela Bergerot es una iniciativa que debería salir de instancias estatales, como sucedió con Ucrania, pero ha señalado que las comunidades “tienen total autonomía para llevar a cabo esta ayuda humanitaria”.

Lee también

Un profesor, amonestado en su centro por llevar una camiseta con colores de la bandera palestina

Agencias
Una persona muestra una bandera palestina durante la manifestación ‘Paremos el genocidio en Palestina’, a 18 de enero de 2025, en Madrid (España). RESCOP (Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina) ha convocado la 13ª movilización estatal por Palestina bajo el lema ‘Paremos el genocidio en Palestina’, pidiendo el fin al comercio de armas y de relaciones con Israel.

Para ello, se debe matricular a quienes lo necesiten y preparar al personal, realizar un seguimiento de cada uno para asegurar su incorporación correcta a los centros, así como evaluar al alumnado para determinar sus necesidades y planificar el apoyo educativo.

Esta será una de la propuestas que llevará la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, al encuentro con Díaz Ayuso, que ha convocado este viernes a los grupos parlamentarios en la Real Casa de Correos a las reuniones habituales tras el verano, con el inicio del curso político.

La presidenta regional reunirá a los portavoces en un solo día, en dos turnos: primero se citará al portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz Pache, y a la líder de la oposición y Más Madrid, Manuela Bergerot. Por la tarde, será el turno de la portavoz del PSOE-M, Mar Espinar, y la de Vox, Isabel Pérez Moñino.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...