Madrid aprueba cambios en la PAU: las calificaciones se realizarán con múltiplos del 0,1

Educación

La principal novedad afecta al sistema de corrección para hacer una valoración más precisa

Varios alumnos en un aula durante el primer examen de la primera jornada de selectividad 2025 en Valencia, a 3 de junio de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Más de 13.000 alumnos se enfrentan a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que comienza hoy en la Comunidad Valenciana. La prueba de este año viene marcada por un cambio de modelo de examen e incorpora un modelo único. Los afectados por la DANA pueden elegir entre junio o julio para hacer los exámenes en la convocatoria ordinaria.

Varios alumnos en un aula durante el primer examen de la primera jornada de selectividad 2025.

Jorge Gil/ Europa Press

La Comisión Organizadora de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de la Comunidad de Madrid ha aprobado los  nuevos modelos de examen para la próxima convocatoria. La principal novedad afecta al sistema de corrección de los exámenes del 2026: las calificaciones se realizarán con múltiplos del 0,5 en lugar de l0,25. ¿El motivo que argumenta este organismo? Llevar a cabo una valoración más precisa del desempeño del alumnado.

Los nuevos modelos, elaborados por las Comisiones de Materias, se ajustan al decreto 64/2022, de 20 de julio, que regula la ordenación y el currículo del bachillerato en la Comunidad de Madrid. Se han elaborado tras el proceso de armonización impulsado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y Madrid ha mantenido el 70% de sus criterios. Es decir, el 30% del contenido seguirá los criterios autonómicos.

Un 20% de preguntas con carácter competencial

Entre los principios que ha anunciado Madrid para cada materia destaca que cada examen será un modelo único estructurado por bloques, según los saberes básicos de cada currículo. Se incluirán preguntas con respuestas cerrada, semiabiertas y abierta, garantizando que al menos el 70% de la puntuación total corresponda preguntas abiertas o semiabiertas.

Lee también

El Gobierno propone reducir las ratios a 22 alumnos por clase en primaria y 25 en ESO

Carina Farreras
Inicio del curso escolar 2025/26 en infantil y primaria de la escuela Ipse. Encuentro de alumnos y profesores. Alumnos entrando al colegio el primer dia de clase.

Además, otro de los cambios es que se mantendrá un grado de optatividad intrabloques de al menos el 50% de la calificación global, sin reducir el número de competencias específicas evaluadas. Además, para cumplir el real decreto 53/2024, al menos un 20% de las preguntas tendrá carácter competencial, fomentando la aplicación práctica de los conocimientos.

Todos estos cambios afectarán a los alumnos y alumnas que realicen la PAU en el 2026.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...