Detenidas 215 personas que estafaron 1,5 millones con la llamada del “hijo en apuros”

Investigación

La investigación arrancó con una denuncia por una estafa en Majadahonda de 5.000 euros

Investigación por estafa en la venta de móvil

Investigación por estafa con la llamada de que los descendientes no tienen dinero.

GUARDIA CIVIL / Europa Press

La Guardia Civil ha desarticulado 41 grupos criminales especializados en la denominada estafa del 'hijo en apuros' en una operativa iniciada en el 2022 y desarrollada en varias fases que se ha saldado con 215 detenidos y 127 investigados y más de 1,5 millones de euros estafados a 216 víctimas en todo el territorio nacional.

En concreto, la 'Operación Kinderen' se ha centrado en un entramado criminal internacional dedicado a la comisión de estafas mediante este método en el que los autores se hacen pasar por un familiar de la víctima, habitualmente un hijo o hija, para solicitar dinero de manera inmediata, aprovechando la presión psicológica y la urgencia emocional.

La investigación iniciada en el 2022 se ha saldado con 342 personas encartadas: 215 detenidas por su implicación directa en la actividad delictiva y 127 investigadas, muchos de ellos con antecedentes previos por delitos similares. Los arrestados han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

En total, la cantidad defraudada asciende a 1.503.125,81 euros, con 216 perjudicados en todo el territorio nacional, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

41 grupos criminales

Desarrollada por efectivos de la Comandancia de Madrid, la investigación se inició en 2022 tras recibirse una denuncia en la localidad de Majadahonda, donde se ponía en conocimiento un hecho en el que habían logrado estafar unos 5.000 euros a la víctima.

En el marco de la misma, se ha permitido acreditar la existencia de 41 grupos criminales independientes. Cada uno de ellos operaba bajo una estructura organizada y con funciones claramente repartidas. Entre ellas, recopilación de datos de víctimas, envío de mensajes (SMS/WhatsApp) fraudulentos, gestión de líneas telefónicas, y descapitalización del dinero obtenido mediante retiradas en efectivo, transferencias nacionales e internacionales o compras con tarjetas bancarias.

Este 'modus operandi' no solo permitía estafar a las víctimas sino que también facilitaba el blanqueo de capitales, fragmentando y dispersando los fondos con el fin de ocultar su origen ilícito y dificultar el rastreo policial.

Desde la Guardia Civil se ha trasladado varios consejos para evitar ser víctima de este tipo de estafas como dudar de los mensajes instantáneos provenientes de números desconocidos y verifica la identidad.

Lee también

Detenido un hombre con 6.000 archivos de pornografía infantil: grababa a sus hijas y a sus amigas

Agencias
Agente de la Policía Nacional. Archivo.

También destaca la conveniencia de contratar con el hijo/a si es cierto que está en apuros, dudar siempre de cualquier situación de emergencia comunicada desde un número desconocido, realiza alguna pregunta que sólo tu familiar puede responder y evitar transferencias de dinero a números que no estén en la agenda.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...