El Ayuntamiento de Madrid contará en el 2026 con un presupuesto de 6.500 millones, y es el área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad la que incrementará más su partida, un 7,1%, por lo que alcanzará los 402,9 millones de euros, según ha anunciado este jueves el Consistorio.
Así lo ha adelantado el Ayuntamiento de Madrid horas antes de que la vicealcaldesa y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, junto con la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, presenten en Cibeles el proyecto de presupuestos para el próximo año tras la celebración de la Junta de Gobierno.
Nuevo servicio para personas mayores
Así, el gasto se incrementa en todas las áreas de gobierno, las delegadas y los 21 distritos, y entre las primeras la que más incrementa su presupuesto es la de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, que crece en porcentaje un 7,1 % y alcanza los 402,9 millones de euros.
Una inyección económica -según han apuntado desde el Ayuntamiento - que pone en valor, un año más, el “marcado perfil social” del presupuesto.
En concreto, a los 402,9 millones de euros que gestionará directamente el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad se suma el presupuesto del nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que se ha convertido en el de mayor importe anual del Ayuntamiento de Madrid.
Evitar la soledad no deseada
Un contrato que coordina el Área social, pero cuyo presupuesto es consignado mayoritariamente a los distritos. El mismo tiene dos años de duración y asciende a 677 millones de euros para las dos anualidades, lo que supone un 51,5% más que el anterior.
Y en el año 2026, a esta prestación se destinará una cantidad de 335 millones de euros.
Con este servicio, el Consistorio proporciona apoyo para el desarrollo de sus actividades diarias a personas mayores de 65 años, personas con discapacidad menores de 65 años y personas con dependencia reconocida.
El objetivo de esta atención, han subrayado, es que los usuarios puedan seguir residiendo en sus hogares el mayor tiempo posible, pero con el acompañamiento profesional necesario. A tal fin, el nuevo contrato prevé 16,2 millones de horas anuales de atención, un 19 % más que el anterior.
Asimismo, para dar cobertura a este mayor volumen de horas de asistencia, los profesionales que prestan el servicio se han incrementado de 9.000 a 12.000.
Y es que, según han explicado desde el Ayuntamiento, desde este servicio, se fomenta su autonomía, se evita el deterioro estimulando sus capacidades y se pueden detectar empeoramientos de salud o soledad no deseada.
Se ofrecen también dos tipos de prestaciones, por un lado, las que incluyen atención personal o doméstica, como el apoyo en la higiene y en la movilidad dentro del hogar; y por otro lado, las prestaciones complementarias en el domicilio, que se conceden previa valoración técnica y que son la psicología, la terapia ocupacional, la fisioterapia, la podología y la peluquería.
Entre las novedades del contrato se incluye un programa específico para prevenir la soledad no deseada, con un refuerzo en los mecanismos de detección y atención psicológica para quien la requiera.
También como aspecto novedoso se ofrecerá apoyo a personas del entorno de los usuarios que ejercen como sus cuidadores, poniendo a su disposición formación, asesoramiento en los cuidados y terapia psicológica.
Por último, el contrato se ha dividido en cuatro lotes, en lugar de tres, con el objetivo de reducir los desplazamientos del personal y fomentar su estabilidad, lo que también debe redundar en una mejor atención a los usuarios.

