Los Ayuntamientos del Alt Maresme y la Selva Marítima han suscrito hoy la carta que enviarán a la consellera de Territori, Sílvia Paneque, para reclamar que impulse el proyecto que desde hace años es una reivindicación del territorio y que la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) no ha llegado nunca a impulsar por diferentes causas, una de ellas la modificación del decreto de emergencia.
Los alcaldes, que ayer se dieron cita en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Palafolls para escenificar el acuerdo reclaman un proyecto, que podría ver la luz en el mes de mayo, que diseñe un tratamiento terciario que permita enviar el agua de la EDAR del Maresme, ubicada en Pineda de Mar, a recargar el acuífero del río La Tordera y paliar así el riesgo de sobreexplotación y salinización.
La inversión, cuya reivindicación se eterniza desde unos cinco años, se calcula entorno a los 15 millones de euros y desde la comarca se considera esencial teniendo en cuenta que las Estaciones de Tratamiento abastecen un territorio de 240.000 personas, que en verano puede doblar su capacidad y que además, da servicio a sectores básicos como el turismo, la industria o la agricultura.
Los alcaldes de Arenys de Mar, Arenys de Munt, Calella, Canet de Mar, Malgrat de Mar, Palafolls, Pineda de Mar, Sant Cebrià de Vallata, Sant Iscle de Vallalta, Sant Pol de Mar, Santa Susanna y Tordera, todos ellos de partidos políticos diversos, así como los de Blanes y Lloret ya en la provincia de Girona, apuestan por lo que definen como “sostenibilidad circular”.
Los alcaldes firmantes de la carta a la consellera en la ETAP de Palafolls .
Los ediles están dispuestos a que, en esta ocasión, el proyecto no vuelva a sufrir retrasos y, de no recibir una respuesta en positivo, lo elevarán al Parlament para instar al Govern a actuar. Por el momento, están pendientes de varios estudios geológicos e hidrológicos, entre los que destaca el que determine el mejor emplazamiento del río para reinsertar el agua tratada. Algunos de los alcaldes prefieren inyectar el agua en la cabecera del río, lo que beneficiará a toda la cuenca y otros optan por recargar los pozos de los acuíferos más hacia la desembocadura, ya que están comprometidos por la salinización por su proximidad con el mar.
El resultado final, según los alcaldes, es el cumplimiento de todas las directivas europeas del agua, aplicando una solución integral adaptada al cambio climático. La eficiencia también debe permitir garantizar el suministro del área metropolitana con agua de la planta desaladora, apostando por la regeneración de las aguas utilizadas y la sostenibilidad circular del acuífero estratégico. De lo que también se beneficiará el resto del país.


