Los vecinos de los 57 pisos de protección oficial situados en la zona de Les Pinedes de Vilassar de Mar (Maresme) han denunciado públicamente un trato vejatorio y prácticas abusivas de la promotora pública que gestiona los bloques, Vilassar Societat Municipal de Promocions Urbanes. A través del Sindicato de Vivienda Socialista de Cataluña (SHSC), los afectados han criticado una falta de mantenimiento crónico y un aumento “desmedido” de la cuota asociada a este concepto, en un recibo que incluye la calefacción y el agua caliente, “a pesar de muchos días la caldera no funciona”. El gobierno (Babord, PSC y ERC) lo atribuye al anterior consejero delegado, que cesó poco antes de la moción de censura, y se compromete a revisar sus últimas decisiones.
Los afectados viven en dos edificios de protección oficial construidos hace más de quince años, que se dividen en tres escaleras cada uno. Aseguran que “hace años” que las fincas sufren una falta de mantenimiento a pesar de pagar cada mes un recibo por la limpieza y buen estado de las escaleras. La mensualidad, apuntan, incluye también el suministro de agua caliente y de calefacción, “pero la caldera se estropea sistemáticamente y hay vecinas que han estado casi cuatro meses sin poder encender los radiadores”.
Al mismo tiempo, critican que esta cuota de mantenimiento y servicios básicos ha subido de los 125 iniciales hasta 200 euros en los contratos nuevos o que se revisan ahora, “un importe totalmente abusivo”, señala la portavoz del SHSC en el Baix Maresme, Aina Campo, que sostiene que los alquileres “ya están al límite de”.
Campos lamenta que la problemática provenga de la gestión de una empresa pública. “A menudo tenemos muy claro que los bancos son muy malos, pero aquí hay familias que llevan años en condiciones pésimas a través de una gestión municipal”, espeta, acusando a la promotora de querer enriquecerse a costa de los inquilinos “excusándose en posibles pérdidas”. La portavoz del Sindicato asegura que los afectados han sido tratados de forma “vejatoria” cuando han reclamado una solución.
El gobierno admite “abandono”
En paralelo a las condiciones de la finca, el SHSC ha manifestado que la empresa pública está renovando los contratos de alquiler “de forma totalmente arbitraria”, por lo que se ha negado la continuidad a familias “en situación de vulnerabilidad”.
Por todo ello, el SHSC ha anunciado que el vecindario se organiza a partir de este miércoles de forma unitaria para negociar con la promotora y el Ayuntamiento para exigir una rebaja de la cuota de mantenimiento y una prestación eficiente de todos los servicios. También reclaman una revisión bajista de todas las rentas.
Desde el gobierno municipal, el concejal de vivienda, Eudald Tenias, reconoce que el vecindario de Les Pinedes ha vivido una situación de “abandono y maltrato” durante al menos un año y medio. Señala directamente al anterior consejero delegado de la promotora municipal, “del que se forzó su dimisión poco antes de la moción de censura de finales de marzo”.
Tenias, de Babord (Comuns y CUP), asevera que la situación de estos vecinos “es una prioridad absoluta” y dice que han empezado a “revisar y reevaluar todas las decisiones tomadas por el anterior consejero delegado”. Entre ellas, la subida de la cuota de mantenimiento. “Estamos recopilando los gastos de 2024 para trasladarlos a 2025 y evaluar si el recibo está o no sobredimensionado”, detalla.
En cuanto a las renovaciones de los alquileres, niega que “esté actuando de forma arbitraria y asegura que están velando por alargar las renovaciones y prórrogas “porque la limitación inicial se ha demostrado que era errónea, ya que muchos vecinos no tienen capacidad económica de saltar al mercado de alquiler libre pasados cinco años y una prórroga”. Ambas partes se han citado para reunirse durante el mes de mayo.