Mataró se personará en la causa judicial contra los promotores del camping ilegal

Intentos de reocupar

La Policía Local ha abortado varios intentos de reocupación por parte de los inquilinos expulsados que han acabado en denuncias por ocupaciones y desobediencia

La policía local vigila que nadie reocupe el asentamiento ilegal de la carretera de Mata .

La policía local vigila que nadie reocupe el asentamiento ilegal de la carretera de Mata .

Aj. Mataró

El Ayuntamiento de Mataró (Maresme) se personará como parte interesada en la causa judicial abierta contra los dos hermanos titulares de la empresa mercantil Nayla BNS SL, los promotores del campamento no autorizado ubicado en terrenos rústicos de la carretera de Mata, por un presunto delito contra la ordenación del territorio. Así lo comuicó el alcalde, David Bote, en la Junta de Portavoces extraordinaria.

Paralelamente, se está trabajando con la inmobiliaria propietaria de los terrenos, que ya ha recuperado judicialmente su posesión, la continuidad del protocolo de desalojo del asentamiento para garantizar que las personas afectadas puedan seguir retirando sus pertenencias.

Lee también

Mientras tanto, el Ayuntamiento habilita protocolos para que las personas que residían en el asentamiento ilegal puedan recoger sus pertenencias progresivamente. Precisamente, una de ellas, que tenía una cita concertada con la policía, se encerró en su caravanava y se negó a salir, desobedeciendo las indicaciones de la policía local, que llegó a romper los cristales de una ventana para desalojar al inquilino que se hizo fuerte en el interior. Finalmente consiguieron sacarlo y ha sido denunciado por intento de ocupación y desobediencia a la autoridad.

Durante el fin de semana, la policía de Mataró detectó cuatro entradas no autorizadas al asentamiento. La policía local pudo expulsarles, pero previamente cursó denuncia a ocho personas, seis de las cuales por intento de ocupación y dos por desobediencia. La Policía Local mantiene un operativo de vigilancia para evitar nuevos allanamientos.

El alcalde, David Bote, con alguno de los desalojados, durante una protesta .

El alcalde, David Bote, con alguno de los desalojados, durante una protesta .

ACN

El consistorio mataronés se ha comprometido a personarse como parte interesada en otras causas penales referentes a este caso que puedan abrirse contra los titulares de Nayla BNS SL y - emprender todas las acciones necesarias para evitar una eventual reocupación del campamento, denunciando penalmente -a requerimiento de la propiedad- todos las ocupaciones que se puedan producir.

En sentido, se denunciarán penalmente todos los actos de amenaza o coacción, física o verbal, que en relación con este caso puedan sufrir las autoridades o trabajadores municipales y se coordinará con la inmobiliaria propietaria de los terrenos (que ya ha recuperado judicialmente la posesión) que las personas afectadas por el desalojo puedan seguir retirando sus pertenencias (el 20 de octubre finaliza la orden judicial que permitió al Ayuntamiento ejecutar el desalojo forzoso).

Una de las parcelas del asentamiento ilegal en la carretera de Mata de Mataró .

Una de las parcelas del asentamiento ilegal en la carretera de Mata de Mataró .

ACN

El campamento, situado en unos terrenos rústicos, fue desalojado el pasado 22 de septiembre, según el Ayuntamiento “dado el alto riesgo de incendio que generaban las actividades ilegales” que se desarrollaban en los terrenos y la falta de seguridad para las personas que estaban instaladas. Reiteran que los terrenos tienen una calificación agrícola, no residencial, y que sigue sin estar garantizada la seguridad civil ante un eventual incendio forestal.

Por otra parte, los afectados se han agrupado en un colectivo para iniciar su defensa legal. No obstante, a causa de la desconfianza demostrada por los inquilinos, la abogada que iba a hacerse cargo de la defensa, ha desestimado seguir con el caso, lo que complica la respuesta de los afectados.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...