Vecinos de la plaça de la Coca de Mataró exigen soluciones al aumento de amenazas y altercados con los sintecho
Convivencia vecinal
La regidora de Seguridad, Núria Moreno, ofrece una mesa de trabajo con vecinos representantes de cada escalera para buscar soluciones al conflicto y frenar las acciones de protesta
El incremento de la presión policial no reduce los incidentes con los residentes de los pisos, que están dispuestos a cortar la N-II como medida de presión
Vecinos de Mataró son amenazados por los indigentes
Dos años de sufrimiento, altercados, amenazas, suciedad, incivismo, poniendo en peligro la convivencia, es sólo una parte de la larga lista de incidencias que han colmado la paciencia de los vecinos de la plaza de la Coca en Mataró (Maresme) que en su día destinaron todos sus ahorros para disfrutar de unos pisos en primer línea. La ansiada calidad de vida para la que invirtieron, desde hace dos años se ha transformado en un calvario a causa de las decenas de indigentes, sintecho, borrachos y toxicómanos que se han adueñado del espacio.
Si bien la presión policial y los efectivos de limpieza se han incrementado desde que La Vanguardia se hizo eco de los problemas vecinales, la situación con el grupo de indigentes, la mayoría con toxicomanías severas, provoca que cometan hurtos y robos a los vecinos, tanto en la calle o en los trasteros. Por otro lado, los comerciantes que disponen de locales en los bajos de los bloques de pisos, también se ven afectados cuando “estos personajes se dedican a molestar a los clientes, que se acaban marchando” como prueba uno de los videos aportados por los vecinos donde un individuo se pone delante de los clientes en situación chulesca. “El error es tratarlos de personas vulnerables, como hace el gobierno, cuando en realidad son delincuentes” subrayan los afectados.
Reunión de la concejala Núria Moreno con los vecinos de la plaza de la Coca .
Los problemas empezaron hace dos años con la llegada de personas sin hogar que se establecieron en la moderna plaza. Desde entonces los obstáculos se han sucedido. Para buscar una solución, la concejal de Seguretat del Ayuntamiento de Mataró, Núria Moreno, acompañada de un equipo de técnicos y asesores municipales se reunió en la plaza con los vecinos, una vez que éstos habían manifestado su intención de iniciar protestas y “cortar la carretera N-II” que transcurre frente a sus viviendas. En breve, también el alcalde, David Bote, está previsto que atienda a los residentes.
Los vecinos recriminaron al ayuntamiento la falta de soluciones y el buenismo que aplican a los sintecho. La concejal, quiso hacer un repaso de las actuaciones que el gobierno Bote ha implementado en la plaza, pero el descontento vecinal fue a más. “Siguen durmiendo y haciendo sus necesidades en la plaza, los niños no se atreven a venir a los columpios” porque el espacio está ocupado por personas en riesgo de exclusión.
Muchos bares y cafeterías de la zona, cierran a las cinco de la tarde para evitar incidentes con los indigentes
”Cada mañana me encuentro los cristales de mi local con orines y defecaciones” cuenta una de las comerciantes de la zona, que también reclama más mano dura con el grupo de incívicos. La situación, comentan, puede generar momentos de riesgo ya que algunos vecinos, hastiados de no poder vivir dignamente en su barrio, se enfrentan a los indigentes, como prueba el video en el que una propietaria de un bar expulsa a palos a uno de los sintecho que provocaba a los clientes. “Muchos de los comercios ahora cierran a las cinco de la tarde para evitar este tipo de incidentes” lamentan.
”Hace dos semanas agredieron a un vecino que se enfrentó a ellos” apunta otra vecina. Y es que los que han hecho de la plaza su particular asentamiento de indigentes, no dudan en amenazar y utilizar la violencia contra los que les perturban. “En cuanto ven más de tres vecinos reunidos, nos increpan”. Ayer, sin ir más lejos, una sintecho interrumpió en la reunión que celebraba la concejal con una cuarentena de vecinos.
La misma indigente que irrumpió en la reunió de vecinos, defecando en un alcorque de la plaza .
Durante la reunión, irrumpió una de las indigentes de la plaza y se enfrentó a los vecinos. En pocos minutos, varias dotaciones de la Policía Local y de los Mossos, en previsión de un altercado mayor, hizo acto de presencia en el lugar. “Ya estaban preparados porqué sabían lo que iba a pasar” opinan algunos vecinos. “Debería ser siempre así, que salieran patrullas de todas las esquinas, como ayer, no sólo cuando viene la regidora” reclaman.
A la reunión, también asistió como invitado por los vecinosd el concejal Jose Casado, de Vox, que previamente había elevado el caso al plenario municipal. “Ayer lo que se vivió fue una vergüenza, pudimos ver como los delincuentes que campan a sus anchas por la plaza, quisieron atacar a los vecinos, delante de la concejal”. Apunta el edil que “los vecinos no confían en el gobierno, como quedó demostrado con los reproches que les hicieron”
Desde el gobierno, la concejala Moreno reconoce la problemática que existe en esta zona de la ciudad y se pone a disposición de los vecinos y vecinas con las que ayer pudo hablar. Por su parte, pone en valor toda la labor realizada desde 2023 por diferentes servicios del Ayuntamiento, así como la colaboración y el diálogo que hay con los vecinos que forman parte del Consell Territorial del Centre-Eixample-Havana.
Considera que gracias a este diálogo y al trabajo realizado se han mejorado diferentes aspectos de la zona como la disciplina de los comercios en materia de residuos, la carga y descarga de mercancías, la instalación de papeleras, la iluminación y la jardinería. También se trabajó con la Escola Pia (año 2003), ubicada en un extremo de la plaza, con las “horas del patio”.
Una intervención de los Mossos con los sintecho de la plaza de la Coca .
En cuanto a la actuación de la Policía Local, durante 2025 se ha intervenido en 290 ocasiones. De estas intervenciones policiales el 12'42% fueron motivadas por llamadas de la ciudadanía mientras que el 87,58% fueron actuaciones proactivas y preventivas en este espacio enfocadas a la pacificación del espacio a través de la disuasión de conductas que generan inseguridad, según informa el gobierno.
“Se ha trabajado y se sigue trabajando en la zona en una problemática que puede definirse como poliédrica” apunta el gobierno municipal y cuya solución, aseguran, “pasa por el trabajo transversal de diferentes servicios municipales”.