Ubicada en el corazón de la Ribera de Navarra, Valtierra es un municipio representativo de esta comarca del sur de la comunidad foral. Lo es tanto por su estructura económica, con un gran peso del sector agroalimentario, como por su estructura de población y su demografía: como en el conjunto de la Ribera, un porcentaje elevado de sus vecinos son de origen migrante.
En concreto, en Valtierra el 19% de sus 2.500 habitantes son de origen extranjero. La mayoría son migrantes procedentes del norte de África que trabajan en el ámbito agroalimentario. El porcentaje está por encima de la media de la comunidad foral, aunque por debajo de otras localidades riberas como Milagro (33,4% de migrantes) o Tudela (25,7%), la capital ribera.
En el año 2023, el 60% de los niños que nacieron eran hijos de madres de origen migrante
Con ese 19% de migrantes en Valtierra y con la mayoría de estos ciudadanos de origen extranjero situados en la franja de edad de entre los 20 y 45 años, en los últimos años los nacimientos de madres de origen extranjero han superado a los de las madres locales. En el año 2023, por ejemplo, nacieron en Valtierra 23 niños, de los cuales 14 (el 60,8%) eran hijos de madres extranjeras.
Esta situación ha llevado al alcalde del municipio a adoptar una medida muy cuestionada: ayudas a la natalidad, de hasta 3.000 euros por nacimiento, sólo para familias locales. O, mejor dicho, sólo para quienes lleven más de 20 años empadronados en la localidad, que es el requisito que el Ayuntamiento ha determinado para limitar esta ayuda.
Esta línea de subvenciones se aprobó en octubre del año pasado, y entró en vigor el 1 de enero. La polémica ha surgido cuando se ha conocido que el Consistorio exige que al menos uno de los dos progenitores lleve empadronado en el municipio de manera ininterrumpida durante 20 años, así como que los nacidos por los cuales se otorga la ayuda permanezcan también empadronados allí durante otras dos décadas ininterrumpidas.
El alcalde del municipio, Manuel Resa, de UPN, ha defendido sin ambages la medida, al tiempo que ha arremetido contra los menores no acompañados. “Lo que tenemos que patrocinar y donde tenemos que poner dinero es para gente con raíces en nuestra tierra porque estamos recibiendo muchos inmigrantes que nos cuestan un pastizal. Por ejemplo, los menas esos que cuestan 4.950 euros al mes, más de 50.000 euros al año. Un señorito de esos de los que tenemos ahí (...). Esta gente no respeta nada y solo tiene derechos, derechos y más derechos, y ninguna obligación”, señaló en una entrevista en la Cadena Ser.
El Consejo de Navarra ha cuestionado las ayudas
Posteriormente, Resa pidió disculpas por estas declaraciones, reconoció que en Valtierra no hay menores no acompañados, aunque manifestó que en su localidad tienen “numerosos problemas con la inmigración”, y, finalmente, puntualizó que no está en contra “de aquellos que vengan a trabajar”.
En relación con estas ayudas y con la cuestionada cláusula, el Gobierno de Navarra pidió un informe al Consejo de Navarra, que concluyó que esta convocatoria ofrece “serias dudas sobre su adecuación al ordenamiento jurídico” y que las ayudas pueden ser discriminatorias.
Mientras, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, del PSN, señaló que le llama la “atención” que “nadie de la dirección de UPN haya rectificado o haya hecho rectificar las declaraciones” del alcalde de Valtierra.


![CORRECTION / (FILES) In this file photo taken on June 3, 2025 Denmark's Prime Minister Mette Frederiksen delivers a joint press conference with the President of the European Parliament at the Prime Minister's Office in Copenhagen, Denmark. Denmark's parliament in May 2025 adopted a law raising the retirement age to 70 by 2040, from the current age of 67. Since 2006, Denmark has indexed the official retirement age to life expectancy and has revised it every five years. In 2030 the retirement age will increase to 68, and in 2035 it rises to 69. Those born after December 31, 1970 will have to wait until age 70. (Photo by Mads Claus Rasmussen / Ritzau Scanpix / AFP) / Denmark OUT / TO GO WITH AFP STORY BY CAMILLE BAS-WOHLERT / #{emoji}147;The erroneous mentions appearing in the metadata of this photo by Mads Claus Rasmussen have been modified in AFP systems in the following manner: [In this file photo Denmark's Prime Minister Mette Frederiksen delivers a joint press conference with the President of the European Parliament at the Prime Minister's Office in Copenhagen, Denmark, on June 3, 2025] instead of [In this photo taken on June 29, 2021 elderly women sit on a bench to look at paintings displayed at the National Gallery of Denmark, in Copenhagen]. Please immediately remove the erroneous mention[s] from all your online services and delete it (them) from your servers. If you have been authorized by AFP to distribute it (them) to third parties, please ensure that the same actions are carried out by them. Failure to promptly comply with these instructions will entail liability on your part for any continued or post notification usage. Therefore we thank you very much for all your attention and prompt action. We are sorry for the inconvenience this notification may cause and remain at your disposal for any further information you may require.#{emoji}148;](https://www.lavanguardia.com/files/image_80_83/files/fp/uploads/2025/07/16/6877ed0a25d7a.r_d.4357-2706.jpeg)