Cerca del 60% de los estudiantes de la Universidad pública vasca opta por cursar la carrera en euskera

Inicio de curso

La EHU ha inaugurado este lunes el nuevo curso con 35.162 estudiantes en más de un centenar de grados

Un grupo de estudiantes de la EHU, en el campus de Leioa.

Un grupo de estudiantes de la EHU, en el campus de Leioa.

EHU

El 57,7% de los nuevos estudiantes de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) elige estudiar la carrera en euskera, lo que supone casi 24 puntos más que hace 25 años, cuando este porcentaje se situaba en el 34%. El dato se ha dado conocer con motivo del inicio del curso este lunes y es elocuente del crecimiento que el conocimiento de la lengua vasca ha experimentado en las últimas décadas entre las generaciones jóvenes, especialmente gracias a la consolidación del modelo educativo en euskera.

Ese 57% está por debajo del número de alumnos que estudian en el modelo en euskera en Bachillerado (modelo D), por encima del 75%, o del porcentaje de quienes opta por realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en euskera, que este año ha llegado al 76,6%, aunque mantiene el crecimiento sostenido del número de alumnos que elige estudiar en lengua vasca también en la universidad, que hace una década superó la barrera del 50% de nuevos matriculados cursando la carrera en euskera.

No obstante, cabe mencionar, que tanto quienes apuestan por realizar la carrera en euskera como quienes lo hagan en castellano (el 42,3% de los nuevos estudiantes) tendrán la opción de cursar asignaturas en inglés, que tiene un peso creciente en la EHU.

El 73,15% del nuevo alumnado estudiará el grado escogido como primera opción

La Universidad pública vasca ha comenzado el curso con un total de 35.126 estudiantes en los 106 grados que oferta esta institución, 16 de ellos duales (incluyen experiencia real en empresas) y 15 dobles grados. De ellos, 8.751 son estudiantes de primer curso. El 73,15% del nuevo alumnado estudiará el grado escogido como primera opción.

Asimismo, a lo largo de sus estudios prácticamente todo el alumnado realiza prácticas en alguna empresa o institución. El curso pasado se realizaron alrededor de 13.700 prácticas, el 64,7% obligatorias y el 35,3% voluntarias.

Según ha destacado desde la Universidad vasca, la internacionalización también sigue creciendo en los estudios de grado. El alumnado tiene la oportunidad de estudiar y enriquecer su experiencia en el extranjero a través de programas como Erasmus+, América Latina y otros destinos, cursos intensivos de corta duración (BIP) o largas movilidades para estudios y prácticas.

Además, el campus transfronterizo de la EHU con la Universidad de Burdeos y ENLIGHT (alianza con otras nueve universidades europeas) ofrece “una amplia gama de cursos multidisciplinares, internacionales y basados en retos”. Gracias a todas estas opciones, al menos uno de cada cuatro estudiantes pasará un cuatrimestre en otra universidad extranjera o estatal.

En cuanto a los postgrados, la matrícula aún está abierta. Un total de 109 másteres universitarios, 35 másteres de formación continua y 67 programas de doctorado componen la oferta de posgrado de la EHU en el curso 2025-2026. Hasta el momento ya se han matriculado en másteres universitarios 2.141 personas de nuevo acceso.

En relación a la oferta de formación continua, además de los 50 títulos propios, EHU reforzará las microcredenciales universitarias, a través de las cuales ofrece itinerarios formativos profesionales para atender la demanda de empresas e instituciones, según han informado desde esta Universidad.

Lee también

Por otro lado, la EHU ofrece actualmente 47 títulos de dimensión internacional, de los cuales 14 son dobles títulos (el título obtenido es de la EHU y de la universidad extranjera) y nueve son másteres Erasmus Mundus (tienen el sello de excelencia reconocido por la Unión Europea, pues son programas seleccionados en una convocatoria altamente competitiva).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...