Apenas 24 horas después de que Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, anunciase que el próximo 16 de octubre abandonará el cargo, el PNV ha hecho oficial que el elegido para el relevo es Jon Insausti. El hasta ahora concejal de Cultura, Euskera y Turismo, de 36 años, tomará el cargo a finales de mes y será también el candidato de la formación jeltzale en los comicios de 2027.
El PNV de Gipuzkoa ha hecho pública esta decisión este mediodía, en un acto que ha tenido lugar en la plaza Zuloaga de la Parte Vieja donostiarra, el barrio del que es natural Insausti. Su nombre sonaba desde el mismo momento en que Goia anunció su salida de la Alcaldía, y en las horas posteriores fuentes conocedoras del proceso lo confirmaban. El PNV, no obstante, debía cerrar el proceso interno que le confirmaría, que se celebró durante la tarde de ayer.
Eneko Goia no ocultó que una de las razones de su salida tiene que ver con la voluntad de ofrecer un relevo ordenado después de 10 años en el cargo. Así, Jon Insausti tendrá un año y medio para ejercer como alcalde y darse a conocer antes de los comicios municipales de la primavera de 2027, que se presumen marcados por la igualdad entre el PNV y EH Bildu.
Insausti es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. El concejal donostiarra es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad del País Vasco (EHU), cuenta con tres másteres en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad, Innovación Social e Industrias Culturales y Creativas y Profesorado de Secundaria. Antes de entrar en el Ayuntamiento trabajó en el Banco Guipuzcoano o en la Asociación de Alojamientos Rurales de Euskadi-Nekatur.
Jon Insausti (c), con el actual primer edil, Eneko Goia (d), en San Sebastián
En su primera intervención después de que se desvelase la salida de Goia, una vez anunciado que era el elegido, Insausti ha tenido palabras de agradecimiento para su partido, para la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y especialmente para el alcalde saliente, Eneko Goia.
A partir de ahí, ha querido hablar de una “Donostia renovada y rejuvenecida, de una ciudad que genere ilusión”. “Es de agradecer que el reto de conseguir esa ciudad lo dejen en nuestra generación. Siempre pedimos oportunidades. Ahora nos han puesto una encima de la mesa y nos corresponde aceptarla y dar el nivel. Agradezco la confianza que se ha puesto en mi persona, pero sobre todo la confianza que se pone en nuestra generación”, ha indicado.
Insausti ha tenido también palabras de cariño para su ciudad y ha dicho estar preparado para “tomar decisiones y seguir escribiendo la historia de la ciudad”.
Eneko Goia renunciará a su cargo en un pleno que se celebrará el próximo 16 de octubre, tras lo que la edil jeltzale Nekane Arzalluz asumirá la Alcaldía en funciones hasta que Insausti se haga con el bastón de mando en una sesión extraordinaria cuya fecha aún no está fijada.
La salida de Eneko Goia en San Sebastián vuelve a situar a Euskadi en modo electoral. Apenas 16 meses después de que concluyese el anterior ciclo electoral, el País Vasco piensa ya en el próximo. El anuncio del alcalde de San Sebastián de que abandonará el cargo el próximo 16 de octubre ha abierto en el PNV la carrera por la sucesión en los principales municipios vascos y ha situado la política vasca mirando hacia los comicios municipales y forales de 2027, que se prevén como un nuevo y ajustadísimo pulso entre el PNV y EH Bildu.
En principio, esas elecciones inaugurarán el nuevo ciclo electoral vasco, aunque un adelanto electoral en España podría aproximar aún más la llegada del nuevo tiempo electoral. Pocos meses después de que la legislatura en los ayuntamientos y diputaciones haya llegado a su ecuador, se comienza a hablar de los comicios de 2027 y la política vasca se abona a una tensión electoral que tiene mucho que ver con esa extrema igualdad entre el PNV y EH Bildu, aunque también con las necesidades de renovación generacional en la política vasca.

