La Ertzaintza introdujo el pasado 14 de octubre un cambio en su política de comunicación que ya reverbera en el plano político. Desde ese día, además de la edad y el sexo de los detenidos informa también de su origen, un dato que se pedía de manera reiterada desde algunos medios de comunicación, también desde algunos partidos, y que hasta ahora no se ofrecía.
En concreto, la Policía vasca ha pasado a aportar en sus comunicaciones la información del origen, pero no la nacionalidad, a menos que sea española. Es decir, si la persona es detenida, se informa de que el detenido es de nacionalidad española; sin embargo, si se trata de una persona sin nacionalidad española, se informa de su origen geográfico: europeo, latinoamericano, asiático, subsahariano, magrebí, norteamericano.
Solo se mencionará la nacionalidad cuando el detenido sea español, en el resto de casos se recogerá el origen
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha señalado que considera “mejor facilitar los datos con transparencia y sin estigmatizar a nadie”. La decisión, no obstante, ha venido precedida de un debate recurrente en el Parlamento vasco, donde VOX reclamaba con insistencia que se hicieran públicos los datos de nacionalidad tanto de las personas detenidas como de las víctimas.
“Nos hemos resistido a ello, pero no tenemos argumentos sólidos para negarnos a ofrecer información sobre el origen de los implicados, como se nos pide de manera reiterada”, ha explicado Zupiria. En este sentido, el consejero ha matizado que también se informará cuando el autor del delito tiene nacionalidad española, “como ocurrió recientemente en Zarautz, para que nadie crea que los únicos que delinquen son los de fuera”.
Vox se ha querido apuntar el tanto del cambio en la política de comunicación
Entre los días 14 y 16 se pudo conocer la aplicación práctica de la nueva política de comunicación, con varios casos en los que se informaba de detenidos de nacionalidad española y, también, de arrestos de ciudadanos de origen europeo y magrebí.
Vox se ha querido apuntar el tanto de este cambio en la política de comunicación y su líder, Santiago Abascal, ha escrito al respecto en las redes sociales: “Gracias a Vox sabemos el origen de los criminales, algo que durante años llevan ocultando los gobiernos y muchos medios. La realidad es que los crímenes más graves se han multiplicado por las fronteras abiertas de PSOE, PP y sus socios permanentes del separatismo”.
La realidad, no obstante, es que este cambio no se entendería sin la creciente preocupación que existe en Euskadi en torno a la seguridad, instalada entre las cuatro principales preocupaciones de los vascos, según el Sociómetro del Gobierno vasco.
Mientras, EH Bildu, el primer partido de la oposición, ha sido crítico con este cambio en la comunicación y ha pedido al consejero que “rectifiquen”. Según ha denunciado la parlamentaria Eraitz Saez de Egilaz, detrás de ese cambio “están las presiones de PP y Vox”.
“De los 75 parlamentarios y parlamentarias que nos sentamos aquí, ocho, y en especial una, le condicionan. ¿Puede una minoría determinar las políticas y la posición histórica de un Gobierno que cuenta con mayoría absoluta? ¿Y la posición del PNV? Es preocupante. ¿Gobiernan ustedes condicionados por el PP y Vox?”, han indicado desde EH Bildu.

