Aitor Esteban cree que si el ‘caso Cerdán’ “salpica” al PSOE como organización Sánchez se verá obligado a elecciones
Reacción del PNV
El líder jeltzale reconoce que existe una “mayoría negativa” en el Congreso y señala que “las costuras se estiran cada vez más”
El PNV niega cualquier vinculación con la trama, después de que la UCO señalara que solicitó varios nombramientos
Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV
Las últimas informaciones sobre el caso Cerdán interpelan al PNV, tanto por su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez como en relación con las informaciones de la UCO que señalan que los jeltzales habrían solicitado nombrar, tras la moción de censura de 2018, a varios cargos implicados en la trama. Al respecto de la gobernabilidad y del futuro de la legislatura, el líder de la formación, Aitor Esteban ha asegurado que si la investigación de los excargos socialistas “salpica” al PSOE como organización “haría saltar todo por los aires” y cree que el propio presidente del Gobierno se vería obligado a convocar elecciones.
Así lo ha afirmado en una entrevista en La Mirada Crítica de Tele 5, al ser cuestionado por cuál sería la línea roja para que el PNV dejara de apoyar al Gobierno. “Si el asunto salpica o no como organización al Partido Socialista, yo creo que eso ya sí que haría saltar todo por los aires. El mismo presidente, sin necesidad de que hubiera ningún movimiento por parte de ningún partido, ya se vería obligado a dar el paso de convocatoria electoral”, ha señalado.
En todo caso, Esteban ha ido un paso más allá y se ha preguntado “hasta cuándo es posible sostener la legislatura” para el PSOE, teniendo en cuenta que existe una “mayoría negativa” en el Congreso, que se repite una y otra vez en las votaciones.
Esteban señala que “la existencia de Vox” impide llegar a una moción de censura
En opinión del presidente de la Ejecutiva del PNV, el EBB, ese es el tema central que se debe “aclarar” y que va a ir “decantándose”, ya que “las costuras cada vez se estiran más”.
En cuanto a la relación de su formación con el PP, ha admitido que no tienen unas relaciones excelentes, aunque admite que los puentes “no se han derribado” y que los teléfonos y los contactos siguen, más con unas personas que con otras.
En cualquier caso, Aitor Esteban ha precisado que, en su opinión, el sistema constitucional “ha sufrido un bloqueo que nadie hubiera podido sospechar” porque, aunque existe la figura de la moción de censura constructiva, “hay un elefante en el garaje” y es, ha precisado, “la existencia de Vox”. El líder nacionalista vasco ha señalado que esta formación impide llegar a una mayoría absoluta a través de una moción de censura.
Esteban, asimismo, ha criticado lo que considera “calificaciones burdas” de los populares que, ha añadido, “en cuanto han visto estas citas (en referencia a los mensajes de la trama de Cerdán sobre presuntas peticiones del PNV para nombrar altos cargos) han acusado al PNV de cualquier tipo de corrupción”. Una cruzada, ha apuntado, que no tiene “sentido” porque no tienen pruebas.
“Hace falta tener morro”, ha exclamado, señalando que han hecho estas declaraciones justo el mismo día en el que se ha detenido al presidente de la Diputación de Almería, del PP. “La gente tiene que mirar el ombligo y hablar de lo que a cada uno le corresponde”, ha expresado.
El informe de la UCO y el PNV
Por otro lado, en relación con las supuestas vinculaciones del PNV con la trama del ‘caso Cerdán’ referidas por la UCO, Aitor Esteban ha subrayado que su partido no tiene “nada que ver” con el caso y ha negado que pidiera nombramientos en el Gobierno tras su apoyo a Pedro Sánchez en la moción de censura.
“El PNV no tiene conexión ni está implicado en esta trama Cerdán-Ábalos. Participé muy directamente en las conversaciones en aquellos días de la moción de censura, y nada que tuviera que ver con la moción de censura tiene que ver con esto. Lo desmiento absolutamente”, ha señalado.
En concreto, el informe de la UCO recoge que en junio de 2018, tras la moción de censura, Cerdán transmitió, a través de Koldo García, al ministro José Luis Ábalos una serie de solicitudes para nombrar a cargos en varios departamentos gubernamentales, extremo que los jeltzales han negado de plano.
Uno de esos nombramientos que supuestamente habría pedido el PNV sería el de Javier Cachón para el Ministerio de Medio Ambiente y que supuestamente habría tenido vinculación con la trama. Sin embargo, Aitor Esteban ha subrayado que no tiene “ni idea de quién es este señor”.
El informe de la UCO también señala que se solicitaron nombramientos para la Sepi y Adif, algo que Esteban también ha negado. “Ni en la Sepi ni en Adif conozco a nadie, se lo digo con rotundidad”, ha expresado.
Reacción al informe de la OCU
El PNV niega “de forma rotunda” cualquier vinculación con la trama
El PNV ha negado de plano cualquier vinculación con la trama del ‘caso Cerdán’, desmintiendo las informaciones recogidas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que mencionaba supuestas peticiones de nombramientos por parte de los jeltzales. A Los nacionalistas vascos señalan que “desconocen las supuestas peticiones que, de acuerdo con el informe de la UCO, EAJ-PNV habría hecho con nombramientos de tres cargos públicos del Estado”. El PNV, asimismo, niega “de forma rotunda” que “estos supuestos nombramientos tuvieran ningún tipo de relación con la moción de censura que tuvo lugar en mayo de 2018”.