La unidad central operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado que el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán —en prisión provisional desde el pasado mes de junio— fue quien gestionó los presuntos pagos irregulares vinculados a Acciona.
Fotografía recogida en el último informe de la UCO en la que aparecen Cerdán y el ex directivo de Acciona Justo Vicente Pellegrini
En un último informe entregado al magistrado del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo, Leopoldo Puente, y al que ha tenido acceso Guayana Guardian, los agentes apuntan a que la empresa Servinabar, que trabajó con Acciona en UTE (unión temporal de empresas), facilitó una tarjeta de crédito a Cerdán y/o su entorno familiar, “cuyo último pago” fue realizado el día antes de la detención de Koldo García, exasesor del ministro José Luis Ábalos, y uno de los principales investigados en esta trama.
Del informe también se desprende cómo el dueño de Servinabar, Antxon Alonso, mostraba su preocupación por los gastos “desmedidos” que estaba haciendo la mujer de Cerdán, conocida como Paqui. ”A Paqui la conocen las vendedoras de El Corte Inglés. Gastar y Gastar. Y restaurantes fin de semana sí y otro también. Ya les vale. Eso no es plan. Encima no son nada discretos. Le tenéis que coger entre los dos y hablarle claro”, se queja en una cadena de mensajes de Whatsapp Alonso a su mujer.
Gastos recogidos en el informe de la UCO
Sevinabar, la empresa vinculada a Cerdán
Acciona participó con Servinabar en tres contratos públicos
Servinabar es una empresa de construcción navarra, vinculada a Cerdán. De hecho, en un registro a la compañía se encontró un documento privado por el que Cerdán iba a comprar el 45% de las participaciones de la compañía, aunque según declaró en sede judicial, finalmente decidió seguir en política y no lo hizo. La tesis de los investigadores es que Servinabar era una tapadera para pagar a Cerdán a cambio de adjudicaciones.
En este nuevo informe, fechado el 11 de noviembre, se explica cómo Acciona participó con Servinabar en tres contratos públicos, mediante el cual la empresa navarra “obtenía el 2% neto del importe de la adjudicación”. Se trata de las adjudicaciones relativas a “Logroño”, “Sevilla” y “San Feliú de Llobregat (sic)”, que se encontraban en proceso de licitación, resultando Acciona Construcción adjudicataria de las mismas meses después.
“Esta relación económica entre ambas sociedades había supuesto al menos el 75,33% de los abonos percibidos por la sociedad administradas por Antxon Alonso, constituyendo de esta forma la relación con Acciona Construcción su principal fuente de financiación”.
Este informe entregado al juez Puente fue lo que propició el registro de varias sedes de Acciona el pasado viernes y que el instructor haya citado a declarar a tres ex altos cargos de la compañía.
Los familiares de Cerdán
“Habrían resultado beneficiarios de una parte del patrimonio de la mercantil”
A pesar de que Cerdán finalmente no adquirió esas participaciones de Servinabar de manera pública, según la UCO, tanto él como su entorno familiar “habrían resultado beneficiarios de una parte del patrimonio de la mercantil”.
Por un lado, Servinabar contrató a la mujer de Cerdán durante cuatro meses y por lo que cobró 9.500 euros. Además, la hermana del exdirigente socialista cobró de la empresa 22.300 euros en el año 2020, para luego pasar a cobrar de la cooperativa Erkolan, quien le habría pagado su nómina hasta mayo del 2025. En paralelo, Servinabar habría pagado a esta cooperativa 367.000 euros en el mismo periodo.
Además, el cuñado de Cerdán también fue contratado por la empresa navarra -que se constituyo entre Alonso y Koldo García en 2015, antes de que se fueran a Madrid al PSOE nacional- entre 2019 y 2022 por un total de 53.000 euros.
La UCO también tiene en cuenta que Servinabar asumió el pago del alquiler del piso donde vivía Santos Cerdán en Madrid, desde que llegó como secretario de coordinación territorial en el 2017, cuando llegó Pedro Sánchez a la secretaría general del PSOE. Entre noviembre del 2017 a julio del 2018 pagó por el arrendamiento 7.200 euros. Después asumió el pago de otro alquiler en otro piso de la capital, por el que la empresa pagó 44.645 euros.
La UCO define a Cerdán como el enlace de las empresas con el Ministerio de Transportes, con José Luis Ábalos como titular. Koldo García entregó un documento al exdelegado de Acciona en Navarra con el nombre de cinco altos cargos del Ministerio. La persona encargada de imprimir aquellos nombres era el asistente técnico del PSOE en el Congreso. También se dio a Acciona un listado de posibles candidatos para el Ministerio de Medio Ambiente, que debía gestionar otras obras.
El PNV pidió “nombramientos” tras apoyar la moción de censura de 2018, según la UCO
Peticiones nombramientos PNV recogidas en el último informe de Santos Cerdán
Existe una conversación, en junio del 2018, entre Cerdán y García, en el que el primero preguntaba al asesor del nuevo ministro de Transportes cómo iban los avances de los nombramientos, ya que en última instancia era Ábalos quien los tenía que hacer. “Se han hecho varios nombramientos, como no podamos meter alguno, nada será posible”.
El ex número tres del PSOE, tal y como se desprende del informe, exigió a Ábalos varios nombramientos “a petición del PNV” después de la moción de censura del 2018 contra Mariano Rajoy que llevó a Pedro Sánchez a la Moncloa. En aquella votación los diputados del PNV fueron claves para que prosperarse. La UCO pone negro sobre blanco la petición del PNV de tres nombramientos: Javier Chacón, en el Ministerio de Medio Ambiente, que pasaría por mantenerlo en la dirección de Evaluación Ambiental (“fue nombrado por Zapatero y es muy buen profesional”, anota), un “puesto importante” en ADIF, y otro “puesto importante” en INI o SEPI. La captura del documento finaliza con un “estos dos me tienen que decir los nombres el lunes, vienen del PNV para decirme y explicarme”.
Los agentes han hallado una conversación entre el exdelegado de Acciona Fernando Merino, investigado en la causa, y Antxon Alonso, en junio del 2018, tras la formación del gobierno, en la que el primero le pide que llamase “a Madrid para confirmar que gran jefe indio está esperando la llamada del titular”. Le dice que es importante que la reunión fuese “con el gran jefe indio” y no con algún subalterno.
En el informe también se recoge como Cerdán no se había limitado a intentar colocar gente en la época del 2018 sino que hizo las mismas gestiones con Óscar Puente, “para tratar de colocar a un par de personas de Justo, de Acciona”, según recogía Koldo García en un mensaje.
José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García en Marruecos recogido en un informe de la UCO
Otro de los proyectos que pretendía montar Acciona con Servinabar fue en Marruecos. En enero del 2019, Ábalos anunció desde su Ministerio que haría un viaje oficial al país africano para impulsar los proyectos de las empresas españolas allí. Una fotografía que ha aparecido en uno de los dispositivos analizados es de aquel viaje. Junto a Ábalos estaban Koldo García y Santos Cerdán.
Conversaciones entre Koldo García y Santos Cerdán recogidas en el informe de la UCO
Se trataba de una adjudicación portuaria a Acciona. Según la UCO, Cerdán presionó a García para que le incluyera en el viaje del ministerio a Marruecos, a pesar de que él no formaba parte del Gobierno y era secretario de coordinación territorial.

