Loading...

Trabajadoras de la URV denuncian la precariedad laboral del personal universitario

Derechos laborales

Dicen que hacer las clases virtuales por la covid-19 supone un “esfuerzo no recompensado” que daña la calidad docente e investigación

Dos manifestantes durante la protesta llevada a cabo al Campus Cataluña de la URV a Tarragona por parte de la plataforma Precarias y Doctorandos en lucha

Mar Rovira

La plataforma Precarias y Doctorandos en lucha han denunciado la precarización de las condiciones laborales de postdoctorados, predoctorados y profesores asociados de la Universitat Rovira i Virgili. Este viernes se han concentrado a las puertas del Campus Cataluña para reclamar que se consoliden los docentes asociados estructurales, que se cumpla el cuarto año de los contratos predoctorales y finalice la interinidad del personal . Además, también han denunciado que hacer las clases virtuales por la pandemia ha supuesto un “esfuerzo” que no se ha visto compensado económicamente y que ha precarizado todavía más su situación.

Si no hay derechos laborales, no tendremos ni investigación ni docencia de calidad”

Elisa AlegrePortavoz de la plataforma Precarias y Doctorandos en lucha

“Si no hay derechos laborales, no tendremos ni investigación ni docencia de calidad”, ha lamentado Elisa Alegre, personal investigador de doctorandos y portavoz de la plataforma Precarias y Doctorandos en lucha. Según Alegre, si no se consolida el personal, no se puede hacer una investigación de calidad y atribuye esta situación a un problema de modelo universitario. El colectivo ha denunciado una “infrafinanciación crónica y acentuada” que sufre la universidad desde hace más de una década. Según dicen, esto afecta en la calidad de la investigación y la docencia, así como las condiciones laborales y económicas del personal y de los estudiantes.

También lamentan que la URV incumpla la aplicación de la EPIF (RD 103/2019), privando el grosor de investigadoras predoctorales de cuarto año de contrato, es decir, la equiparación de los contratos predoctorales en duración y retribución. También han lamentado que la URV sea la universidad catalana con más profesorado asociado, con un 63,5% el curso 2017-18, y a la vez sea la que retribuye con el nivel más bajo, en contraposición en otras universidades catalanas.

La Universidad Rovira y Virgili de Tarragona

Es la universidad catalana con más profesorado asociado y donde la retribución es más baja

Por este motivo, han reclamado que la renovación de los contratos temporales que han acabado en este periodo excepcional y del profesorado asociado sea automática para el curso 2020-21 para evitar la pérdida de más puestos de trabajo. También han pedido que se habiliten sistemas de compensación para el profesorado y que reconozcan el incremento de dedicación horaria que ha supuesto la virtualización de la docencia, así como los costes económicos asociados al teletrabajo.

La plataforma Precarias y Doctorandos en lucha

El profesorado ha pedido una compensación económica por el teletrabajo y el incremento de dedicación horaria que ha supuesto hacer clases virtuales por la pandemia

En la misma línea, se ha manifestado Carlos Cercós, también portavoz de la plataforma Precarias y Doctorandos en lucha: “La investigación es muy mental y el hecho de trabajar continuamente en tu casa , no te permite desconectar”. También apunta que “también ha afectado en el desarrollo de la investigación, lo ha dificultado en los laboratorios y a la gente que tenía que hacer trabajo de campo”. “Se pierde la interacción profesor alumno que están recibiendo una docencia mucho más empobrecida respeto la presencial”, ha completado.