El nuevo delegado del Gobierno en el Penedès, Lluís Valls, aplaude la reciente constitución de la comunidad de regantes, que califica como la “solución óptima” para evitar los estragos de la sequía. No obstante, admite que es un proceso a largo plazo y aboga por trabajar con la ACA (Agencia Catalana del Agua) en medidas transitorias.
“Si no buscamos soluciones, la viña está en peligro”, afirma en una entrevista con la ACN. Por otro lado, preguntado por la histórica demanda de un nuevo hospital en el Garraf, Valls asegura que en este mandato será necesario “tomar decisiones” sobre el eventual equipamiento y la planificación sanitaria del conjunto de la veguería. Esta semana tiene previsto reunirse con el alcalde de Vilanova para abordar esta cuestión, entre otras.
“Muy positivo”
La constitución de una comunidad de regantes
Valls destaca como “muy positivo” que se haya constituido una comunidad de regantes en el Penedès para articular un sistema que compense la falta de lluvias, “un tema que preocupa enormemente al Gobierno”. Con la junta gestora recién creada, con un centenar de miembros para redactar los estatutos, el delegado del Gobierno admite que queda un largo camino hasta que se redacte el proyecto constructivo para llevar agua desde las depuradoras a los viñedos, “el cual será muy complejo porque cada territorio tiene su propia casuística”.
“Hay que aprovechar al máximo los recursos hídricos, y si es necesario tratar el agua para que sea óptima para el riego, habrá que hacerlo”, sostiene Valls. Resalta que la creación de la comunidad de regantes es un paso importante, “pero eso no significa que no se deban buscar soluciones puntuales para gestionar el mientras tanto”. En este sentido, Valls tiene previsto reunirse con la ACA “para establecer un plan y conversaciones” que definan actuaciones que mitiguen los efectos de la sequía hasta que el sistema de tuberías llegue a los cultivos. “Tenemos que buscar y encontrar soluciones”, asegura.
En la agenda
El nuevo hospital en el Garraf
Por otro lado, Lluís Valls destaca que el Gobierno está redactando un plan estratégico que defina qué infraestructuras de salud serán necesarias en los próximos años. Sitúa en este plan el análisis sobre un posible nuevo hospital en el Garraf, un equipamiento anunciado hace más de 14 años por la entonces consejera socialista Marina Geli, pero del que nunca ha habido avances. “Es necesario evaluar la situación después de tantos años en el conjunto del Penedès, y a partir de ahí tomar decisiones”, afirma el delegado, quien precisa que “habrá que tener en cuenta las necesidades, pero también los recursos disponibles”.
Valls tiene previsto reunirse en los próximos días con el alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, para tratar varios temas que afectan a la ciudad, entre los cuales está la demanda del nuevo hospital. Esta es una reivindicación expresada nuevamente por la sociedad civil, que ha creado la plataforma Asociación por un Nuevo Hospital Comarcal.

El delegado del Gobierno en el Penedès, Lluís Valls, durante una entrevista con ACN
El delegado del Gobierno afirma que en este mandato se tomarán decisiones sobre esta cuestión, “pero por responsabilidad, primero debemos hacer una fotografía de todo el territorio”. En este sentido, precisa que en la veguería también es necesario construir otros CAPs y subraya que los recursos a considerar son tanto para construir los equipamientos como para dotarlos de personal.
“Fórmulas adecuadas”
Para reducir el peaje de la C-32
En la misma conversación con la ACN, Valls afirma que los peajes de la C-32 son una polémica territorial sobre la que “habrá que hablar” con los agentes políticos y económicos del Garraf y el Baix Penedès, y también dentro del ejecutivo catalán. Ante la persistente demanda de la plataforma Penedès Marítim de una bonificación completa en Vallcarca para los viajes de ida y vuelta en un mismo día, el nuevo delegado señala que esto implica una “repercusión económica que debe definirse presupuestariamente”.
“Se debe estudiar si es posible o no, y evidentemente tendremos este debate”, se compromete. En esta línea, afirma que “es evidente que hay que facilitar la movilidad y que los peajes no dejan de ser un coste para los usuarios, por lo que este nuevo gobierno buscará las fórmulas adecuadas para reducirlo”.
Cauteloso
Proyecto del Eje Transversal Ferroviario
Finalmente, otra cuestión que Valls prevé “estudiar con detenimiento” es el proyecto del Eje Transversal Ferroviario, reivindicado recientemente por la plataforma Pro Veguería Penedès. La entidad y los ayuntamientos afectados piden que esta infraestructura se incluya en el Plan Territorial Parcial, que aún está en fase de redacción. Tras pocas semanas en el cargo, Valls se muestra prudente a la hora de definir su posicionamiento como delegado del Gobierno en esta cuestión y pide evaluar “todo lo que puede aportar el tren transversal, pero también cuáles son las posibilidades”.
“Estoy seguro de que el Departamento de Territorio y la Dirección General de Urbanismo serán cuidadosos con todas las opciones y posibilidades”, añade Valls, quien recalca que este proyecto implica territorios con voluntades diferentes. “Quiero estudiarlo bien para ver qué representa”, insiste.