Revuelta en Salou de los manteros, la parte más débil de las redes criminales dedicadas al top manta, con un tramo del paseo marítimo cortado durante cuatro horas por una barricada formada por cincuenta vendedores y una parte de la playa de Ponent y una céntrica zona turística tomada por 130 agentes de los Mossos d’Esquadra. El origen de los incidentes, con algunas pedradas y destrozos aunque sin heridos ni detenidos, la entrada de la Guardia Civil en coordinación con la policía catalana en dos almacenes dedicados a la distribución del top manta desde Salou por el litoral catalán, con el decomiso de 8.336 artículos falsificados con un valor en el mercado negro de 1,2 millones de euros.
Los Mossos d’Esquadra, con la participación del jefe de la policía local de Salou, abogaron por la mediación con dos de los líderes de los manteros y lograron, después de casi dos horas de tira y afloja, que los vendedores levantaran la barricada y se dispersaran voluntariamente ante la mirada desconcertada de centenares de vecinos y turistas. A las puertas del fuerte de la temporada turística, los incidentes reabren un conflicto latente con epicentro en Salou, donde muchos manteros residen y donde las redes almacenan y distribuyen material falsificado.

Barricada improvisada de los manteros en el paseo Miramar de Salou
Los manteros se fueron tras la mediación antes de las críticas de Salou por la falta de recursos y contra Cambrils, punto de venta
La revuelta, contenida con el compromiso policial de abrir una supuesta mesa de diálogo con los manteros, esconde en paralelo la histórica guerra entre Salou y el municipio vecino de Cambrils alrededor del top manta. Los manteros no venden en Salou, pero se concentran desde hace más de una década en una zona del paseo marítimo de Cambrils justo en la frontera del término municipal salouense.
Solo un par de horas después de dispersarse la protesta, el gobierno municipal de Salou cargó contra el Ayuntamiento de Cambrils, por ser a su entender parte del origen del problema: “Lamentamos profundamente la falta de soluciones políticas efectivas que, desgraciadamente, se arrastran desde hace tiempo en Cambrils”.
A su entender, “se está trasladando la carga de un problema estructural a los municipios turísticos como Salou que ya hacen un esfuerzo extraordinario en temporada alta para velar por la seguridad de los residentes y visitantes”. En paralelo, el gobierno de Salou exigió a las administraciones superiores “respuestas políticas estructurales y urgentes, con recursos materiales y humanos en materia policial y de seguridad” ante un problema que ahora sí alerta que se está “cronificando”.

Negociación entre miembros de los Mossos y la Policía Local de Salou con representantes de los manteros
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, no tardó ni dos horas en responder a las acusaciones de Salou. “La venda ambulante ilegal nos afecta a todos, con independencia de dónde se coloquen los vendedores o dónde haya los almacenes de distribución, que todo parece indicar que no están en Cambrils”. El Ayuntamiento de Cambrils históricamente ha reprochado una supuesta permisividad de la policía local de Salou con el top manta. “Damos por hecho que Salou está a favor del cumplimiento de la ley”.
En el inicio del verano, cuando mayor es el negocio del top manta, hay preocupación entre cuerpos policiales y administraciones. Los manteros se rebelaron ayer por una actuación policial que cumple con la legislación sobre productos falsificados, pero que sienten como un ataque a su modus vivendi. Otro golpe contra la distribución en Salou, hace un año, liderado por la Guardia Civil, acabó con agentes y vehículos atacados a pedradas.