Más de 80 alumnos del Institut d’Horticultura i Jardineria de Reus han impulsado un proyecto pionero con microalgas para hacer frente a la sequía con agua tratada de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
La Comunitat de Regants del Molinet les propuso estudiar el potencial de la Chlorella vulgaris, una microalga con capacidad de modificar las propiedades físico-químicas del agua.
Los estudiantes han monitoreado el crecimiento de la microalga en medios como el agua de la EDAR, del centro y en el laboratorio.
Después se trasladaron las pruebas al exterior para validar el comportamiento del agua filtrada con la microalga en entornos agrícolas y preparar su aplicación como biofiltro natural para la optimización de la calidad del agua depurada.
El proyecto ChlorellaNet Tech también ha incluido el ensayo del cultivo hidropónico y la germinación in-vitro, así como pruebas de aplicación en los campos de cultivo.
Paralelamente, el alumnado se formó en tecnologías emergentes, desarrollando sistemas de monitorización con sensores IoT y algoritmos de inteligencia artificial para controlar parámetros como el pH, temperatura o nutrientes con una microempresa de Reus.
También se realizaron estudios sobre contaminantes emergentes como los microplásticos, además de actividades de educación ambiental, divulgación científica y creación de materiales didácticos para niños y familias sobre la necesidad de reducir el consumo de agua.
A partir de septiembre, el proyecto volverá a las aulas, laboratorios y campos de cultivo del instituto con nuevos retos, escalando los resultados a depósitos de 1.000 litros en abierto y en cerrado, simulando las condiciones de las balsas de los Regants del Molinet.