La Confraria de Pescadors de Tarragona comienza la veda este viernes, avanza el paro dos meses

Pesca

Los marineros reclaman ampliar la cuota del Mediterráneo a 180 días y una mejor planificación en el inicio de la campaña

Pescadores de la cofradía de Tarragona

Pescadores de la cofradía de Tarragona

ACN

Las 22 embarcaciones de arrastre de la Confraria de Pescadors de Tarragona de Tarragona comienzan este viernes una veda pesquera que se alargará hasta el 12 de octubre. 

Los marineros han optado por avanzar dos meses el paro biológico, previsto para noviembre, para cumplir con la cuota del Mediterráneo occidental estatal de capturas. 

El sector reclama una mejor planificación a principios de año con los topes ya fijados de los días que pueden salir a pescar y, sobre todo, ir al mar todo el año. Exigen 180 días respecto a los 130 actuales. 

“Pedimos que nos dejen trabajar, con tres meses de veda con el pescado que se está pescando, creo que sería suficiente”, afirma el vicepresidente de la cofradía tarraconense, Jaume Sans.

Los pescadores de la cofradía de Tarragona han decidido adelantar su veda para que todas las embarcaciones puedan cumplir con los días y la cuota establecida por la Comisión Europea (CE). “Con la problemática de los días, había barcas que no llegaban en noviembre”, ha explicado Sans. 

El vicepresidente de la entidad ha subrayado que toda la flota del Mediterráneo se encuentra en la misma situación, pero que ellos han optado por detenerse para ir todos a la una y cumplir con los topes fijados. “Está todo el Mediterráneo igual, no vamos a llegar todos en noviembre o diciembre, si no dan más días como el año pasado”, apuntó.

Lee también

Los pescadores piden cordura para eliminar las restricciones de capturas y avisan de que hay barcas paradas

ACN
Gambas de Roses.

Los marineros están a favor de hacer la veda por varios motivos, entre ellos, debido a que permite la regeneración marina y, por tanto, esto facilita que haya más capturas. Sin embargo, consideran que son insuficientes los 130 días establecidos por Europa. “Con los tres meses de veda qué hacemos, si después podemos ir al mar todo el resto del año, creo que sería suficiente”, aseveró. “Estaría muy bien ir 180 días al mar, sería más que suficiente”, ha insistido Sans.

En paralelo, también ha pedido una mayor planificación de las cuotas pesqueras a principios de año para poder organizarse. “Nunca sabemos cuándo empezaremos ni con los días que empezamos. Este año, empezaron con -la reducción de -27 días; después tuvimos que cambiar los coups”, ha lamentado.

Asimismo, aseguró que el futuro del sector está en la cuerda floja: “quedamos pocas barcas, éramos 40 barcas, ahora somos 22. En Cambrils, quedan 6 y eran unas 20-30, mirando muelle por muelle todos vamos a menos, no tenemos relieve, dentro de diez años no quedará nadie”,

Gamba roja en Navidad

Uno de los motivos para avanzar el paro biológico es poder capturar la gamba roja en Navidad y evitar que se repita la situación del año pasado cuando se les prohibió pescar. ”¿Deben quedarse en Tarragona sin coger gamba? ¿Se debe quedar la gamba en el mar? Si no hubiera ninguna, pero gamba la hay”, ha dicho. 

Sans ha recordado que la época navideña es cuando van más caro este producto. Además, criticó que si no pueden pescar este crustáceo llegará de otros países. “Nosotros hacemos todo lo posible para mantener el mar nuestro y después el pescado viene a toneladas de fuera, sin etiquetas, y el pez de kilómetro cero no debe tenerlo?”, espetó.

El Govern reclama la revisión de las cuotas

A finales de julio, el consejero de Agricultura y Pesca, Òscar Ordeig, reclamó a la Comisión Europea (CE) que revisara de forma inmediata los días de pesca tras detectar que los stocks pesqueros han aumentado este año en Catalunya respecto al pasado. Esta demanda se hizo según el Informe del Instituto Catalán de Investigación para la Gobernanza del Mar (ICATMAR) de julio, el cual recogió que el muelle, la cigala, la merluza y la gamba blanca y la roja son las cinco especies que han “mejorado” el stock respecto al 2024. En el caso de la gamba roja hay  “doble restricción” en días y cuota de ese producto y advirtió de que se está poniendo en riesgo su disponibilidad y la viabilidad del sector.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...