La mitad de los pescadores de Tarragona agotan los días de cuota y no pueden salir al mar hasta 2026

Pesca

El sector espera que la Comisión Europea flexibilice la medida y dé más jornadas laborales para pescar

Un pescador de Tarragona con parte de sus capturas, el martes, el último día que podia pescar.

Un pescador de Tarragona con parte de sus capturas, el martes, el último día que podia pescar.

Eloy Tost.

La mitad de los pescadores de arrastre de la demarcación de Tarragona ya han agotado los días de cuota que tienen para trabajar y no podrán salir más al mar hasta el próximo año. 

Son datos de la Federació Territorial de Confraries de Pescadors de Tarragona, que agrupa a las nueve entidades del litoral tarraconense, donde hay unas 90 barcas de esta modalidad. 

A principios de año, la Comisión Europea otorgó unas cuotas que, en función del tamaño de las barcas, oscilaban entre 100 y 130 jornadas. Una cifra que el sector considera insuficiente y que hace que, a lo sumo, puedan trabajar uno de cada tres días. Ahora confían en que la Comisión Europea, de forma inminente, otorgue más días en base a un estudio que indica que el Mediterráneo se ha regenerado.

El secretario de la Federació Territorial de Confraries de Pescadors de Tarragona, Xavier Domènech, afirma que durante esta semana la gran mayoría de las embarcaciones habrán agotado los permisos, lo que las dejará sin margen para trabajar en Navidad, que es cuando el pez se paga mejor. “Durante noviembre poco a poco irán parando todas”, lamenta.

Domènech en parte responsabiliza al gobierno español de por qué se ha llegado a principios de noviembre con esta situación. Comenta que principios de año desde el Estado se les dijo que pese a las cuotas pescaran “con tranquilidad y normalidad” porque “se trataría de arreglar el problema de la falta de días”. “Nosotros sabíamos que si pescábamos, no llegaríamos a finales de año. Si las reglas del juego hubieran sido otras, la gente habría sido más prudente y se habría repartido más los días”, razona. Todo ello, señala que con el poco volumen de barcas que hay actualmente “al menos debería poder pescarse 180 días” cada año.

A la espera de un cambio

Fuentes del Gobierno estatal han indicado que durante los próximos días puede haber una flexibilización de la situación. La primera vía es que sea la Comisión Europea la que conceda más días de permiso. Esta posibilidad se abre a raíz de un informe del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca de la Comisión Europea que indicaba que el estado de las especies de referencia en el Mediterráneo occidental habían mejorado claramente en los últimos años. 

Hay que tener en cuenta que las cuotas se impusieron a partir de informes de 2022, pero ahora la situación del mar habría cambiado. A principios de año, el comisionado de pesca europeo, Costa Kadis, se habría comprometido a que si las especies estaban mejor, otorgaría días adicionales a los pescadores españoles.

Lee también

La Confraria de Pescadors de Tarragona comienza la veda este viernes, avanza el paro dos meses

ACN
Pescadores de la cofradía de Tarragona

En caso de que desde Europa no llegue una decisión favorable al sector, la otra alternativa es que sea el propio ejecutivo estatal quien autorice a los pescadores a consumir ahora días a cuenta del próximo año. Esta medida se tomó ya para los pescadores de gambas, con un límite del 10% de días del 2026.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...