Casa Caridad adquiere 11 viviendas en Torrent para alojar gratuitamente a afectados por la dana

Solidaridad

La Asociación cuenta con una escuela infantil en la localidad, cuyas familias harán uso de los inmuebles

Barranco tras la dana en Torrent

Barranco tras la dana en Torrent 

AYUNTAMIENTO TORRENT / Europa Press

Casa Caridad ha adquirido 11 viviendas en Torrent, con 44 plazas disponibles, para proporcionar un hogar temporal a familias afectadas por la dana de Valencia. Las casas son una extensión del Proyecto Fénix que tiene la Asociación, que consta de una decena de viviendas supervisadas para personas en situación de sin hogar que ya han pasado por alguno de los servicios de la ONG.

El Proyecto Fénix DANA Torrent cuenta con 11 viviendas totalmente gratuitas que contarán con la supervisión de los técnicos de intervención social de Casa Caridad, quienes los acompañarán en el proceso de solicitar las ayudas que les corresponda por la pérdida de su casa y les servirá para contar con un hogar mientras van arreglando sus propias viviendas o buscando una alternativa. “Este recurso habitacional será totalmente gratuito para las personas que lo habiten temporalmente y contará una supervisión diaria para comprobar que todas las familias tienen cubiertas todas sus necesidades, así como de una psicóloga que pueda trabajar individualmente con los usuarios”, explica Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.

Contarán una supervisión diaria para comprobar que todas las familias tienen cubiertas todas sus necesidades"

Luis Miralles, presidente de Casa Caridad

Este proyecto irá destinado principalmente a atender a familias del municipio de Torrent donde más de 250 viviendas han sido afectadas por la dana. Una vez se hayan ocupado las viviendas necesarias para las familias de la escuela infantil que la ONG tiene en el municipio, el resto de beneficiarios serán seleccionados a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Torrent.

Además de esta nueva iniciativa, Casa Caridad se ha esforzado en cubrir las necesidades más básicas de la población afectada por el temporal, a través de la recogida, almacenaje y distribución de productos como ropa, agua, alimentos, material de limpieza o equipamiento como EPI o botas de agua. Asimismo, la Asociación ha atendido y sigue atendiendo llamadas con peticiones de ayuda e información y ofreciendo orientación sobre las ayudas que se pueden solicitar. Hasta la fecha, la ONG ha repartido más de 500 palés de artículos básicos. Además, ha habilitado 22 plazas de emergencia en las instalaciones de su sede social en Pechina. 

Lee también

El mapa de los 254 edificios a demoler: 35 en Massanassa, 26 en Sedaví y 25 en Paiporta

Hèctor Sanjuán
Vecinos de Massanassa se afanan en limpiar su localidad para recobrar su vida.

Uno de los objetivos de Casa Caridad es buscar soluciones a medio y largo plazo para las personas damnificadas, igual que hace con sus usuarios habituales. Para ello, desde el principio el departamento de Intervención Social de la Asociación ha estado en constante comunicación con los servicios sociales de las zonas afectadas para poder proporcionar la ayuda necesaria en cada caso. 

Además, la ONG se ha centrado en la búsqueda de soluciones habitacionales para los afectados que han perdido sus casas, sobre todo en Torrent, donde atiende a más de 43 familias en situación de exclusión social a quienes va a proporcionar un hogar temporal.

Atenciones anuales en aumento

Casa Caridad atiende anualmente a cerca de 5.000 personas en situación de sin hogar y en riesgo de exclusión social en todos sus servicios. Una cifra que año tras año se ve incrementada y este crecimiento está siendo atendido por el trabajo de la Asociación, que cada día tiene que afrontar un gasto de más de 18.000 euros.

La ONG cuenta con dos centros de acogida temporal con una capacidad de 128 plazas; un comedor social para personas en situación de sin hogar, por el que anualmente pasan casi 400 personas; tres escuelas infantiles donde se atiende a 150 niños y niñas y a sus familias a través del Programa Escuela Familia; el reparto de alimentos y productos básicos, en el que ya se han realizado más de 24.100 entregas; y las viviendas supervisadas del Proyecto Fénix.

Horizontal

Una persona come en Casa Caridad, en València 

Terceros

“En Casa Caridad no hemos cerrado nunca nuestras puertas y la Asociación ha sido testigo de todos los acontecimientos que ha vivido Valencia, tanto buenos como malos. Nuestro objetivo es ayudar a quienes más lo necesitan y a las personas en situación de vulnerabilidad, por este motivo, con la crisis climática que nos ha tocado vivir a muchos valencianos, hemos duplicado nuestro esfuerzo para poder seguir con nuestra labor diaria y poder ayudar a las personas afectadas por la DANA”, aclara Guadalupe Ferrer, directora-gerente de Casa Caridad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...