La patronal valenciana insiste con el Gobierno: el FLA extraordinario o “tensiones” de tesorería

Financiación autonómica

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, enviará una carta a la ministra de Hacienda, como ya hiciera Mazón con Sánchez, “preocupado” por la falta de liquidez que se pueda dar en la Generalitat Valenciana

MADRID, 11/12/2024.- La vicepresidenta primera del gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la sesión de control al Gobierno que se celebra este miércoles en el Congreso. EFE/ Mariscal

La vicepresidenta primera del gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una reciente sesión de control al Gobierno 

Mariscal / EFE

El presidente de la Confederació Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, enviará una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para solicitar al Gobierno que active el FLA extraordinario para la Comunidad Valenciana. Navarro, que invitará a la también vicepresidenta a que visite Valencia, lamenta que “no se den soluciones”.

Así lo explicó ayer en su comparecencia junto al presidente de Confecomerç CV, Rafael Torres, y la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, para presentar la campaña de apoyo al comercio afectado por las inundaciones. “Hay dos situaciones que nos preocupan mucho, la del Consorcio de compensación de seguros, con muchos expedientes por resolver, y la del FLA extraordinario”, espetó Navarro en un mensaje reincidente, pues la CEV lleva semanas insistiendo en la necesidad de aligerar el abono de las ayudas a los afectados, como ya remarcaron desde Paiporta cuando reunió allí a su junta directiva y comité ejecutivo. 

Lee también

Bolsas solidarias a un euro para salvar los más de 8.000 comercios dañados en la dana de Valencia

Neus Navarro
Una de las calles de Paiporta inundadas, a 21 de noviembre de 2024

“Es una situación extraordinaria, necesitamos una solución, un FLA extraordinario que permita que la Generalitat Valenciana tenga liquidez. Si no, habrá tensiones de tesorería y eso es lo que nos preocupa”, pronosticó Navarro. En su petición, Navarro trasladó también la desconfianza por la atención que reciba esta propuesta, pues señaló que “la política nacional creemos que con la polarización desde luego no está en eso lamentablemente”. 

La petición de Navarro se une a la del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, cuya posición reitera “la importancia” de la aprobación inmediata de dicho Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario “para no colapsar los servicios sociales que se merecen los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”.

Es una situación extraordinaria, necesitamos una solución, un FLA extraordinario que permita que la Generalitat Valenciana tenga liquidez"

Salvador Navarro, presidente de la CEV

El jefe del ejecutivo valenciano lo defendió hace dos semanas, cuando demandó al Gobierno, también por carta, una “rectificación y la movilización urgente” de mecanismos para financiar 3.000 millones de euros que “no llegan con el sistema de financiación, pero que son imprescindibles para la sanidad, la educación y los servicios sociales de los valencianos”. 

Según las estimaciones del Consell, el déficit de la Comunidad Valenciana estará en el entorno al 2% del PIB, es decir, más de 3.000 millones en 2024, y sin contar los duros efectos económicos de la dana. 

Lee también

Mazón urge el FLA extraordinario al Gobierno y alerta del riesgo de colapso de servicios públicos

Hèctor Sanjuán
Horizontal

Mazón insistió en que “la Comunidad Valenciana no podía empezar el 2025 sin los fondos que necesitamos y nos merecemos, con peores circunstancias que los demás, porque somos los peor financiados”. En aquella carta, el jefe del Consell señaló que no establecer un déficit singular para el territorio valenciano relacionado con el cumplimiento de la regla del gasto del Plan Fiscal Estructural a Medio Plazo “supone necesariamente el incumplimiento de forma sistemática de los objetivos nacionales y el impacto generalizado que imposibilitaría el mantenimiento de los servicios públicos”, salvo que se cambie el modelo de financiación hacia un modelo “justo y equilibrado” y se compense el stock de deuda derivada de la infrafinanciación.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...