Valencia afronta en Fitur el reto de convencer al turista tras las heridas de la dana

Turismo 

La Generalitat Valenciana recaba las últimas cifras de visitantes antes de la feria internacional que se celebra en Ifema tras cerrar un año que apuntaba a ser nuevamente de récord

La limpieza de las playas, principal reclamo turístico, enfrenta a Ayuntamiento de València y Gobierno

Limpieza de restos de la dana en una playa de València llevada a cabo por el Ayuntamiento

Limpieza de restos de la dana en una playa de València llevada a cabo por el Ayuntamiento

AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA / Europa Press

Playas de fina arena, banderas azules y una temperatura envidiable casi todo el año son marca de la casa en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, la dana ha truncado parte de esa imagen idílica. Los equipos de limpieza se encargan estos días de recoger las miles de cañas que el agua torrencial arrastró hasta la desembocadura del mar en la provincia de Valencia, no sin desatar un nuevo enfrentamiento entre el Partido Popular y el PSOE, en este caso, entre el Ayuntamiento de València y la Delegación del Gobierno. 

El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, afirmó el miércoles en una entrevista en À Punt que la demarcación de Costas debía “acelerar” los trabajos de limpieza en las playas del sur de València. Este jueves era la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, la que contestaba aduciendo que el Ejecutivo había puesto en marcha un contrato de emergencia para ayudar a los ayuntamientos en la limpieza de las playas, pero que esta labor es “competencia exclusiva de los ayuntamientos”. Mientras, explicaba que primero se estaba limpiando las playas donde había afectación para las personas. 

Valencia limpia sus playas mientras prepara su oferta turística en el escaparate turístico que se inaugura en Madrid

Asimismo, Bernabé recomendó que “si no pueden esperar, los ayuntamientos pueden hacerlo ellos (limpiar) sin ningún problema y, además, se lo vamos a pagar”. Explicó que por ahora los equipos del Gobierno están trabajando en las playas de Sueca y Tavernes, pero que actuarán en hasta 40 kilómetros de litoral. El objetivo, devolver esa imagen idílica antes de la temporada alta que ya se barrunta en agencias de viaje y turoperadores, a las puertas de la celebración de Fitur. 

Ramas llegadas a la playa por el río Turia, a 17 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). El Cecopi ha emitido una nueva orden de restricción a la movilidad de vehículos, que tendrá vigencia hasta el próximo 22 de noviembre, en cuatro carreteras de la Comunidad Valenciana, la CV-400, CV-407, CV-36 y CV-33. Tras el paso de la DANA por Valencia, el pasado 29 de octubre, se ha encontrado a más de 200 fallecidos.

Ramas llegadas a la playa por el río Turia

Carlos Luján - Europa Press / Europa Press

La provincia de Valencia se presentará en la feria internacional de turismo de Madrid de manera homogénea, sin distinciones de municipios. Todas las localidades irán bajo un mismo paraguas, a diferencia de las siete marcas turísticas de la Comunidad Valenciana (Castellón, València Turisme, Costa Blanca, València, Alicante, Elx y Benidorm). En ese Valencia en el que todo cabe, tanto los pueblos alejados de la zona cero como las zonas anegadas, que no son las más turísticas, ni mucho menos. 

Con todo, en Turisme trabajan para convencer al viajero de que el valenciano es un “destino abierto, cohesionado y mediterráneo que acoge con los brazos abiertos a quien nos visita”, como remarcó en la presentación el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero. Una decisión, la de aunar la oferta sin mostradores por localidad en el estand, que tuvo cierta contestación desde localidades turísticas de mandato socialista, como Cullera o Sagunt. 

Todas las localidades de Valencia irán bajo un mismo paraguas, a excepción de la ciudad, que cuenta con marca propia

Con todo, que en la feria de turismo se hablará de la dana nadie lo duda. Lo asumen en la Conselleria, que trabaja en la campaña de promoción nacional e internacional para recuperar el prestigio de la Comunidad Valenciana como destino turístico tras la riada bajo el lema ”Es más que un destino. Es una actitud". La lanzaron el pasado 1 de diciembre, coincidiendo con la Maratón de València, que quiso proyectar al mundo la imagen de una ciudad capaz de albergar grandes eventos a pesar del daño sufrido. 

Lee también

Cocineros con estrella Michelin piden al turista que confíe en Valencia: “sigan viniendo”

Neus Navarro
Horizontal

El Ayuntamiento de València ha hecho balance esta semana del año turístico y estima que el ejercicio concluyó con más  pernoctaciones que en 2023 gracias al empuje del turismo internacional en los diez primeros meses, al margen de noviembre y diciembre. “El buen ritmo acumulado en los meses previos permite ofrecer resultados positivos”, celebró esta semana la concejala Paula Llobet. València, como marca turística propia y segunda ciudad valenciana en número de visitantes -solo por detrás de Benidorm-, afronta Fitur como el arranque de la segunda oleada de acciones promocionales entre febrero y mayo, buscando recuperar las cifras récord de los primeros diez meses de 2024.

Hay una manifiesta necesidad de “superar el impacto de la dana” y para ello la Fundación Visit València ha invertido 1,5 millones de euros y más de 50 acciones en 22 mercados en la iniciativa “Verte en València nos alegra el corazón”, que busca reactivar el turismo y acelerar la recuperación del sector. Mientras se confirman los datos de visitantes para cerrar el año, tanto a nivel local como autonómico, se intuye que el resultado será positivo por las buenas cifras anuales, ya que solo entre enero y noviembre, la Comunidad Valenciana registró en 2024 su máximo histórico en turismo internacional con 11,2 millones de llegadas hasta noviembre. El año anterior, en el mismo período, fueron 9,7 millones de llegadas hasta noviembre. 

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...