El Rey Felipe VI ha llamado hoy en València a “aprovechar el enorme talento de nuestros jóvenes y acercarlos a la ciencia de manera intuitiva”. Lo ha hecho en el discurso de clausura del acto de entrega de los Premios Jaume I, tras afirmar que “en la educación está nuestro gran reto como sociedad”.
Tras recordar que el evento fue aplazado a causa de la trágica riada del 29 de octubre, Felipe VI ha señalado que “en aquellos días de noviembre España entera compartió ─y lo sigue haciendo─ el dolor de Valencia por las víctimas mortales y por tantos que lo perdieron todo. Y aunque hoy, pasados unos meses, estamos aquí, entregando finalmente estos premios, que son de enorme importancia y prestigio para Valencia y para toda España, que nos hablan de innovación y de futuro, no podemos ni queremos dejar de tener muy presentes esos días aciagos, que para los que viven o trabajan en los municipios y comarcas afectadas —a los que tampoco olvidamos— son todavía un duro y doloroso presente”.
No podemos ni queremos dejar de tener muy presentes esos días aciagos
El Rey se ha referido al pueblo valenciano como “capaz de superar los momentos más difíciles; de crecer con ellos, de aprender y fortalecerse. Un pueblo que recuperará las casas, las escuelas, los parques, las empresas; que rehará su día a día y recompondrá poco a poco —como vimos ayer, con la reapertura del centro comercial Bonaire─ tantos proyectos vitales y profesionales”.
“Esa tarea ingente ─recobrar la normalidad plena en las zonas afectadas, de reconstruir con visión de futuro y conciencia de la realidad del territorio y clima─ es un llamamiento constante al esfuerzo, la solidaridad y la responsabilidad de todos; un objetivo compartido que, una vez lo alcancemos, nos habrá reforzado como sociedad, como ciudadanía, como país y como nación”, ha señalado.
Respecto a los premiados, Felipe VI ha destacado un denominador común: la palabra inconformismo
Respecto a los premiados, Felipe VI ha destacado un denominador común: la palabra inconformismo. “Son, nuestros premiados, personas que no se conforman; que apuestan lo más valioso que tienen —su tiempo, su talento, su sabiduría— por el objetivo de hacer un mundo mejor; que asumen una posición ética basada en la entrega: entrega a una vocación, a una disciplina, pero también y, sobre todo, a la sociedad”.
Los premiados
Los premiados este año son Antonio Acín, en la categoría de Investigación Básica; Francisco Pérez, en Economía; Xavier Trepat, en Investigación Biomédica; Sergio M. Vicente-Serrano, en Protección del Medio Ambiente; Luis Serrano, en Nuevas Tecnologías; Víctor Amarnani, en el Emprendedor; y Jordi Sunyer, en Investigación Clínica y Salud Pública.
Los galardones, cuyo jurado integran 22 premios Nobel, están dotados con 100.000 euros en cada una de sus siete categorías, y una parte del mismo tiene que ser reinvertido por los premiados en sus investigaciones.
El premio de Nuevas Tecnologías, Luis Serrano, ha recalcado en nombre de todos los premiados que hay que apostar por la Ciencia “si queremos un futuro próspero”
La Coordinadora Feminista València se ha concentrado a las 11:00 hora frente a la Lonja para denunciar la ausencia de mujeres entre los galardonados, que reconocen la investigación en ciencia y el emprendimiento y que son los mejor dotados económicamente en España.
Al acto también han asistido el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de València, María José Catalá, entre otros representantes políticos, así como representantes del mundo empresarial y de la sociedad civil.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el Rey Felipe VI y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a su llegada al acto de entrega.
El premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías, Luis Serrano, ha recalcado en nombre de todos los premiados que hay que apostar por la Ciencia “si queremos un futuro próspero” porque, ha subrayado, “la ciencia de hoy es la riqueza, el trabajo y la tecnología del mañana”. Sin embargo, ha lamentado, “no se valora con el orgullo que debiera”.
También ha mostrado “la solidaridad y el pesar” de todos los galardonados por las consecuencias humanas y materiales provocadas por la dada. “Sabemos que el cambio climático contribuye a aumentar la probabilidad y la intensidad de esos eventos y, por ello, como científicos enfatizados que la habitabilidad de la tierra depende de nosotros y lo que hagamos”, ha recalcado.