El empresariado valenciano vive estos días “muy pendiente” de la situación política valenciana y diversas fuentes empresariales hablan de la sensación de “estar en un callejón sin salida” desde el pasado 29 de octubre, cuando se desató la riada. Lo cierto es que se palpa una evidente frialdad entre la clase empresarial y el gobierno valenciano.
El pasado miércoles, en la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), lobby empresarial del que forman parte las principales empresas de la Comunidad Valenciana, diversas fuentes apuntaban cómo se palpaba la incomodidad de los empresarios y empresarias con la situación política. La entrada en el recinto donde se desarrollaba el acto del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, discreta pero sin los empresarios a su lado, evidenciaba de alguna manera esa sensación, inciden las mismas fuentes.
En su discurso, el presidente de AVE, Vicente Boluda -que recordó a los cuatro socios de la entidad fallecidos en la dana, entre ellos Miguel Burdeos, que desapareció tras comer aquel día con otros tres empresarios- también aludió al clima político al remarcar que su foco “estará centrado en exigir coordinación institucional”. Expresó también Boluda que “vivimos un insoportable clima de confrontación política y de polarización que nos afecta de lleno al conjunto de la sociedad”. La empresa pide siempre certidumbre, un marco de estabilidad, y así se entiende que se aleje, que se busque alejar, de la actual crispación.
El próximo lunes la Confederació Empresarial Valenciana (CEV) celebrará el “Día de la Empresa”, una celebración instaurada por el anterior gobierno del Botànic, y en esta tercera edición lo hace en Catarroja, en reconocimiento a todas las empresas y trabajadores afectados por la dana. Un acto al que no asistirá el jefe del Consell, pero sí su vicepresidente segundo para la reconstrucción económica y social, Francisco José Gan Pampols, quien compartirá mesa redonda con José María Ángel, comisionado del Gobierno para la reconstrucción. Ambos departirán sobre lecciones y estrategias frente a los efectos de la dana junto a Salvador Navarro, presidente de la patronal.
La asistencia de ambos responde a la propuesta lanzada hace unas semanas por el mismo Navarro en un foro celebrado en València en el que el responsable de la patronal les invitó a participar “para trasladar que las administraciones cooperan”. Navarro se reconoció entonces “preocupado” por la “polarización” que ha alcanzado a la política valenciana y no solo quiso mediar entre Consell y Gobierno central, sino que también intentó tender puentes entre gobierno valenciano y sindicatos tras las declaraciones de la vicepresidenta Susana Camarero sobre las subvenciones a las entidades sindicales, en respuesta a las críticas de Ismael Sáez, secretario general de UGT-PV. Entonces ya dijo Navarro que la CEV iba a "trabajar en recomponer los puentes” y defendió que “no hay que dinamitarlos”.
En el encuentro también participarán Francisco Pérez, director de investigación del Ivie, y Rafael Domenech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, quienes debatirán sobre productividad en cifras: lo que dicen los datos y cómo mejorarla en la Comunidad Valenciana, una de las principales preocupaciones del sector. Y es que "mirar hacia delante” tras la dana es lo que busca la empresa valenciana, insisten las mismas fuentes.