La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) celebró ayer su Asamblea General 2025 en las instalaciones de l’Alqueria del Basket, en Valencia, con la participación de casi la totalidad de sus asociados. El evento, inaugurado por el presidente de AVE, Vicente Boluda, sirvió como plataforma para presentar la memoria anual de actividades y el plan de acción previsto para el próximo año. Boluda dio la bienvenida a los asistentes y destacó el papel clave de la asociación en el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana. Actualmente, AVE cuenta con 200 asociados cuyas empresas generan más de 315.000 puestos de trabajo y facturan el equivalente al 64% del PIB de la región, consolidando su influencia en el tejido empresarial valenciano.
Durante su intervención, Boluda subrayó varios aspectos fundamentales en la agenda de AVE para 2025, entre ellos, la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA y la preocupación por la creciente polarización política. “Es necesario actuar de forma rápida, potente y estratégica para la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA porque de ello dependen una parte importante del PIB y el empleo de la provincia de Valencia, y porque, de forma directa o indirecta, nos afecta a toda la Comunitat Valenciana”, señaló. Además, el presidente de AVE resaltó el papel de los empresarios en la creación y atracción de talento: “Los empresarios somos clave en la creación y atracción de talento. Nuestra visión, ambición y determinación permiten que crezcamos, y el crecimiento es fuente de oportunidades para nuestros equipos y para que el talento quiera venir a nuestra Comunidad”.
Boluda subrayó varios aspectos fundamentales para 2025 la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA y la preocupación por la creciente polarización política
En el marco de la Asamblea, se presentaron los diferentes proyectos estratégicos de AVE. Uno de ellos fue “Desde Valencia para Valencia”, una iniciativa creada para ayudar económicamente a empresas afectadas por la DANA. Gracias a las donaciones recibidas, se recaudaron más de 5 millones de euros, lo que permitió apoyar a 650 proyectos empresariales en 36 municipios, manteniendo así 1.278 puestos de trabajo. El cocinero Ricard Camarena y el director general de AVE, Diego Lorente, detallaron el impacto de la iniciativa, destacando la respuesta solidaria del tejido empresarial, tanto local como nacional. Por otro lado, se abordó el proyecto Fórum AVE, un espacio creado hace casi 20 años para fomentar la formación y continuidad generacional en las empresas familiares. Durante la presentación del Fórum, Darío Grimalt, de Ale-Hop, y Mar Chova, del Grupo Chova Félix, miembros del Comité del Fórum, presentaron los objetivos y retos del Fórum para 2025, que actualmente cuenta con 135 miembros.

Foto de Familia de la Asamblea de AVE
Además, se hizo balance del cuarto año de actividad de la Fundación LAB, impulsada por AVE para posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente en emprendimiento, tecnología, innovación e investigación. Héctor Dominguis, presidente de la Fundación LAB, y José Rosell, miembro del consejo, destacaron los avances logrados en este ámbito. A continuación, se presentaron los nuevos asociados incorporados a AVE desde su última Asamblea General, celebrada en febrero de 2024. Entre los nuevos miembros se encuentran destacados empresarios como Pepe Boix, de Xiob Grup; Gracia Burdeos, de SPB Global Corporation; Alfredo Cebrián, de Soluciones Cuatroochenta; Quique Dacosta, del Grupo Quique Dacosta; Javier Gandía, de Bodegas Vicente Gandía; Javier García, de Magic Hotel Group; José María Martínez, de Simetría Grupo Empresarial; Guillermo Payá, de Grupo ASV; Sergio Pérez, de Fritoper; Fidel Roig, de Valfortec; y Alfonso Tarazona, de Cebollas Tara.
Como cierre a la parte privada de la Asamblea, Mª José Félix, directora general de Helados Estiu, y Agnès Noguera, consejera delegada de Libertas 7 y vicepresidenta de AVE, condujeron una encuesta interactiva con el objetivo de conocer la visión de los asociados sobre temas de actualidad empresarial. Tras el análisis de los resultados, se extrajeron varias conclusiones clave. El 95% de los socios de AVE mantendrán o aumentarán el empleo en 2025, y el 85% aumentarán su inversión en España. La mayoría de los socios destinarán sus beneficios a la reinversión y la reducción de deuda. La cuestión del entorno económico que más preocupa a los socios es la subida de los costes de producción, como las materias primas, la energía o los costes laborales, seguida de la reactivación y continuidad de los negocios y empresas de las zonas devastadas por la DANA en la provincia de Valencia.
La cuestión del entorno económico que más preocupa a los socios es la subida de los costes de producción
En cuanto al entorno político, el aspecto que más preocupa es la polarización de la sociedad, como estrategia política, con la inestabilidad política en España en segundo lugar. Los socios suspenden la situación política tanto en la Comunitat Valenciana como en España. Sin embargo, los asociados son optimistas sobre la situación económica de la región y del país, ya que cerca del 80% piensan que 2025 será igual o mejor que 2024 en términos económicos. Los socios de AVE exigen a los políticos, en su acción de gobierno, políticas que faciliten la generación de empleo y la promoción de la actividad económica. El 80% de las empresas de asociados de AVE han sido afectadas por la DANA, ya sea por estar ubicadas en zonas afectadas o porque sus clientes o proveedores están implantados en esas áreas.
Más del 70% de los socios aumentarán su compromiso con la sostenibilidad en los próximos años, dotándola de más recursos y presupuesto. Los socios de AVE también han valorado el impacto de la inteligencia artificial en sus empresas, y el 90% cree que la IA tiene o tendrá un impacto relevante en su sector, principalmente mejorando la eficiencia y la productividad. Un tema que preocupa a los empresarios es el absentismo, ya que el 50% lo sitúa por encima del 5% en sus respectivas empresas. Además, cerca del 70% de los asociados prevé verse afectado por la subida de aranceles anunciada por Estados Unidos, directa o indirectamente.
Más del 70% de los socios aumentarán su compromiso con la sostenibilidad en los próximos años, dotándola de más recursos y presupuesto
Tras finalizar la parte privada de la Asamblea, otros empresarios y directivos de la Comunitat, además de políticos, se incorporaron a la segunda parte de la jornada. La economista Matilde Mas, directora de Proyectos Internacionales del Ivie, analizó el estado de las infraestructuras de la Comunitat y su impacto en la respuesta a desastres naturales como la DANA. Mas presentó una panorámica de la inversión y las dotaciones de capital en infraestructuras en la Comunitat Valenciana y España desde una perspectiva de muy largo plazo, centrándose especialmente en la caída de la inversión tras la crisis de 2008. La economista destacó el fuerte retroceso de las inversiones en la Comunitat Valenciana, sobre todo en infraestructuras hidráulicas y urbanas, lo que tuvo como consecuencia una reducción de las dotaciones disponibles.
En 2021, el capital acumulado en las infraestructuras hidráulicas en la Comunitat era casi un 10% menor que en 2008, y en las urbanas un 5%, mientras que en España no sufrieron retroceso. La provincia de Valencia fue la que más perdió en infraestructuras hidráulicas, y Alicante en urbanas. Por tanto, la región se enfrentó a la catástrofe de la DANA del pasado mes de octubre en una posición más vulnerable, con menores dotaciones públicas de este tipo de infraestructuras, que son precisamente las más afectadas por las inundaciones. Matilde Mas reclamó que se tenga en cuenta que, a los daños producidos por la DANA, hay que sumar también la pérdida de capital provocada previamente por la crisis financiera, e insistió en la necesidad de aprovechar las tareas de recuperación para compensar ambas pérdidas.

Felipe González durante su participación en la Asamblea de AVE
Tras la intervención de la economista, fue el turno del ponente invitado, Felipe González, expresidente del Gobierno de España. En un diálogo conducido por Diego Lorente, director y secretario general de AVE, González analizó la situación política y económica actual. Poco antes de finalizar la Asamblea, los asistentes rindieron homenaje al empresario Héctor Colonques, presidente de Porcelanosa Grupo, en reconocimiento a su dedicación y entrega desinteresada a la organización. Vicente Boluda le hizo entrega del Reconocimiento Honorífico 2024 en un emotivo acto. El evento concluyó con las intervenciones del presidente de AVE, Vicente Boluda, y del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quienes pusieron en valor el papel de los empresarios en el progreso de la Comunitat Valenciana. Boluda agradeció a todos los asistentes y destacó la importancia de seguir trabajando juntos para superar los desafíos actuales y construir un futuro próspero para la región.