La jueza de la dana considera “inexplicable” la falta de avisos del equipo de Mazón

Instrucción judicial

La magistrada apunta en un auto que a las 17:10 horas ya había llamadas al 112 alertando de atrapados en Chiva 

Emilio Argüeso, segundo por la izquierda y junto a la consellera Salomé Pradas, la tarde del 29 de octubre en el CECOPI

Emilio Argüeso, segundo por la izquierda y junto a la consellera Salomé Pradas, la tarde del 29 de octubre en el CECOPI

LVE

El último auto de la jueza que investiga la tragedia de la dana que provocó la muerte de 228 personas el pasado 29 de octubre defiende con rotundidad la citación en calidad de investigado de Emilio Argüeso, en aquel entonces secretario autonómico de Emergencias. La magistrada apunta como indicios “la ingente información de que se disponía por la Administración Autonómica, la AEMT, el 112, la CHJ, los medios de comunicación, lo que hacía inexplicable la ausencia de respuesta por parte de la misma, la ausencia de avisos a la población, en cualquier lugar donde pudieran encontrarse, en la calle, en el trabajo, de camino a casa en sus coches, en los domicilios o en residencias de la tercera edad”. 

El abogado de Argüeso, había indicado que desconocía la posible relevancia penal de los hechos objeto de la investigación y su relación con su cliente. La respuesta de la jueza es contundente e indica que “la causa sigue avanzando y se suman, no sólo nuevas declaraciones, sino también nuevas pruebas que confirman la procedencia de lo ya resuelto, la imprescindible citación como investigados” tanto de Argüeso como de la exconsellera de Justicia y Administración Pública, Salomé Pradas.

Lee también

Emilio Argüeso alega ante la juez que el 112 no mandó ninguna comunicación al Cecopi

Salvador Enguix
El secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso.

En su escrito la jueza instructora explica que se han recibido los audios de las llamadas al 112 relativos al fallecimiento de tres miembros de una misma familia que tienen una “doble importancia”, puesto que, además de mostrar el padecimiento de las víctimas, “confirman que la Administración Autonómica, competente en materia de protección civil, a través del 112 Comunidad Valenciana, conocía perfectamente que el barranco se había desbordado a su paso por el término de Chiva, con tal intensidad que finalmente tres miembros de una misma familia acabaron pereciendo ante la impotencia” de sus seres queridos, que intentaban pedir ayuda. En un escrito a la jueza, Argüeso ya señaló que no llegó información del 112 al Cecopi.

Lee también

La jueza cita a los trabajadores de una residencia de Paiporta donde hubo fallecidos por la dana

Hèctor Sanjuán
Lluvias en la Zona del barranco de Paiporta, a 3 de marzo de 2025, en Paiporta, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre han reforzado las medidas preventivas ante la alerta nivel amarillo por lluvias decretada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat por lluvias en esa zona de la provincia de Valencia.

La jueza hace una descripción el contenido de las llamadas al 112 de los familiares e indica que la primera de las llamadas de uno de los hijos se produjo a las 17:10 horas “y la última a las 17:30 horas. Asimismo, hay otras tres llamadas de otra familiar que tienen lugar a las 17:31, a las 17:39 y a las 17:51 horas. Ya en la de las 17:10, en la llamada de J.E. se explica que las víctimas “no pueden salir por la cantidad de agua, se han quedado atrapados dentro de la casa, si salen se los lleva el río”. Dice una y otra vez: “Es de Chiva, es de Chiva, pertenece a Chiva”. Manifiesta, cuando se le pregunta si necesitan un rescate inminente, “porque hay un río detrás, que se ha llenado y corre el agua un montón y no pueden salir de la casa”. “No, que les llega el agua por la mitad de la altura de la mesa y no pueden salir”; “No, no, no se los está llevando el río, están dentro de la calle, están que no pueden salir ni nada”.

La jueza defiende que las llamadas demuestran que la Administración conocía perfectamente que el barranco se había desbordado a su paso por Chiva

El auto de la juez que trascribe las llamadas continúa. A la pregunta del 112 de si hay algún riesgo o peligro, J.E. contesta: “Sí, de que se ahoguen, si salen de la casa se los lleva el río” Repite: “está inundado, están inundados”. En una segunda llamada dice nuevamente que sus padres de 70 y 74 años y dos hermanos están atrapados y que la vivienda pertenece a Chiva. Cuenta que el agua ya está por encima de la mesa del comedor. En la última de las llamadas de este afectado (a las 17.30) explica al 112 que ha contactado con su madre y que le llega el agua al cuello. La llamada de la otra familiar al 112, a las 17.31 horas, reclama que les manden un helicóptero. “Hay una familia que se está ahogando”.

Fuentes de la Generalitat Valenciana han informado posteriormente a conocerse el auto que “hay 29 miembros en el Cecopi y ninguno de ellos (ni AEMET ni CHJ ni Delegación del Gobierno ni 112) habló del Barranco del Poyo en toda la tarde. Ni una sola vez. El mensaje de ES-Alert se envía por la presa de Forata”. Añaden que “si la AEMET sabía que el barranco se estaba desbordando, ¿por qué no dijo nada en el Cecopi? Sí intervino para hablar de otros temas”.

Estas fuentes valoran que “si la Delegación del Gobierno sabía que el barranco se estaba desbordando, ¿por qué no dijo nada en el Cecopi o cortó las carreteras, que era competencia suya? Sí intervino para hablar de otros temas”. También que “si la CHJ sabía, porque su vigilancia era competencia suya y los datos también, que el barranco se estaba desbordando, ¿por qué no dijo nada en el Cecopi? Sí intervino para hablar de otros temas. Recordemos que la CHJ es la entidad responsable de lanzar los avisos sobre los riesgos de desbordamiento de los barrancos” .

En esta comunicación, desde la Generalitat Valenciana se informa que “el 112 atendió todas las llamadas y dio aviso a los servicios de atención de emergencia, pero según confirman asistentes al Cecopi, como el ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, no hubo ninguna comunicación al respecto del contenido de las mismas”. Y se preguntan que “si los datos individuales de cada agencia (AEMET, CHJ, 112 y Delegación del Gobierno) permitían ”conocer perfectamente“ que el barranco se estaba desbordando, ¿cómo es que NADIE dijo nada en toda la tarde ante algo ”tan obvio“?” “¿Estamos diciendo que la AEMET sabía que el barranco se estaba desbordando y prefirió hablar de la lluvia en Utiel? ¿estamos diciendo que la CHJ sabía, conscientemente, que el barranco se estaba desbordando y prefirió hablar de una presa que ni siquiera colapsó?” Y añaden también que “¿Estamos diciendo que la Delegada del Gobierno sabía que el barranco se estaba desbordando y no cortó ninguna carretera ni activó a ninguna institución del Estado? ¿estamos diciendo que el director del 112 tenía constancia del contenido de las llamadas y las ocultó a los 29 miembros presentes en la reunión?”

Estas fuentes concluyen que “Ninguna de las agencias responsables de la información que dice la jueza que permitían conocer que el barranco se estaba desbordando (AEMET, CHJ, 112) transmitieron NADA al Cecopi de sus propios datos al respecto durante toda la tarde, ¿pero tenía que ser la administración regional la que interpretara los datos de la AEMET en el lugar de la AEMET y los datos de la CHJ en nombre de la CHJ?” 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...