La presentación de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana el pasado jueves dejó como titular el recorte del 25% que sufre el presupuesto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), un órgano estatutario que Vox, socio necesario en la aprobación de las cuentas, descalifica habitualmente. Tanto que su síndic en las Corts Valencianes, José María Llanos, se jactó el mismo día de que el recorte iría a más, alegando que “fruto de nuestras aportaciones vía enmiendas queremos que se reduzca en otro 25%, esto es, que se disminuyan hasta en un 50%”.
El rechazo de la ultraderecha a la lengua propia es evidente, pero una lectura de las subvenciones y transferencias presupuestas por el Consell, a través de la Conselleria que dirige José Antonio Rovira, evidencia una posición similar en el gobierno autonómico hacia la lengua propia. De hecho, en el cómputo global de subvenciones y ayudas vinculadas a la promoción del valenciano que concede su conselleria la caída es del 17%. No entra en esta suma el recorte del 25% al presupuesto de la AVL, a quien Vox pone en la diana para limitar, aún más, sus atribuciones.
Por líneas presupuestarias, la promoción del valenciano y la gestión del multilingüismo se reduce un 10,1% respecto a 2024: si antes eran 19,5 millones de euros, ahora son 17,2. Por otra parte, caen también las ayudas a la promoción del valenciano en el ámbito social, una línea que se concede a asociaciones cívicas y entidades sin ánimo de lucro, sindicatos, asociaciones profesionales y empresariales, universidades y entidades del exterior de la Comunidad Valenciana. En 2024, estaba dotada con 3,1 millones de euros y en 2025 las ayudas son de 1,7 millones, una reducción del 45%.
En conjunto, el presupuesto que Educación recorta al valenciano es del 17% respecto al 2024
También la promoción del valenciano en el ámbito local se reduce, en este caso un 20%, ya que en 2024 se destinaron 2,1 millones de euros y en 2025 serán 1,7 millones para municipios, mancomunidades de municipios y entidades locales menores que realizan actividades de promoción del uso del valenciano.
Reducen asimismo la partida de fomento del multilingüismo en el sector privado, que sirve para subvencionar la promoción del idioma autóctono en obras literarias, emisión y/o publicación de anuncios o proyección de películas: pasa de los 1,7 millones de euros en 2024 a los 1,5 millones en 2025, con una reducción del 11%. Por último, Cultura también limita las ayudas a la emisión en valenciano en los medios de comunicación social, que pasa de los 3 millones de euros de 2024 a los 2,5 millones de 2025, una caída, en este caso, del 33%, que perjudicará a las empresas de radio, televisión y prensa en la promoción del valenciano.
El tijeretazo a la Acadèmia Valenciana (AVL), cuyo presupuesto cae un 25%, es petición de Vox, que espera recortar más
Por contra, Educación mantiene intacta la partida de tres millones de euros a la promoción del de la lengua propia en el ámbito festivo, ayuda que reciben las comisiones falleras por, por ejemplo, editar sus llibrets en valenciano. Aquí también se incluyen las ayudas a las fiestas de la Magdalena de Castelló, las Hogueras de Alicante o los Moros y Cristianos que se celebran en diversas localidades alicantinas.
Tampoco toca la línea de ayudas a la creación contenidos en valenciano para la Corporació Valenciana de Mitjans Audiovisuals (pronto Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana) que se centra en el público infantil y juvenil (La Colla o Fes Talent son programas de la casa), ni las atribuidas a su centro multimedia online para el autoaprendizaje de lenguas, que también incluye al inglés. Estas ayudas se mantienen en 350.000 y 250.000 euros, respectivamente.
Incorpora además una nueva, la de promoción del valenciano con inteligencia artificial, dotada con 1,3 millones y que recae en la Escuela de Posgrado y Red de Centros de Investigación de Inteligencia Artificial.
Por contra, y sin aludir a publicaciones escritas necesariamente en valenciano, la Dirección General del Libro aumenta de 1,1 hasta 1,2 millones las ayudas para iniciativas de difusión y promoción del sector del “libro valenciano”, así como el presupuesto para la participación en ferias internacionales que favorezcan la internacionalización del mismo sector, que pasa de 25.000 a 50.000 euros. Recordemos que dicha Conselleria e Cultura estaba antes en manos de Vox, pero es ahora el PP quien gestiona la cartera


