El PP, en Madrid y en Valencia, ha asumido que ahora no se puede plantear un proceso de transición para sustituir a Carlos Mazón. “No es el momento” coinciden en apuntar varias fuentes. Bien el contrario, el partido ha cerrado filas con el president valenciano tras el preacuerdo que alcanzó con Vox para aprobar los presupuestos valencianos de 2025, asumiendo los postulados del negacionismo climático, de la criminalización de la inmigración, contra la cooperación o contra la promoción del valenciano. De hecho, ese preacuerdo ha reforzado, según fuentes del partido, al propio Mazón; aunque advierten que todo estará condicionado a “las sorpresas” de la instrucción de la jueza de Catarroja. Es decir, en el terreno político el president ha ganado margen, es solo el terreno judicial el que puede alterar estos planes de futuro.
Ayuso avala el pacto de Mazón con Vox: “Yo he pactado con ellos y no eso no supone el fin del mundo”
Hace tres semanas, cuando se conoció el auto de la instructora en el que citaba como investigados a la exconsellera Salomé Pradas y a su número dos, Emilio Argüeso, en Génova saltaron las alarmas. Hubo, incluso, propuestas sobre la mesa para dibujar escenarios de sustitución y los posibles tiempos de ejecución. Estas fuentes apuntan a que había dos líneas de trabajo: una en la que se instigaba a tomar una decisión en el corto plazo, que obligaba a buscar un relevo que nunca se ha tenido claro, y otra en la que se pedía no acelerar las cosas y dar una oportunidad para que el president pudiera recuperar oxígeno con las tareas de recuperación de la dana. Además, se asumía que cualquier decisión debía pasar por el visto bueno de Vox, que tiene la llave de la estabilidad del consell de Carlos Mazón. Una de las más fervientes defensoras del presidente del PP valenciano era Macarena Montesinos, actual secretaria general del partido en el Congreso de los Diputados.
Carlos Mazón estuvo esos mismos días negociando con Santiago Abascal su apoyo a los presupuestos. Disponer de las cuentas suponía aumentar la capacidad de maniobra del president en un momento en el que Pedro Sánchez no lo ha logrado en el Congreso. A partir de ese momento todo se ha acelerado. Tras anunciar el acuerdo con Vox, el PP -primero de manera tibia y posteriormente con más contundencia- lo ha aplaudido. Incluso el propio Feijóo los ha bendecido en público: “es su deber” dijo la semana pasada cuando fue preguntado. Ayer mismo, hasta Isabel Díaz Ayuso dio su apoyo a Carlos Mazón: recordó que pactó con Vox en el pasado y que no es “el fin del mundo”, y no entiende por qué es necesario buscar constantemente “la división o no la división” entre presidentes autonómicos, cuando en el Gobierno, ha dicho, “se están todo el día matando en público, entre ellos, que se boicotean”.
En el PP no se cree que Mazón pueda repetir como candidato ni revalidar su liderazgo en el partido en un futuro congreso
Con el aval del partido, Carlos Mazón se está moviendo con más rapidez, aunque sigue eludiendo establecer un diálogo con la prensa. Atendió el martes pasado a cuatro familiares de dos víctimas mortales en el Palau de la Generalitat y el jueves presentó el diagnóstico de los daños causados por la dana en Valencia realizado por su vicepresidente y conseller para la recuperación, Francisco José Gan Pampols. Todas estas fuentes no creen, sin embargo, que Carlos Mazón pueda volver a encabezar una candidatura e incluso se duda de que en un futuro congreso del PPCV pueda revalidar su cargo. Por eso Feióo ha querido retrasar, sine die, el cónclave de los populares valencianos. Ahora, señalan, se necesita ganar tiempo, y que cualquier solución de transición a Mazón que se pueda plantear sea más cerca de las elecciones de 2027. Eso sí, si la instrucción del caso de la dana lo permite

