Blanca de la Torre quiere recuperar para el IVAM la proyección internacional perdida

Nueva dirección

La nueva directora del Institut Valencià d’Art Modern apuesta por un museo sostenible, con colección permanente y diálogo “entre lo local y lo universal”

Blanca de la Torre, nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre, nueva directora del IVAM 

Miguel Lorenzo

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) inicia una nueva etapa bajo la dirección de Blanca de la Torre, historiadora del arte y gestora cultural con una visión clara: reposicionar al museo como un referente internacional sin perder su conexión con el territorio valenciano. Su proyecto, que ayer presentó junto al conseller de Educación y Cultura, José Antonio Rovira, se sustenta en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, patrimonio y un nuevo relato sobre el territorio, todo ello articulado mediante una estrategia de internacionalización ambiciosa pero equilibrada. 

Lee también

El IVAM, un museo a la deriva

SalvadorEnguix
Fachada del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM)

Uno de los anuncios más significativos de Blanca de la Torre es la creación de un espacio permanente y continuo para la colección del IVAM, algo que hasta ahora no existía de forma estable. Este enfoque busca emular modelos de instituciones icónicas como el MoMA de Nueva York o la Tate Modern de Londres, donde las obras fundamentales dialogan con las exposiciones temporales, generando un relato coherente. 

La colección del IVAM tendrá por fin un espacio permanente, como el MoMA o la Tate, para mostrar su potencial como museo de referencia europeo

La colección del IVAM, basada en las vanguardias históricas europeas y en legados como los de Julio González e Ignacio Pinazo, es, en palabras de la directora, “el corazón que bombea las líneas de actuación del museo”. Este espacio permanente permitirá a los visitantes recorrer la historia del arte moderno y contemporáneo, estableciendo conexiones entre movimientos artísticos y contextos políticos y sociales. 

Blanca de la Torre, nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre, nueva directora del IVAM 

Miguel Lorenzo

De la Torre destacó que 1989, año de inauguración del IVAM, coincide simbólicamente con la caída del Muro de Berlín y el inicio de una nueva era cultural. “Este marco temporal servirá como punto de partida para reinterpretar la colección, integrando no solo grandes nombres internacionales, sino también artistas valencianos contemporáneos, cuya presencia en los fondos del museo será reforzada mediante nuevas adquisiciones” afirmó.

Uno de los grandes retos del IVAM en los últimos años ha sido su proyección más allá de España. Blanca de la Torre dejó claro que su estrategia de internacionalización no implicará descuidar el contexto valenciano, sino todo lo contrario: “La cultura es universal, pero surge desde lo local”, dijo. Para lograrlo, el museo potenciará préstamos e intercambios con instituciones de prestigio mundial, coproducciones de exposiciones con museos internacionales, participación en eventos globales como ferias y bienales, y colaboraciones con artistas y curadores de relevancia internacional. Este enfoque, aseguró, busca evitar el riesgo de que el IVAM se convierta en un “museo periférico” dentro del circuito del arte contemporáneo, situándolo en diálogo con grandes instituciones. Sin embargo, insistió en que la identidad valenciana será clave: “Queremos que el mundo hable del IVAM, pero también que los valencianos se sientan orgullosos de él”.

Internacionalización sin perder raíces: préstamos a museos extranjeros y coproducciones, pero con férreo apoyo al arte valenciano contemporáneo

Otro de los ejes del proyecto es la sostenibilidad, entendida no solo en términos medioambientales (reducción de residuos, eficiencia energética), sino también social y cultural. El IVAM aspira a ser un espacio inclusivo y accesible, con programas educativos que fomenten la igualdad de género y la diversidad. La transformación digital será igualmente prioritaria. La digitalización de archivos, la creación de experiencias interactivas y la mejora de la presencia online del museo buscan atraer a nuevos públicos. “El arte no debe ser elitista”, señaló De la Torre. “Queremos que cualquier persona, desde un estudiante hasta un turista ocasional, encuentre en el IVAM una experiencia enriquecedora”.

La nueva directora anunció que las exposiciones temporales estarán estrechamente vinculadas a la colección permanente, evitando que sean meros eventos aislados. Además, se introducirá un enfoque transdisciplinar, incorporando no solo artes visuales, sino también música, performance, cine y nuevas tecnologías. En cuanto al arte local, el IVAM reforzará su apoyo a artistas emergentes valencianos, dándoles visibilidad en un contexto internacional, así como a galerías y espacios independientes de la Comunitat, y a proyectos comunitarios que vinculen el museo con su entorno social. 

Blanca de la Torre junto al conseller José Antonio Rovira

Blanca de la Torre junto al conseller José Antonio Rovira 

Miguel Lorenzo

El conseller Rovira defendió que el IVAM contará este año con 12 millones de euros, “una cifra sin precedentes que refleja la apuesta de la Generalitat por la cultura”. Aunque algunos sectores han cuestionado si este presupuesto será suficiente para las ambiciones del museo según Rovira, quién aseguró que es “adecuado” y que se irá ajustando según las necesidades.

Lee también

¿A quién le importa el IVAM?

Salvador Enguix
Fachada del Institut Valencià d'Art Modern

Blanca de la Torre, por su parte, se mostró optimista: “Es un reto maravilloso. Ojalá todos los retos de la vida fueran como este”. Su plan, que incluye una “fase de escucha activa” con el equipo del IVAM y el tejido cultural valenciano, promete devolver al museo su lugar en el mapa global del arte contemporáneo. La llegada de Blanca de la Torre marca un punto de inflexión para el IVAM. Su combinación de internacionalización, arraigo local y sostenibilidad “podría convertir al museo en un modelo a seguir en Europa” según defendió ella misma. 

12 millones de euros de presupuesto y un plan digital: el IVAM busca ser más accesible y romper barreras entre el arte y la sociedad

Sin embargo, reconoció que el éxito dependerá de su capacidad para equilibrar las altas expectativas con los recursos disponibles, así como de lograr que el público valenciano —y el mundo— redescubran el potencial de esta institución. Si su estrategia funciona, el IVAM no solo recuperará su prestigio, sino que se consolidará como un epicentro cultural donde lo global y lo local convergen. El camino no será fácil, pero De la Torre está convencida de que su plan es el impulso que el museo necesitaba. Tras un año de crisis, el mundo del arte está observando. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...