Hubo un tiempo en el que el Partido Popular valenciano era determinante en la construcción del proyecto político de esta formación a nivel nacional. Por ejemplo, en el congreso de 2008, el apoyo de Francisco Camps fue determinante para que Mariano Rajoy fuera elegido presidente. Pero de eso ha pasado ya mucho tiempo y ahora, bien al contrario, el PP valenciano, condicionado por la gestión de la dana, ha quedado prácticamente fuera del mapa en la organización del próximo congreso nacional del PP, que se celebrará en Madrid los días 4, 5 y 6 de julio.
Mientras el presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha repartido responsabilidades entre las principales federaciones territoriales —como Madrid, Andalucía, Castilla y León, Extremadura o Murcia—, el PPCV no ha recibido ningún encargo relevante. La ausencia de protagonismo del partido valenciano en un evento clave para la estructura interna del PP no hace más que avivar las dudas sobre el futuro de su líder, Carlos Mazón, quien, además, ocupó un discreto lugar en la última fila durante la junta directiva nacional de este lunes.
Feijóo ha distribuido las tareas del congreso entre los barones más fuertes del partido, dejando al PP valenciano en un claro segundo plano. La organización del evento recaerá en el PP madrileño, liderado por Isabel Díaz Ayuso, con Alfonso Serrano al frente de la comisión organizadora. Las ponencias políticas estarán en manos de Juanma Moreno (Andalucía) y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León), dos líderes que se enfrentarán a elecciones autonómicas en 2026 y que, por tanto, necesitan reforzar su perfil nacional.
Feijóo ha distribuido las tareas del congreso entre los barones más fuertes del partido, dejando al PP valenciano en un claro segundo plano
La ponencia de Estatutos, clave en un congreso que podría reformar el sistema de elección del líder del partido, ha sido asignada a Fernando López Miras (Murcia) y María Guardiola (Extremadura), junto a otros dirigentes como Daniel Sirera (Cataluña) y Gema Igual (Cantabria). Mientras tanto, el único representante del PPCV en la estructura del congreso será Juanfran Pérez Llorca, secretario general de los populares valencianos, que ejercerá como vocal en la comisión organizadora, un puesto protocolario que comparten todas las autonomías.
La escasa presencia del PPCV en la organización del congreso contrasta con su peso numérico dentro del partido, ya que es una de las federaciones más grandes. Este relegamiento no ha pasado desapercibido en Génova, donde algunos ya interpretan que Feijóo prefiere mantener distancia con Mazón para no lastrar al partido de cara a unas eventuales elecciones anticipadas.
El adelanto del congreso nacional del PP ha puesto en evidencia las tensiones internas en el partido valenciano. Mientras Feijóo busca consolidar su liderazgo y preparar al partido para unas posibles elecciones anticipadas, Mazón se encuentra en una posición cada vez más incómoda. Su ausencia en los órganos de decisión del congreso refuerza la idea de que Génova prefiere mantenerlo al margen.