Las víctimas esperarán a que PP y Vox las llamen a las Corts para decidir si se reúnen con Mazón
Dana de Valencia
Siete meses después, hay no pocas reticencias entre los familiares a una cita con el president, pues consideran que “ya es muy tarde” para ser recibidas en el Palau de la Generalitat
La tercera desparecida tras la dana, Elisabeth Gil, se suma oficialmente a las víctimas mortales
Las víctimas se rompen en el transcurso de la última manifestación en València celebrada el pasado jueves para pedir la dimisión de Carlos Mazón
“Cada vez que volvemos de la manifestación, nos quedamos sin energía”, explicaba ayer Rosa María Álvarez, presidenta de la Associació Víctimes Mortals 29-O, que encabezó la marcha este jueves en València para pedir, por séptima vez, la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Aunque Álvarez ha estado en todos los encuentros, el de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Layen; la del Parlamento europeo, Roberta Metsola, o el del eurodiputado popular Esteban González Pons en Bruselas y también en el de Pedro Sánchez en València, ahora no sabe si la asociación que representa estará en un futuro encuentro con el jefe del Consell. “Solo habla de reconstrucción, ¿cómo se va a reconstruir la vida de las 228 familias?”, pregunta Álvarez.
Lo decidirán cuando se vean reflejados en ese listado de asociaciones de víctimas de la dana que los grupos parlamentarios de PP y Vox han pedido a la Conselleria de Justicia para invitarles a declarar en la comisión de investigación de las Corts. Álvarez lamenta que en esas reuniones “ahora puede participar hasta el que ha perdido un patinete”, lo que le parece “una sinvergüencería” pues considera que iguala a quienes han tenido pérdidas materiales con quienes perdieron a su padre, como ella, o a sus hijos, en la dana. “Si ellos consideran que se puede poner todo en el mismo saco, ellos mismos”, añade.
Y es que no parece haber sido muy bien recibida la decisión de PP y Vox de esperar al listado de asociaciones para invitarlas a comparecer y las víctimas toman este gesto como un punto de inflexión. Si su nombre está negro sobre blanco, pensarán si acuden o no a verse en el Palau con Mazón. La asociación que preside Álvarez no hará asamblea, como se pensó inicialmente, hasta entonces, al igual que tampoco celebrará una asamblea la Associació Víctimes de la Dana 29 de Octubre hasta que su nombre no esté en la lista del Consell. Solo un colectivo de los tres, la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud-Valencia, ha dejado ya esta decisión en manos de su asamblea.
Antes de decidir qué hacer en caso de ser llamados al Palau de la Generalitat, ya hay reticencias y un sentimiento generalizado de que “ya es muy tarde” para esta convocatoria con Carlos Mazón. Y aunque la reunión con Sánchez tuvo lugar el pasado 22 de mayo, y en ella también hubo reproches, reivindican que la responsabilidad de gestionar la emergencia del 29 de octubre era de Mazón y de su gobierno. “En esto hay unanimidad en mi asociación”, explica Rosa María Álvarez. Una idea respaldada por la instrucción de la jueza de Catarroja, que mantiene como investigados a quienes fueran consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso.
Dos de las tres víctimas esperarán a verse en el listado, la tercera decide en asamblea qué hará en caso de ser invitada al Palau
Por su parte, el presidente Mazón defiende que ha tenido muchas reuniones y que desea seguir teniéndolas porque las víctimas y afectados “tienen todo el derecho del mundo a decirle lo que estimen conveniente. Ayer, a preguntas de los medios, dijo que sigue en la “escucha activa y con los brazos abiertos” para atender a las víctimas de la dana y manifestó “todo el respeto del mundo a las manifestaciones, especialmente de las personas que han perdido a seres queridos”.
Pero muchas de las víctimas se sienten ninguneadas e incluso despreciadas, tras algunas declaraciones. El comentario del síndic de Vox, José María Llanos, de que estas eran “interesadas” molestó a las asociaciones, que barajaron la posibilidad de acudir a la justicia incluso. “Pero lo hemos descartado, porque no queremos darles pábulo, ni un minuto de gloria”, explica Álvarez.
Se sienten “víctimas de la negligencia” y como tales, recientemente se reunieron con la Asociación Víctimas Metro 3 Julio, que aúna a las familias de los fallecidos en el accidente de 2006, y el próximo domingo estarán en Madrid acompañando a las asociaciones 7.291 Verdad y Justicia y la Asociación Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias, quienes denuncian las muertes en residencias durante la pandemia por los protocolos del gobierno de la Comunidad de Madrid.