La Comunidad Valenciana ha registrado en mayo una caída del desempleo del 1,61%, pues baja en 4.881 personas. El total de personas en desempleo desciende en todas las comunidades autónoma y la reducción valenciana es la cuarta más elevada, solo por detrás de Andalucía (13.239), Madrid (7.923) y Catalunya (6.198); mientras en la comparación interanual la bajada en la Comunidad Valenciana ha sido de 18.646 personas, un 5,9%, según los datos proporcionados este martes por los Ministerios de Inclusión y de Trabajo.
En la reducción del desempleo, la provincia de Valencia es la primera, pues hay 2.421 trabajadores menos en desempleo, mientras en Alicante son 2.250 menos y en Castellón, 210. Con estas bajadas, el número de parados se sitúa en 144.396 personas en Valencia, 120.443 en Alicante y 32.611 en Castellón.
De los 297.450 desempleados, 114.916 son hombres y 182.534 mujeres, y 17.280 son menores de 25 años. El colectivo mayor de 45 años es el más numeroso, con 8.088 personas, mientras el que tiene menos desempleo es el formado por jóvenes de entre 25 y 29 años.
Por sectores de actividad, el paro ha bajado en todos: en servicios en 4.048 personas, en industria en 583, en construcción en 491 y en agricultura en 9, mientras que el colectivo sin empleo anterior ha aumentado el paro en 250 personas.
Donde más baja el desempleo es en el sector servicios, seguido de la industria y la construcción
Entre los extranjeros, los desempleados son un total de 55.543, 512 personas menos que el mes de abril. Del total de desempleados extranjeros un total de 36.124 procede de un país extracomunitario y 19.420 son de un país comunitario. En comparación interanual el descenso es de 939, un 1,66%.
Respecto a los contratos, se han formalizado en mayo 119.670, un 12,88% más que en abril y un 2,50% más que hace 12 meses. En total, de los 538.659 contratos que hay en la Comunidad Valenciana, el 49,42 % son de carácter indefinido y el 50,58 % son temporales.
La patronal destaca que tanto la contratación como la afiliación muestran una “evolución positiva”
En opinión de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, y “teniendo en cuenta el contexto macroeconómico y coyuntural”, los últimos datos del paro, contratación y afiliación correspondientes al mes de julio reflejan un panorama “mixto” mientras ponen en valor que tanto la contratación como la afiliación a la Seguridad Social presentan una evolución positiva y señalan que, a pesar del aumento, la Comunidad Valenciana es la tercera región en la que el paro menos ha subido este mes en términos absolutos.
En dicho contexto, la CEV ha apelado este lunes a “la necesidad de mantener un entorno económico estable, predecible y respetuoso con la realidad de nuestras empresas” al tiempo que ha resaltado que le resulta “preocupante” el planteamiento de nuevas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pues considera que “ignora la realidad económica de miles de empresas, especialmente pymes y autónomos, que ya soportan elevados costes laborales, y una alta presión fiscal y regulatoria”.

